Los primeros días del ultraderechista Javier Milei como presidente 
electo de Argentina han estado marcados por una serie de controversias 
debido a sus definiciones de Gobierno, el armado de un gabinete con 
fuerte influencia del expresidente Mauricio Macri y las escandalosas 
declaraciones de políticos de su partido La Libertad Avanza (LLA).
 Luego
 de la victoria que logró el pasado domingo, la Oficina del presidente electo de Argentina, Javier Milei, advirtió 
este viernes que el cierre del Banco Central del país suramericano, algo
 que ya se había anunciado durante la campaña, es una cuestión 
innegociable.
Milei confirmó que 
privatizará las estatales Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y 
Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA), además de los medios públicos 
que abarcan la agencia de noticias Télam, Radio Nacional y la Televisión
 Pública.
Ello pone en riesgo miles de empleos, por lo que los 
trabajadores estatales ya se declararon en estado de alerta con el 
respaldo de sus gremios, además de que otros sectores ya comenzaron a 
movilizarse en la Plaza de Mayo.
En el caso de los trabajadores de prensa, el anuncio privatizador llegó de mano de una intensa campaña en el canal LN+, que apoyó a Milei y está ligado a Macri, para exigir el cierre de los medios estatales y el despido de sus periodistas, quienes fueron acusados sin pruebas de recibir sueldos millonarios a costa del Estado, lo que muchos de ellos desmintieron posteando sus recibos de pago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario