El
 Gobierno de Colombia designó a Vera Grabe como nueva jefa de la 
delegación del Ejecutivo en las conversaciones de paz con el Ejército de
 Liberación Nacional (ELN), en reemplazo de José Otty Patiño, quien pasó
 a ejercer como alto comisionado de Paz el pasado 5 de diciembre. 
  Según
 se lee en un comunicado difundido este lunes por la oficina de Patiño, 
Grabe, una hija de inmigrantes alemanes, hizo parte del "Movimiento 
guerrillero M-19 desde su fundación en 1974 hasta la dejación de armas 
en 1990" y tras la firma del acuerdo de paz con la Administración de 
Virgilio Barco, obtuvo una curul en la Cámara de Representantes para 
luego ejercer como senadora entre 1994 y 1997, y como agregada cultural 
de la Embajada colombiana en España en el mismo lapso.
Según
 se lee en un comunicado difundido este lunes por la oficina de Patiño, 
Grabe, una hija de inmigrantes alemanes, hizo parte del "Movimiento 
guerrillero M-19 desde su fundación en 1974 hasta la dejación de armas 
en 1990" y tras la firma del acuerdo de paz con la Administración de 
Virgilio Barco, obtuvo una curul en la Cámara de Representantes para 
luego ejercer como senadora entre 1994 y 1997, y como agregada cultural 
de la Embajada colombiana en España en el mismo lapso.
El
 documento precisa que es "socia fundadora del Observatorio para la Paz 
(1996), orientada a la pedagogía y la investigación para la paz, y allí 
dedicada hace más de veinte años al trabajo por la paz desde la 
pedagogía y la transformación cultural", al tiempo que se destaca su 
labor como asesora gubernamental en el proceso de paz con las extintas 
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
En
 relación con su perfil académico, se apunta a obtener un título en 
antropología en la Universidad de Los Andes, un diploma profesional en 
estudios políticos y resolución de conflictos de la Universidad del 
Valle, una maestría en historia de la Universidad de Los Andes y un 
doctorado en paz, conflicto y democracia de la Universidad de Granada, 
lo que le ha permitido ejercer como docente universitaria, editora y 
autora de libros sobre la temática de la paz.
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario