RadioAmericaVe.com / Nacionales. / Noticias.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos denuncia la desaparición forzada de al menos 64 personas, exige la liberación de todos los presos políticos y exige al régimen de Maduro restaurar garantías judiciales urgentes. Venezuela, bajo la lupa internacional.

Redacción de Derechos Humanos – RadioAmericaVe.com
En un nuevo y contundente pronunciamiento, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha vuelto a poner el foco sobre la tragedia silenciada que sufre Venezuela: la existencia de más de 900 presos políticos en condiciones inhumanas, muchos de ellos desaparecidos, sin acceso a juicios justos, sin contacto con sus familias, y usados como piezas de negociación política.
El comunicado, emitido con urgencia, exige la liberación inmediata de todos los presos políticos y exige al Estado venezolano restaurar de forma inmediata las garantías judiciales, hoy reducidas a polvo bajo el control férreo del aparato chavista.
“Las condiciones actuales violan de manera sistemática el derecho a la libertad personal, a un juicio justo y a la integridad física y mental de los detenidos”, expresa el documento.
Pero el dato más aterrador del informe es este: al menos 64 familias no tienen información oficial sobre el paradero de sus seres queridos. Es decir, estamos hablando de desapariciones forzadas, un crimen de lesa humanidad según el derecho internacional.
Vidas secuestradas por pensar distinto
Las más de 900 personas detenidas no son delincuentes comunes. Son líderes estudiantiles, defensores de derechos humanos, militares retirados, sindicalistas, periodistas, religiosos, mujeres, jóvenes y adultos mayores, cuyo único delito ha sido soñar con una Venezuela libre.
Están en El Helicoide, en Ramo Verde, en sedes del SEBIN o DGCIM, sometidos a tratos crueles, tortura psicológica, negación de visitas y a veces completamente incomunicados durante meses o años. Los juicios, cuando ocurren, son farsas sin pruebas, sin abogados defensores independientes, sin acceso público ni debido proceso.
Muchos son rehenes políticos en sentido literal, usados para chantajear a partidos, para presionar negociaciones internacionales o como escarmiento público. En Venezuela, la prisión es un mensaje: “si protestas, si hablas, si molestas… te toca a ti”.
La reacción internacional: ¿suficiente?
Este pronunciamiento de la CIDH se suma a los informes de la ONU, Amnistía Internacional, Human Rights Watch, la Corte Penal Internacional y múltiples gobiernos democráticos. Sin embargo, la maquinaria represiva del chavismo sigue operando con total impunidad.
Y es que el régimen de Maduro no solo ignora las denuncias, las ridiculiza. Acusa a la CIDH de "injerencismo", mientras sigue deteniendo, desapareciendo y torturando bajo la sombra del poder.
La pregunta inevitable es: ¿hasta cuándo va a observar el mundo sin actuar con firmeza? ¿Cuántos presos más, cuántas desapariciones más, cuántas familias destruidas necesita la comunidad internacional para pasar de los comunicados a las acciones contundentes?
Desde RadioAmericaVe.com levantamos nuestra voz:
No se puede hablar de elecciones, de diálogo, de reconciliación o de “normalización” mientras haya más de 900 presos políticos en las cárceles del régimen.
No se puede maquillar al verdugo con términos diplomáticos mientras 64 familias no saben si sus hijos están vivos o muertos.
La justicia no se posterga. La libertad no se negocia. Y los derechos humanos no se relativizan.
Hoy más que nunca, Venezuela necesita que el mundo despierte.
Porque mientras unos organizan cumbres y otros calculan alianzas,
hay madres que lloran en silencio, padres que rezan sin respuestas
y jóvenes que languidecen en celdas sin sol ni nombre.
Liberar a los presos políticos no es un favor: es una obligación moral, jurídica y humana.
Y en RadioAmericaVe.com, no descansaremos hasta que todos estén de vuelta en casa.
RadioAmericaVe.com / Nacionales. / Noticias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario