El dragón no retrocede: Las 5 fortalezas de China en la guerra comercial contra EE.UU. - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

lunes, 28 de abril de 2025

El dragón no retrocede: Las 5 fortalezas de China en la guerra comercial contra EE.UU.

 

SECCIÓN: ECONOMÍA | RadioAmericaVe.com
Mientras los mercados tiemblan ante el riesgo de recesión global, China muestra sus armas estratégicas para resistir y contraatacar en una batalla económica sin precedentes.

vierne5.com
Fortalezas de China frente a EE.UU. FOTO: vierne5.com

ARTÍCULO ESPECIAL DE ECONOMÍA – Vierne5

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha escalado a un nivel que ya deja secuelas visibles en consumidores, empresas y mercados globales. Los aranceles impuestos por Washington alcanzan un brutal 245% en algunos productos chinos. Pekín no se ha quedado atrás: ha respondido con un impuesto del 125% a las importaciones estadounidenses.

 

Mientras las predicciones sobre una recesión mundial aumentan, muchos se preguntan: ¿puede China resistir y salir fortalecida de este conflicto? Desde Vierne5, analizamos las cinco fortalezas clave que hacen de China un contendiente formidable en esta lucha de gigantes.


1. Una base industrial imbatible

China no solo fabrica más barato; también fabrica mejor y más rápido. Su base industrial no tiene igual en el mundo. Desde bienes de consumo masivo hasta alta tecnología, el país ha perfeccionado cadenas de suministro ultracompetitivas.

 

Esta capacidad le permite reubicar líneas de producción, adaptarse a nuevos mercados y seguir suministrando bienes a precios imbatibles. Incluso bajo presión arancelaria, la eficiencia manufacturera de China sigue siendo su escudo más resistente.


2. Reservas internacionales: un arsenal financiero

Pekín cuenta con más de US$3 billones en reservas internacionales, la mayor del planeta. Este fondo permite al gobierno:

  • Defender su moneda en momentos de volatilidad.
  • Estabilizar su sistema financiero frente a ataques especulativos.
  • Invertir estratégicamente en proyectos internacionales (Iniciativa de la Franja y la Ruta).

En un conflicto prolongado, la liquidez es poder. Y China tiene suficiente para soportar largos periodos de tensión económica.


3. Un mercado interno en expansión

A diferencia de décadas anteriores, hoy China no depende exclusivamente de las exportaciones. Su clase media, que supera los 400 millones de personas, representa una fuerza de consumo enorme.

Esta tendencia interna permite que muchas empresas chinas reorienten sus ventas hacia el mercado doméstico. Al estimular el consumo interno, China amortigua el golpe de la caída en exportaciones a Estados Unidos.

Además, las políticas de Xi Jinping buscan fortalecer aún más este mercado: reducciones de impuestos, incentivos al crédito y promoción de productos nacionales.


4. Dominio tecnológico estratégico

China ya no es solo "la fábrica del mundo". Hoy lidera sectores estratégicos como:

  • Inteligencia Artificial.
  • 5G y telecomunicaciones.
  • Vehículos eléctricos.
  • Energías renovables.

Empresas como Huawei, BYD, Tencent y Alibaba marcan la pauta en innovación global. En una guerra económica, quien controla la tecnología controla el futuro. China, consciente de ello, ha multiplicado su inversión en I+D para garantizar su independencia tecnológica y desafiar el dominio tradicional de Silicon Valley.


5. Voluntad política para resistir

Finalmente, y no menos importante, el factor humano y político. El presidente Xi Jinping ha dejado claro que China está dispuesta a dialogar, pero también a "luchar hasta el final" si es necesario.

 

En sistemas autoritarios como el chino, las decisiones estratégicas no dependen de ciclos electorales ni de consensos parlamentarios. Esto permite una continuidad en la estrategia nacional que resulta crucial en una guerra de largo aliento.

 

Mientras en EE.UU. los cambios políticos pueden alterar las políticas comerciales, China mantiene su línea con mano firme, apostando a que la paciencia y la resiliencia le darán la victoria.


¿Quién ganará realmente?

La guerra comercial no tendrá ganadores evidentes en el corto plazo. Ambas economías sufrirán costos. El crecimiento global se verá afectado. Sin embargo, mientras algunos predicen una capitulación rápida de China, los hechos muestran un escenario diferente.

 

China posee las herramientas, la estrategia y la determinación para soportar un conflicto económico prolongado. No estamos ante una batalla más: estamos ante la reconfiguración del orden económico global.

 

Desde RadioAmericaVe.com, afirmamos que subestimar la capacidad de resistencia de China sería un error de enormes proporciones. La historia se está escribiendo ahora. Y el desenlace impactará a cada rincón del planeta.

 

¿Crees que China saldrá fortalecida de esta guerra económica? Deja tu opinión en los comentarios.

RadioAmericaVe.com / Economía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages