RadioAmericaVe.com / Economía. / Noticias.
Trump apuesta al límite con sus políticas arancelarias y fiscales mientras los mercados caen en picada. Si nadie detiene la sangría, bancos, fondos y hasta países podrían quebrar. La historia puede estar repitiéndose, y no como farsa.
Redacción económica de RadioAmericaVe.com – Donde el colapso también se analiza sin anestesia

Esta semana no es una semana más. Podría pasar a la historia como el punto de inflexión, el primer temblor antes del gran colapso. Las bolsas del mundo están en caída libre, el temor se apodera de los inversores, y las señales que llegan desde Washington son tan peligrosas como irresponsables. El presidente Donald Trump y su equipo están jugando con fuego.
El problema no es solo lo que hacen, sino lo que creen poder controlar. En su arrogancia, piensan que cuando deseen podrán revertir la caída. Que si la bolsa cae 5.000 puntos, bastará con un tuit o una rueda de prensa para cambiar el rumbo. Pero la economía global no funciona como una campaña política. La confianza no se decreta: se destruye con un mal movimiento, y cuesta años reconstruirla.
La ofensiva arancelaria, el ataque a las reglas del libre comercio, las decisiones fiscales desequilibradas y una retórica confrontacional han convertido a los mercados financieros en una montaña rusa sin freno. Y si nadie detiene esta dinámica, algo se va a romper. Es cuestión de tiempo.
¿Qué se puede romper? Todo. Comenzando por los eslabones más frágiles:
- Bancos pequeños y medianos con exposición a activos tóxicos.
- Empresas altamente endeudadas, que ya no podrán refinanciarse.
- Fondos de inversión temerarios, que apostaron al crecimiento infinito.
- Y lo más preocupante: los llamados "bancos en la sombra", que operan sin regulación pero manejan billones de dólares en activos de riesgo.
Incluso países enteros podrían ser arrastrados, especialmente aquellos con economías emergentes, reservas débiles o alta dependencia del capital externo. Las fugas de capitales no entienden de fronteras, y cuando comienzan, se convierten en estampidas.
Y como siempre, la cuerda reventará por lo más delgado. El desempleado, el pequeño comerciante, el jubilado, el joven emprendedor que pierde el crédito, el padre de familia que ya no puede pagar la hipoteca. Esa es la cara oculta del pánico bursátil: la economía real.
Porque si esta crisis de mercados se convierte en crisis financiera —y todo indica que vamos en esa dirección— el contagio será total. El consumo caerá, la inversión se paralizará, los empleos se evaporarán. Y lo que hoy se vive como una volatilidad pasajera, mañana será recesión, ajuste, pobreza.
¿Y qué tiene preparado Trump para evitar el desastre? Hasta ahora, nada más que discursos de victoria, amenazas a los socios comerciales y promesas de grandeza sin respaldo técnico. La ilusión de que los aranceles y los recortes del DOGE salvarán la economía es eso: una ilusión cara, peligrosa y profundamente equivocada.
Un plan de rescate, si llega a ser necesario, costará más que todo el dinero que se esperaba recaudar con los aranceles. Y cuando eso pase, el populismo económico tendrá que enfrentarse con su mayor enemigo: la realidad.
En RadioAmericaVe.com no alarmamos, alertamos. Porque en una economía globalizada, lo que comienza con un tuit puede terminar con millones de historias truncadas. Y esta semana, el mundo ha empezado a escuchar el crujido.
RadioAmericaVe.com / Economía. / Noticias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario