El espionaje interno como arma de represión - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

miércoles, 23 de abril de 2025

El espionaje interno como arma de represión

Inteligencia militar FANB: del deber constitucional a la represión interna

RadioAmericaVe.com / Editorial.

 

De garantes de la seguridad nacional a centinelas de un régimen: el declive de la inteligencia militar en Venezuela.

 

Urge una transformación estructural de los cuerpos de inteligencia militar para que sirvan a la República, no al autoritarismo.

 

El espionaje interno como arma de represión: cómo el aparato de inteligencia de la FANB abandonó la defensa de la patria para proteger a una cúpula corrompida.

En esta séptima entrega dedicada al papel de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en la tragedia venezolana, dirigimos la atención hacia los órganos de inteligencia militar. Estas entidades, que en cualquier república con institucionalidad sólida deberían actuar en resguardo del Estado y su soberanía, han sido convertidas en herramientas de vigilancia interna al servicio de una cúpula corrompida.

 

Dentro de este entramado, la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) y otras agencias no concentran sus esfuerzos en proteger a Venezuela de amenazas foráneas. Su misión se ha desplazado hacia la represión interna: espiar soldados, delatar oficiales críticos, sembrar terror en los cuarteles y apagar cualquier chispa de disidencia ética o institucional.

 

Diseñados bajo la influencia de doctrinas extranjeras, como la cubana del G2, estos entes operan como sensores del miedo, recopilando información que se usa no para defender al país, sino para asegurar la continuidad de un modelo autoritario. Denuncias de torturas, desapariciones y tratos inhumanos en centros como Boleíta o El Helicoide son solo un atisbo del daño profundo infligido desde dentro.

 

Bajo esta estructura perversa, prevalece la delación sobre la profesionalidad, el rumor sobre la evidencia y la intimidación sobre el mérito. Oficiales íntegros son perseguidos con expedientes fabricados, escuchas ilegales y acoso a sus familias. La “lealtad absoluta” ya no se profesa a la patria, sino a una minoría criminal que opera con total impunidad.

 

Resulta imprescindible desmantelar este aparato de vigilancia encubierta. Hacemos un llamado a los militares de conciencia que forman parte de estos sistemas: documenten, registren, filtren, y hablen. La verdad necesita abrirse paso.

 

Pronto llegará el día en que los archivos ocultos salgan a la luz, los responsables de crímenes respondan ante la justicia, y los documentos que hoy se esconden se conviertan en pruebas irrefutables. Entonces se sabrá quién actuó con dignidad y quién fue cómplice del horror.

 

Ahora es el momento de imaginar otra inteligencia: una que sirva a la República, no al poder. Venezuela necesita con urgencia organismos de seguridad que operen bajo principios democráticos y constitucionales, no bajo el chantaje o el temor.

 

El porvenir de la nación exige una reforma profunda, que transforme estos cuerpos en instituciones verdaderamente republicanas.

 

En el próximo y último editorial de esta serie, analizaremos las claves para recuperar la FANB y su rol en una Venezuela democrática.

 

RadioAmericaVe.com / Editorial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages