Venezolanos bajo amenaza: un clamor urgente por los derechos humanos - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

lunes, 28 de abril de 2025

Venezolanos bajo amenaza: un clamor urgente por los derechos humanos

 

RadioAmericaVe.com / Opinión.

La conciencia patriótica exige defender a nuestros compatriotas, estén donde estén

La crisis venezolana no respeta fronteras. Desde los migrantes perseguidos fuera de nuestras tierras hasta los presos políticos encarcelados en las lúgubres prisiones del régimen, la tragedia se extiende como una sombra ineludible sobre todos los hijos de Venezuela.

 

Exigir el respeto a los derechos humanos de cada venezolano no es solo un acto de humanidad; es un deber ineludible de conciencia y de amor patrio.


Migrantes venezolanos: entre el riesgo y la indiferencia

La dramática situación que viven nuestros migrantes en distintas partes del mundo es una herida abierta.
Son ciudadanos desplazados forzosamente por la miseria, el hambre y la represión, lanzados a tierras extranjeras donde, muchas veces, sufren humillaciones, explotación y violencia.

 

Hoy, el mundo observa con preocupación los casos en los que migrantes venezolanos se ven atrapados en condiciones inhumanas, objeto de medidas injustas o víctimas de campañas de criminalización.

 

Esta coyuntura no puede seguir normalizándose. Es reprochable, es injusta y nos interpela a todos como nación.


Los presos políticos: los olvidados de siempre

Sin embargo, mientras las alarmas se encienden por nuestros migrantes, no debemos olvidar a aquellos que, dentro de Venezuela, sufren un infierno aún más silenciado: los presos políticos.

 

Hombres y mujeres encarcelados por el simple hecho de pensar diferente, de alzar la voz contra la dictadura.
Muchos de ellos padecen enfermedades graves sin acceso a atención médica.
Otros, aislados de sus familiares y de la luz pública, permanecen como fantasmas en un limbo jurídico donde ni siquiera se les informa de los cargos en su contra.

 

El fiscal del régimen —títere fiel de Miraflores— guarda un silencio cómplice ante esta tragedia.
Ese mismo funcionario que acusa a Nayib Bukele de trata de personas y desapariciones forzadas, ignora deliberadamente a los venezolanos que agonizan en las mazmorras socialistas.

La hipocresía es grotesca.


¿Dónde está el debido proceso? ¿Dónde está el derecho a la vida?

El debido proceso y el derecho a la vida no son favores otorgados por un gobierno. Son derechos fundamentales consagrados en cualquier república civilizada.

 

En Venezuela, esos derechos existen solo para los cómplices del régimen, no para los verdaderos patriotas que se niegan a arrodillarse.

 

Aquellos que hoy sufren tras las rejas representan la dignidad de todo un pueblo.
Cada preso político es un testimonio viviente del valor frente a la tiranía.

 

Callar ante su sufrimiento sería traicionar los principios más básicos de justicia y humanidad.


Una causa que nos une a todos

No importa la posición política ni las diferencias ideológicas: defender a los venezolanos perseguidos, encarcelados o vejados debe unirnos como sociedad.

 

La libertad de Venezuela pasa, inevitablemente, por exigir con fuerza, claridad y perseverancia la liberación de cada uno de nuestros presos políticos.

 

Pasa también por alzar la voz en favor de nuestros migrantes.

 

Hoy, más que nunca, no podemos permitir que el olvido se imponga.
La memoria y la solidaridad deben ser nuestros estandartes.

 

Y si algún día, cuando la historia juzgue, nos pregunta qué hicimos, debemos poder responder con dignidad: "No guardamos silencio."

 

"Comparte este artículo para alzar la voz por Venezuela"

RadioAmericaVe.com / Opinión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages