RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy sábado 3 de mayo 2025
Un informe demoledor de Espacio Público revela cómo el régimen de Maduro intensificó su política de silenciamiento en 2024, con más de 300 violaciones a la libertad de expresión, detenciones arbitrarias, censura digital y acoso a la disidencia.

NACIONALES – RadioAmericaVe.com/ Caracas
En Venezuela, hablar se ha convertido en un riesgo. Opinar puede llevarte a la cárcel. Denunciar puede costarte la libertad. Así lo demuestra el más reciente informe de Espacio Público, organización que monitorea y documenta la situación de los derechos comunicacionales en el país. En su balance anual, la cifra más impactante no deja lugar a dudas: en 2024, las detenciones por ejercer la libertad de expresión aumentaron un 254% respecto al año anterior.
Más de 300 casos de violaciones a la libertad de expresión fueron documentados en distintos estados del país. No se trató de errores aislados ni de excesos puntuales. Se trató de una política de Estado bien estructurada, diseñada para controlar el discurso, silenciar voces incómodas y criminalizar el derecho a opinar libremente.
Una represión con rostro conocido, pero alcance ampliado
El informe describe con detalle cómo el patrón de represión se mantiene, pero ahora alcanza a más sectores sociales. Periodistas, activistas, políticos de oposición y líderes sociales continúan siendo blanco de intimidaciones. Sin embargo, la ciudadanía común también ha empezado a sentir el peso de la censura. Publicar una opinión crítica en redes sociales, compartir un video de una protesta o hacer una denuncia local puede terminar en un allanamiento, una detención arbitraria o el cierre de cuentas digitales.
Las principales herramientas del Estado para silenciar a la disidencia fueron:
- Detenciones arbitrarias
- Allanamientos sin orden judicial
- Cierre o bloqueo de medios digitales
- Amenazas directas vía redes sociales
- Eliminación de cuentas y censura digital
Censura digital: la nueva frontera del miedo
Uno de los aspectos más alarmantes del informe es el avance de la censura digital. En 2024, el gobierno venezolano intensificó su control sobre plataformas digitales y redes sociales, en alianza con operadoras de telecomunicaciones que bloquean contenidos por orden directa del Estado.
Páginas de noticias independientes fueron inaccesibles durante semanas. Plataformas de streaming con contenido crítico fueron bloqueadas sin aviso. Cuentas de periodistas fueron suspendidas tras campañas de denuncia orquestadas desde cuentas falsas. El entorno digital dejó de ser un refugio para convertirse en un campo de vigilancia.
Detenciones como mensaje: “Calla o serás el próximo”
Según Espacio Público, las detenciones tienen un objetivo político claro: infundir miedo y generar autocensura. Muchos de los arrestos registrados se produjeron sin orden judicial, sin pruebas y sin respeto al debido proceso.
El caso de Luis Pérez, un dirigente vecinal de Guárico, es emblemático. Publicó un video denunciando la falta de agua en su comunidad. Días después fue detenido por “incitación al odio” y “atentado contra la paz pública”. Lo liberaron semanas más tarde, sin cargos formales, pero con el mensaje implícito grabado a fuego: no hables.
Las cifras detrás del silencio
El informe detalla:
- 87 detenciones arbitrarias por emitir opiniones
- 53 medios bloqueados o sancionados
- 102 casos de censura digital
- 74 amenazas documentadas a comunicadores
Estas cifras no solo representan números, sino historias concretas de personas que, por decir la verdad, han sido perseguidas, hostigadas y silenciadas.
¿Quién vigila al que vigila?
Frente a este escenario, la institucionalidad brilla por su ausencia. El TSJ, la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía actúan como cómplices pasivos o directos. No existen recursos efectivos para defender el derecho a la libre expresión. Las víctimas están desamparadas y los agresores operan con impunidad.
El silencio impuesto no es paz: es miedo disfrazado
La narrativa oficial insiste en que Venezuela vive una “normalidad democrática”. Sin embargo, la persecución a la palabra evidencia lo contrario. Un país no es libre cuando sus ciudadanos tienen miedo de hablar. No hay democracia donde opinar se convierte en un acto de resistencia.
El informe de Espacio Público es, en esencia, una denuncia contundente, pero también un llamado a la acción. Defender la libertad de expresión no es solo tarea de periodistas y activistas. Es responsabilidad de todos los que aún creen que el pensamiento no puede encarcelarse.
❓ Preguntas clave sobre el informe de Espacio Público
🔹 ¿Cuántas detenciones por opinar hubo en 2024 en Venezuela?
87 detenciones arbitrarias, un aumento del 254% respecto a 2023.
🔹 ¿Qué formas de censura se aplicaron?
Bloqueo de medios, eliminación de cuentas, amenazas directas, allanamientos y hostigamiento digital.
🔹 ¿A quiénes afecta la represión?
A periodistas, líderes sociales, activistas, opositores y ciudadanos comunes.
🔹 ¿Qué busca el gobierno con estas acciones?
Generar autocensura, debilitar la protesta y controlar el relato público.
📢 ¿Has sido víctima de censura, acoso o amenazas por expresarte? Escríbenos de forma segura. Tu testimonio puede ayudar a defender la verdad.
✉️ [email protected]
📰 RadioAmericaVe.com / Nacionales
🇻🇪 Venezuela
Impacto Venezuela: noticias del 2 de mayo en vivo .YouTube

Corte Internacional de Justicia ordena a Venezuela abstenerse de realizar elecciones en el Esequibo .El País+1YouTube+1
María Corina Machado califica de "imperdonable" la decisión de partidos opositores de participar en elecciones parlamentarias .
Maduro convoca a marchar el 1 de mayo "por la libertad" de la niña deportada desde EE. UU.

Precio del dólar paralelo y del BCV en Venezuela al 2 de mayo de 2025 .
Bonos del Sistema Patria en mayo 2025: montos y fechas de pago .
La buena noticia para los jefes de familia en mayo 2025 por Patria .
Kentucky Derby: un venezolano entre los favoritos para ganar la carrera.
Noticias Ahora Mediodía en Vivo Viernes 2 de Mayo de 2025 .robertrodriguez-6ii.pages.dev+2YouTube+2sallystewart.pages.dev+2
Detenciones por libertad de expresión aumentaron 254% en 2024, según Espacio Público.
Espacio Público registró 619 denuncias de violaciones a la libertad de expresión en 2024.
Llega a Venezuela un vuelo con 174 migrantes deportados de EE. UU., incluyendo 8 niños.
Transparencia Venezuela operará desde el exilio.Voz de América
El bolívar pierde 30 % de su valor en 2025.Voz de América
Venezuela reanudará vuelos de deportación desde EE. UU..Voz de América

Alto comisionado para DDHH pide negociaciones urgentes en Venezuela.Voz de América
Excarcelan a 110 detenidos tras elecciones en Venezuela.Voz de América
Instalan nuevo generador eléctrico en embajada de Argentina en Venezuela.Voz de América
Noticias del 2 de mayo: detienen elecciones en el Esequibo; trabajadores rechazan aumento .YouTube+1El País+1
Titulares del 2 de mayo edición matutina: noticias de Venezuela .YouTube

🌍 Internacionales
Trump declara guerra comercial al mundo con arancel universal del 10% .El País
Alemania declara a AfD "extremista" por ir contra el orden democrático .Press Digital
El populista Farage triunfa a costa de laboristas y conservadores en Reino Unido .
La banca internacional anticipa un 'giro estratégico' del Gobierno español .
Bildu se dispara al 20% en Navarra y se queda a un paso del Gobierno .
Junts se decanta por rechazar la reducción de la jornada laboral en España .
Sánchez no aclarará las dudas sobre el apagón en el Congreso español .
Colombia goleó 3-0 a Venezuela en el Sudamericano Femenino Sub-17 .futbolred.com
Programación oficial de Colombia en Eliminatorias 2026: fechas y horarios.
Elecciones en Dallas: principales temas y candidatos al Ayuntamiento .
¿Tu vehículo se queda en casa? Así aplicará este 3 de mayo el Hoy No Circula en la CDMX y Edomex .TV Azteca
¿Este viernes 2 de mayo es feriado? Esto dice la norma oficial publicada por el Gobierno peruano .infobae
Qué pasará con el Salario Mínimo, Vital y Móvil en mayo 2025 en Argentina .Río Negro
¡Manifestaciones en Bogotá el 3 de mayo: puntos de concentración de la Marcha Mundial por la Marihuana .Cambio Colombia
Elecciones en Jujuy 2025: quiénes son los principales candidatos a diputados .infobae
Establecen receso laboral con salario el 2 de mayo en Cuba .Cubadebate
La cuarta reunión de la negociación nuclear entre Estados Unidos e Irán se aplaza sin fecha .El País
Guerra en Ucrania: inteligencia rusa recibe orden de recopilar urgentemente información en Europa .ElHuffPost
Israel intercepta un misil desde Yemen que hace sonar las sirenas antiaéreas en Jerusalén .EFE
Realizan elecciones generales en Australia .Prensa Latina
Elecciones generales en Singapur conformarán nuevo Parlamento .Prensa Latina
Medidas económicas, feriados y tensiones con EE. UU. marcan semana china .Prensa Latina
Fuerte sismo estremece zona más austral de Tierra del Fuego .Prensa Latina
En el agua mayor ferry eléctrico que operará en el Río de la Plata .Prensa Latina
México con avance del 85% en meta de jornada de vacunación .Prensa Latina
Capital de Honduras amanece envuelta en humo por incendios forestales .Prensa Latina
Dominicana celebra diálogo de alto nivel sobre energías renovables .Prensa Latina
Compras más caras para consumidores de EE. UU. por aranceles de Trump .Prensa Latina
Remesas a México suben 1,3% en primer trimestre de 2025 .Prensa Latina
No hay comentarios:
Publicar un comentario