El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, falleció este martes a los 89 años tras un cáncer de esófago en etapa terminal.
Fue un líder austero, con un discurso anticonsumista, lleno de paz y reconciliación expresaron varios de sus amigos y colaboradores.
El expresidente uruguayo
falleció en Montevideo, Uruguay, tras enfrentar un cáncer de esófago en etapa
terminal. Su deceso marca el fin de una era para la política de América Latina,
en la que se destacó por su discurso anticonsumista, su estilo de vida austero
y su férrea defensa de la dignidad humana.
Mujica murió bajo
cuidados paliativos, como había sido anunciado por su esposa, la también
exvicepresidenta Lucía Topolansky. En enero de 2025, el propio líder había
revelado públicamente que el cáncer se había extendido por su cuerpo y que no
se sometería a tratamientos invasivos.
Desde entonces, su
estado de salud fue declinando progresivamente. Durante sus últimos días,
recibió muestras de afecto de todo el continente. Su ausencia en las elecciones
regionales uruguayas de mayo fue explicada por su delicada condición.
“Estamos haciendo lo
necesario para que viva el último pasaje de su vida lo mejor posible”, había
declarado Topolansky días antes de su muerte.
Fue un símbolo global cuya
desaparición lamenta hoy todo el continente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario