El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), señaló este miércoles al Fiscal General, Tarek William Saab, de la omisión de una serie de interrogantes tras la detención del abogado y activista de la organización, Eduardo Torres, quien se encuentra en paradero desconocido, en manos de agern5tes de seguridad del Estado.
Provea dice que
William Saab no informó sobre cuándo, dónde se produjo la aprehensión, ni mucho
menos dio a conocer qué institución policial o militar fue la encargada de
efectuar el arresto.
Tras más de 96
horas de silencio, el Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab,
reconoció este martes 13 de mayo que el defensor Eduardo Torres está detenido
bajo custodia del Estado.
“El Fiscal no dio
información sobre la fecha, hora, lugar y cuerpo de seguridad que ejecutó la
detención de Torres", subrayó Provea a través de la red social X.
La ONG enfatizó
que el alto funcionario tampoco ofreció detalles sobre la existencia de alguna
orden de aprehensión, ni sobre la Fiscalía que estaría a cargo de la
investigación.
“El reconocimiento
vía Instagram del @MinpublicoVEN sobre la detención del abogado y miembro de
Provea, Eduardo Torres, se produjo tras más de 96 horas de desaparición del
activista, en las que su familia, nuestro equipo y organizaciones sociales y de
Derechos Humanos, nacionales e internacionales, denunciaron los hechos",
puntualizó.
La última
comunicación entre el activista y su familia fue el viernes 9 de mayo, a las 4
de la tarde, cuando informó que se dirigía a su casa, pero desapareció. Desde
la mañana del sábado 10 de mayo, su esposa, Emiselys Núñez, en compañía de
miembros de Provea, recorrió varios centros de detención en Caracas (Dgcim,
Sebin, y PNB), pidiendo información sobre Torres, pero la respuesta de los
funcionarios policiales y/o militares fue negar su permanencia en estos sitios,
lo cual fue difundido en las redes de Provea y amplificadas por medios de
comunicación nacional e internacional.
Así mismo apuntó
que si para entonces las autoridades, incluido el Fiscal General, tenían
conocimiento de la detención de Torres, "¿por qué no lo informaron o
propiciaron la comunicación del activista con sus familiares y/o
abogados?"
Si cursaba una
investigación contra Torres, la omisión de información a sus familiares sobre
la detención y el paradero del abogado constituyó una abierta aceptación de la
comisión del delito de desaparición forzada, dijeron.
En la declaración
difundida este martes, el Fiscal se limitó a señalar que Torres estaba
detenido, pero no ofreció información sobre el sitio de detención o sus
condiciones de reclusión", expuso Provea.
· * Usted puede ver más información de este material en www.vierne5.com y [email protected]
No hay comentarios:
Publicar un comentario