Suplementos nutricionales: ¿necesarios o negocio millonario? - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

miércoles, 14 de mayo de 2025

Suplementos nutricionales: ¿necesarios o negocio millonario?

 RadioAmericaVe.com / SALUD |

Los vemos en farmacias, gimnasios y redes sociales. Nos prometen energía, inmunidad, juventud y bienestar. Pero ¿realmente necesitamos tantos suplementos nutricionales? ¿O estamos cayendo en una estrategia de marketing disfrazada de salud? Este artículo pone luz sobre una de las industrias más lucrativas del mundo, desmontando mitos y aclarando cuándo, cómo y para quién son realmente útiles.

¿Qué son los suplementos nutricionales?

Son productos que contienen vitaminas, minerales, aminoácidos, probióticos, antioxidantes u otras sustancias diseñadas para complementar la dieta. Pueden presentarse en forma de cápsulas, tabletas, polvos, gomitas o líquidos.

Palabra clave principal: suplementos nutricionales

Aunque algunos pueden ser necesarios en contextos específicos, no reemplazan una alimentación real y equilibrada. La mayoría de las personas sanas puede obtener los nutrientes que necesita comiendo bien.

¿Cuándo los suplementos son realmente necesarios?

  1. Déficits clínicamente comprobados: como falta de vitamina B12 en veganos o hierro en personas con anemia.
  2. Embarazo: ácido fólico, hierro y DHA.
  3. Enfermedades intestinales o autoinmunes: que dificultan la absorción.
  4. Etapas de alta demanda: crecimiento, lactancia, deporte de élite.
  5. Mayores de 60 años: vitamina D, B12 o calcio, si hay deficiencia.

En estos casos, los suplementos deben ser indicados por un profesional de salud. Automedicarse con suplementos puede causar toxicidad o desbalances.

Riesgos del consumo indiscriminado

  • Megadosis de vitaminas liposolubles (A, D, E, K): se acumulan en el hígado y pueden ser tóxicas.
  • Interacciones con medicamentos.
  • Desregulación hormonal o digestiva.
  • Desinformación nutricional: se confía más en un frasco que en la comida real.

El negocio detrás de los suplementos

La industria de suplementos mueve más de 150 mil millones de dólares al año. Muchas marcas utilizan influencers, frases impactantes (“natural”, “antiaging”, “detox”), y falsas promesas sin evidencia clínica.

Algunos estudios son financiados por las propias empresas. No todo lo “natural” es inofensivo, ni todo lo “científico” es verdadero.

Cómo elegir un suplemento con criterio

  1. Consulta a un médico o nutricionista primero.
  2. Verifica que esté regulado por organismos oficiales.
  3. Revisa ingredientes y excipientes (algunos tienen azúcar, colorantes o alérgenos).
  4. Evita fórmulas “milagro” o con demasiadas promesas.
  5. Elige calidad sobre cantidad.

La mejor fuente de nutrientes sigue siendo tu plato

  • Frutas y vegetales frescos.
  • Proteínas de calidad (pescado, huevos, legumbres).
  • Grasas saludables (nueces, aguacate, aceite de oliva).
  • Fermentados naturales (kéfir, chucrut).
  • Agua pura y descanso reparador.

Conclusión

Los suplementos nutricionales pueden ser herramientas útiles si se usan bien. Pero jamás reemplazan una alimentación consciente, variada y equilibrada. Más no es mejor, y la salud no viene en frascos. El verdadero suplemento es la educación.

Infórmate, cuídate y no compres sin conciencia.


🔗 Enlaces internos Vierne5:


🧠 También te puede interesar:


✅ Grasas saludables en la dieta moderna.


¿Tomas suplementos con frecuencia o tienes dudas sobre alguno en particular? Escríbenos en los comentarios y comparte tu experiencia.

RadioAmericaVe.com / Salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages