Aprueban estrictas medidas de tolerancia cero en la Eurocopa femenina de futbol 2025 - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

lunes, 30 de junio de 2025

Aprueban estrictas medidas de tolerancia cero en la Eurocopa femenina de futbol 2025

/ En la Eurocopa femenina de fútbol que se celebrará del 2 al 27 de julio en Suiza, los responsables del espectáculo han aprobado estrictas medidas para garantizar el respecto a los derechos humanos de las delegaciones participantes y de los espectadores de los más diversos países que se darán cita allí.


No quieren que se repitan episodios denigrantes y/o de abusos vividos en otras competiciones. Por ello se ha insistido en severas normas de respeto a los derechos humanos, aprovechando, entre otras cosas, la experiencia adquirida en la Eurocopa masculina de 2024 en Alemania.

De este modo se ha hecho severamente expreso el cumplimiento de las normas de conducta en este torneo y que sean claramente visibles en los estadios, en las zonas de aficionados y en lugares sensibles, como las estaciones de trenes. Se ha advertido también tener tolerancia cero ante la discriminación, el racismo y la violencia sexual.

“En este sentido dimos un impulso importante en Alemania y la situación sigue evolucionando", afirmó Sylvia Schenk, de Transparencia Internacional Alemania. La abogada y exatleta formó parte del Consejo Asesor de Derechos Humanos de la UEFA durante la Eurocopa de 2024 en Alemania. El consejo atendió denuncias sobre violaciones de derechos humanos durante el torneo, que no quiere que se repitan.

La UEFA, la Federación Alemana de Fútbol, el gobierno alemán, los estados federados participantes y las diez ciudades donde se disputaron los partidos, se comprometieron a priorizar la democracia, el respeto, la igualdad y la promoción y protección de los derechos humanos en la Eurocopa.

La Eurocopa femenina, que se disputará en Suiza del 2 al 27 de julio, ha seguido en cuestión de derechos humanos el ejemplo alemán. El gobierno suizo y las demás asociaciones e instituciones participantes en el torneo también firmaron una declaración en marzo, con la "diversidad, la igualdad de oportunidades y la inclusión en y a través del deporte", como aclaró la ministra suiza de Deportes, Viola Amherd.

También existe un Consejo Asesor de Derechos Humanos para el torneo femenino, que también incluye ONGs, como Amnistía Suiza y el Centro para el Deporte y los Derechos Humanos, con sede en Ginebra.

     Usted puede ver más información sobre este tema en https://www.vierne5.com, https://www.radioamericave.com y [email protected]

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages