Calendario muisca: astronomía ancestral que marcó América precolombina - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

domingo, 22 de junio de 2025

Calendario muisca: astronomía ancestral que marcó América precolombina

RadioAmericaVe.com / Cultura.

 

Descubre cómo los muisca usaron Júpiter y Saturno para crear un calendario científico y ritual en la América precolombina.

En las montañas de la actual Colombia, los muisca construyeron un calendario astronómico que superaba con creces la visión ruralizada que suele llegar del mundo prehispánico. Su vínculo con los astros reveló una civilización científica y profunda.

La ciencia de los astros en el altiplano

Los muisca, habitantes del norte andino, desarrollaron un complejo sistema para medir el tiempo. Inspirados por los ciclos de Júpiter y Saturno, crearon el llamado “Siglo Acrotom”, un ciclo de 37 lunaciones que se ajustaba al calendario solar.

La piedra de Choachi: memoria del cosmos

En Choachi, cerca de Bogotá, una piedra con inscripciones numéricas ha sido interpretada como instrumento de cálculo astronómico. Esos símbolos describen fases lunares y planetarias con un nivel que rivaliza con antiguos calendarios de Babilonia.

Lee también: https://vierne5.com/el-octagono-hopewell-el-enigma-ancestral-de-america-abierta-al-publico/

Rituales cósmicos y poder social

Para los muisca, el tiempo era sagrado. Se celebraban ceremonias en cerros y santuarios para alinear las lunaciones y conjunciones. El calendario regulaba la agricultura, los pagos tributarios y los rituales de poder, uniendo espiritualidad y astronomía en una sola visión.

Un legado oculto tras la conquista

La invasión española casi destruye estos saberes. Cronistas madrileños ocultaron su profundidad, equiparándolos a creencias primitivas. Sin embargo, hoy los arqueoastrónomos reconstruyen su precisión y complejidad.

Relaciona con: https://vierne5.com/imperio-songhai-las-bibliotecas-milenarias-que-desafian-el-olvido/

La modernidad que nació hace mil años

El calendario muisca demuestra que América prehispánica no era un continente infantil, sino que albergaba sistemas científicos robustos y sofisticados. Cada piedra, cada rito, era el reflejo de una astronomía ancestral que ahora requiere ocupar su verdadero lugar en nuestra memoria colectiva.


También te puede interesar:

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.


  • ✅ RadioAmericaVe.com / Cultura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages