Japón va a necesitar migrantes - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

jueves, 5 de junio de 2025

Japón va a necesitar migrantes

Japón ha llegado al límite. Según las últimas estadísticas, los números revelan que se agrava la emergencia poblacional, porque los nacimientos anuales han caído a un mínimo histórico, lo que podría llevar a este milenario país a abrir las compuertas a los inmigrantes, o a adoptar otras medidas para aliviar el problema.


El número de recién nacidos en Japón está disminuyendo más rápido de lo previsto, y el número de nacimientos anuales ha terminado por alcanzar otro mínimo histórico el año pasado, según datos gubernamentales publicados el miércoles y obtenidos por la agencia AP.

El Ministerio de Salud informó que en 2024 nacieron en Japón 686 mil 061 bebés, lo que representa una caída del 5,7 por ciento respecto al año anterior, además de representar la primera vez que el número de recién nacidos cae por debajo de los 700 mil desde que comenzaron los registros en 1899. Es el decimosexto año consecutivo de descenso poblacional.

Esto representa aproximadamente una cuarta parte del pico de 2,7 millones de nacimientos alcanzado en 1949, durante el baby boom de la posguerra.

Los datos, en un país con una población en rápido envejecimiento y en rápida disminución, hacen crecer las preocupaciones por la sostenibilidad de la economía y la seguridad nacional en un momento en que se busca aumentar el gasto en defensa.

El primer ministro Shigeru Ishiba ha descrito la situación como una “emergencia silenciosa” y ha prometido promover un entorno laboral más flexible y otras medidas que ayuden a las parejas casadas a conciliar el trabajo y la crianza de los hijos, especialmente en las zonas rurales, donde los valores familiares tienden a ser más conservadores y exigentes con las mujeres.

Japón es uno de los países del este de Asia que se enfrentan a la caída de la natalidad y al envejecimiento de la población. Corea del Sur y China llevan años luchando para fomentar la procreación familiar. El miércoles Vietnam acaba de derogar leyes que, con décadas de antigüedad, limitaban las familias a dos hijos; esto, para frenar la caída de la natalidad.

Los últimos datos del Ministerio de Salud muestran que la tasa de fertilidad de Japón (el número promedio de hijos que se espera que una mujer tenga a lo largo de su vida), también descendió a un nuevo mínimo de 1,15 en 2024, frente al 1,2 del año anterior.

El número de matrimonios aumentó ligeramente, hasta las 485 mil 063 parejas, pero la tendencia a la baja desde la década de 1970 se mantiene sin cambios.

Los expertos afirman que las medidas gubernamentales no han abordado el creciente número de jóvenes que son reacios a casarse, y en cambio se centra principalmente en las parejas ya casadas.

La generación más joven se muestra cada vez más reticente a casarse o tener hijos debido a las sombrías perspectivas laborales, el alto costo de la vida y una cultura empresarial con prejuicios de género que añade cargas adicionales a las mujeres y a las madres trabajadoras, según los expertos.

Un número creciente de mujeres también cita la presión para adoptar el apellido de su marido como motivo de su reticencia a casarse. Según la ley japonesa, las parejas deben elegir un solo apellido para casarse.

Se proyecta que la población de Japón, de aproximadamente 124 millones de personas, se reducirá a 87 millones para 2070, con un 40 por ciento de la población mayor de 65 años.

Las adopciones, la migración y la flexibilidad para los matrimonios, vida en pareja y trabajo, figuran entre las opciones.

     Usted puede ver más información sobre este material en www.vierne5.com, https://www.radioamericave.com y [email protected]

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages