La trampa de la pasividad democrática: o depredas o te extingues - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

jueves, 12 de junio de 2025

La trampa de la pasividad democrática: o depredas o te extingues

RadioAmericaVe.com / Opinión.

 

En tiempos de crisis, pretender jugar limpio frente a quienes se burlan de las reglas es una condena segura. ¿Hasta cuándo resistiremos sin actuar?


🐾 La democracia como jaula… para sus creyentes

En el reino animal, el más fuerte sobrevive. En la selva, no hay jueces, ni árbitros, ni constituciones. Si puedes cazar, cazas. Si no, corres o mueres. Y en América Latina, tristemente, la política se parece cada vez más a esa selva. El problema es que mientras los depredadores políticos actúan con brutalidad, quienes defendemos la democracia nos hemos obligado a mantener una conducta “civilizada”, confiando en reglas que el adversario ya ni siquiera disimula en despreciar.

No se trata de caer en barbaries. Se trata de reconocer que la pasividad disfrazada de civismo puede ser tan letal como la violencia que pretendemos evitar. Porque en la Venezuela de hoy, esperar que el régimen juegue limpio es como esperar que un león le pida permiso a la gacela para devorarla.


🎭 La ilusión democrática: una estrategia suicida

El gran error de los movimientos democráticos ha sido creer que el enemigo respeta los mismos códigos. Nos comportamos como si estuviéramos en un ring de boxeo, con reglas claras, jueces imparciales y tiempo limitado. Pero la dictadura no está en un ring: está en una guerra. Y en la guerra, el que duda, cae.

El chavismo ha perfeccionado su estrategia: infiltrar, dividir, tergiversar, y cuando la tensión sube, simplemente ignoran la Constitución. Lo hicieron con Chávez, lo repite Maduro, lo copian Ortega, Díaz-Canel y hasta Petro. A cada intento de diálogo, le siguen represión, censura o persecución. Y nosotros, los que creemos en el voto, en el derecho, en la justicia, seguimos hablando, mientras nos arrinconan, nos silencian y nos matan.


🧠 Hablar, hablar… ¿morir?

Cuando no hay reglas compartidas, la única ley válida es la del instinto de supervivencia. Y en ese terreno, hay que decidir: ¿eres depredador o eres presa?

No se trata de abandonar los valores democráticos, sino de entender que la defensa de la libertad no puede ser ingenua ni débil. La resistencia necesita inteligencia estratégica, pero también decisión, audacia y acción. La palabra sin acción es rendición decorosa.


📜 Historia viva: así se lucha cuando no hay reglas

  • Polonia, 1981. El sindicato Solidaridad desafió al régimen comunista, no con discursos vacíos, sino con movilización, redes clandestinas y desobediencia civil masiva.
  • Sudáfrica, años 80. Mandela entendió que el apartheid no caería con cartas ni diálogos vacíos. Usó cada resquicio legal, pero también cada grieta del sistema para golpearlo desde dentro.
  • Ucrania, 2014. El Euromaidán no fue una protesta decorosa. Fue una rebelión popular contra un régimen corrupto. Y funcionó.

¿Y nosotros?


🛑 La pasividad no es paz, es complicidad

Quien permanece neutral frente a una injusticia, ha elegido el lado del opresor. No lo digo yo, lo dijo Desmond Tutu. Y en Venezuela, ser neutral hoy es ser funcional al régimen. La supuesta moderación, el falso equilibrio, ese “ni-ni” eterno, solo beneficia a quien tiene el poder de las armas y el control del aparato estatal.

Es hora de que el liderazgo democrático entienda que la lucha por la libertad no se gana con titulares ni con comunicados, sino con movimientos tácticos, presión internacional coordinada, unidad real y acciones contundentes que desafíen al régimen en todos los frentes posibles.


🔥 El silencio también mata

Las dictaduras no caen porque el tirano se canse. Caen cuando el pueblo, harto, deja de obedecer. Caen cuando quienes tienen influencia dejan de temer y empiezan a actuar. Caen cuando la calle no se calla.

Seguir hablando sin actuar es como rezar por comida sin salir a buscarla.


También te puede interesar:

📩 ¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.


RadioAmericaVe.com / Opinión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages