La comunidad como núcleo de cambio en Venezuela - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

miércoles, 18 de junio de 2025

La comunidad como núcleo de cambio en Venezuela

RadioAmericaVe.com / Editorial.

 

La comunidad emergente se perfila como centro de fuerza para reconstruir Venezuela sin depender de una transición política fugaz.

En medio de un régimen que se niega a ceder poder y una oposición que aún busca definición, emerge una fuerza silenciosa pero decisiva: la comunidad organizada. Este nuevo motor ciudadano podría ser la clave para construir una ruta real hacia la libertad, sin depender de momentos excepcionales o de caídas políticas impredecibles.

¿Por qué la comunidad importa?

Porque en sus calles, casas y barrios se han levantado redes de solidaridad, apoyo mutuo, resistencia y aprendizaje. Desde comedores hasta radios locales, la comunidad se reinventa sin pedir permiso, ejerciendo un poder que muchas veces resulta más efectivo y duradero que cualquier acto político tradicional.

Vínculos reales, no virtuales

No basta con publicar en redes: se trata de personas que se encuentran, debaten, actúan y sostienen iniciativas. En ediciones anteriores de Vierne5 ya hemos planteado cómo la base ciudadana puede desmontar el régimen, y cómo hay que imaginar estrategias si no llega la transición

Ejemplos concretos de fortaleza comunitaria

  • Centros de apoyo comunitario que suministran alimentos, medicinas y educación.
  • Escuelas populares impulsadas por maestros que enseñan sin sueldo.
  • Radios y canales alternativos que informan y conectan sectores marginados.
  • Movilización municipal: juntas vecinales que defienden servicios, salud y seguridad.

Cómo transformar la comunidad en eje nacional

Organizarse desde la base exige intencionalidad. El paso siguiente es conectar estas redes, dotarlas de herramientas, proteger a sus líderes y proyectarlas como una alternativa real al modelo autoritario. Esto requiere coordinación, recursos, formación y, sobre todo, una narrativa que reconozca su valor central.

La comunidad, contra el mesianismo político

La comunidad rompe con el paradigma del caudillo único. Es colectiva por naturaleza y resistente por elección propia. En lugar de excepciones, busca permanencia. En vez de dependencia, ofrece autonomía. En su mutuo apoyo reside la clave para un poder distribuido que, a la larga, podrá reconstruir un país.

¿Y ahora qué?

El nuevo desafío es explícito: apoyar económicamente estas redes, abrir espacios físicos y digitales para su desarrollo, vincularlas con diáspora y ONG internacionales y promover que asuman roles visibles en la reconstrucción. Si la transición no llega, que al menos la comunidad sí lo haga.


También te puede interesar:

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.


RadioAmericave.com / Editorial.

Victor Julio Escalona.

Editor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages