Descubre cómo superar el caudillismo en Venezuela y construir una política de corresponsabilidad ciudadana activa. Claves y ejemplos inspiradores.
Venezuela necesita reinventarse desde su sistema político. Hoy, a este miércoles 25 de junio de 2025, nos preguntamos: ¿será posible abandonar para siempre el caudillismo que nos paraliza y abrazar una política compartida, donde cada ciudadano no solo vote, sino que actúe?
1. El legado tóxico del caudillismo
Durante décadas, el país ha vivido bajo la sombra de líderes carismáticos que concentran poder y marcan el ritmo nacional. Sin embargo, ese modelo ha probado ser ineficaz, corrupto y fracturante. Cada vez que depositamos nuestra fe en un solo hombre o mujer, cedemos la responsabilidad colectiva y entregamos al tirano la llave del futuro.
2. ¿Qué es la corresponsabilidad ciudadana?
La corresponsabilidad implica participación activa y constante: desde la fiscalización local hasta la deliberación comunitaria. No es un voto cada pocos años, sino una acción constante por el bien común. Es alzar la voz, colaborar en espacios públicos y exigir cuentas, no delegar todo poder al “mesías” de turno.
3. Ejemplos inspiradores para reconstruir
Ciudades como Rosario (Argentina) y Cádiz (España) han demostrado que la política compartida puede transformar realidades. Allí, vecinos se organizan en proyectos participativos. Estas experiencias deberían inspirar a movimientos ciudadanos en Venezuela.
4. Tres pasos urgentes hacia la corresponsabilidad
Educación cívica real: un sistema que enseñe valores democráticos, debates y supervisión de funcionarios.
Regulación de participación: espacios reales (concejos, comités, plataformas) donde la ciudadanía decida y vigile.
Cultura del compromiso: premiar la ética pública y condenar el oportunismo.
5. El rol de las instituciones y los partidos
Partidos y medios deben transformarse: dejar atrás prácticas clientelares y abrirse a la colaboración ciudadana. Las instituciones públicas deben rendir cuentas y mantenerse transparentes. No podemos esperar que el cambio llegue solo del poder central, sino desde el pulso activo de la gente.
6. ¿Puede funcionar en Venezuela?
Claro que puede. Pero requiere voluntad. Las desconfianzas que hoy paralizan pueden transformarse en resiliencia. Cada comité vecinal, cada organización de profesionales, cada red comunitaria constituye un eslabón de esta nueva cadena democrática.
Conclusión: De lo individual a lo colectivo
Para redefinir la política, no basta con cambiar líderes: debemos reinventar nuestra cultura ciudadana. Pasar del caudillismo al pacto corresponsable es el reto más profundo de nuestra historia reciente.
“No hay democracia real sin ciudadanos activos.”
📺 También en video: En tiempos difíciles
A través del siguiente video, Víctor Escalona profundiza en cómo actuar con serenidad y determinación en tiempos convulsos —un complemento perfecto al llamado a la corresponsabilidad ciudadana en Venezuela. Esta reflexión conecta directamente con los valores que impulsa el Nuevo Ideal Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario