RadioAmericaVe.com / Cultura.
Descubre a las mujeres que lideraron ejércitos, reinos y revoluciones. La historia que los libros escolares olvidaron.

La historia oficial nos enseñó a recordar a los reyes, emperadores y conquistadores. Pero entre las sombras del relato patriarcal, brillaron mujeres que comandaron ejércitos, tomaron decisiones trascendentales y desafiaron imperios.
Mientras los cronistas medievales exaltaban las hazañas de hombres, muchas reinas fueron deliberadamente silenciadas o reducidas al papel de consortes. Hoy, recuperamos sus nombres para devolverles el lugar que la historia les negó.
Zenobia, la reina de Palmira que desafió a Roma
En el siglo III, cuando el Imperio romano ya comenzaba a fracturarse, una mujer en el desierto de Siria construía un imperio alternativo. Zenobia, reina de Palmira, extendió su control hasta Egipto y Anatolia. Se enfrentó directamente a Roma y resistió hasta que el emperador Aureliano logró capturarla.
Zenobia no fue una simple figura decorativa: hablaba varios idiomas, promovió la cultura griega y egipcia, y comandaba personalmente a sus tropas. Para muchos, fue la primera gran estratega militar femenina del mundo antiguo.
Tomyris, la reina escita que venció a Ciro el Grande
En el siglo VI a.C., Tomyris lideró a los escitas en Asia Central. Cuando Ciro el Grande de Persia invadió su territorio, ella respondió con una furia legendaria. La batalla terminó con la muerte del emperador y, según las crónicas griegas, Tomyris hundió su cabeza en un odre de sangre para vengar la muerte de su hijo.
Su nombre ha sido recordado por algunos historiadores clásicos, pero rara vez aparece en los libros escolares. Su liderazgo fue brutal, decidido y profundamente simbólico.
Lee también: Papas guerreros: poder, herejía y oro en Europa
Isabel I y la guerra contra España
En el siglo XVI, Isabel I de Inglaterra se convirtió en la figura central de la resistencia inglesa contra Felipe II. Su gobierno enfrentó amenazas internas, conspiraciones religiosas y una de las flotas más temidas de la época: la Armada Invencible.
Isabel no lideró en el campo de batalla, pero su visión política, capacidad diplomática y audacia estratégica la convierten en una de las reinas más influyentes del Renacimiento. Su reinado marcó el inicio de la expansión marítima inglesa.
Mujeres indígenas que resistieron la conquista
En América, la colonización española también encontró resistencia femenina. Anacaona, en La Española, fue ejecutada por los conquistadores tras organizar una rebelión. Bartolina Sisa, en los Andes, encabezó la defensa indígena junto a Túpac Katari y terminó descuartizada públicamente en 1782.
Relaciona con: La Inquisición en América: entre torturas, ciencia y resistencia
Sus historias han sido rescatadas por movimientos sociales y feministas como emblemas de dignidad y lucha. A pesar del olvido, sus nombres han resurgido como símbolos de resistencia cultural.
El legado oculto de las reinas guerreras
¿Por qué no las estudiamos? ¿Por qué el relato histórico las reduce a esposas o madres? El patriarcado académico ha invisibilizado su legado, temiendo quizá el poder de su ejemplo.
Hoy, recuperar sus historias no es solo un acto de justicia histórica: es un acto de empoderamiento cultural.
También te puede interesar:
¿Qué opinas?
Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
- ✅ RadioAmericaVe.com / Cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario