Un joven desempleado de 21 años, identificado por la prensa como Arthur A., causó la tragedia en una institución escolar en Austria, que dejó al menos once muertos entre profesores y alumnos.
Los hechos ocurrieron en una escuela secundaria en la ciudad de Graz, en el sureste de Austria, en lo que se convierte el ataque más mortífero sufrido por un centro educativo de este país desde la II Guerra Mundial.
La mayoría de los fallecidos son alumnos y profesores de
la misma escuela que el atacante agredió porque al parecer había sufrido
bulling.
Seis de las víctimas son mujeres y tres hombres. También
murió el supuesto agresor, quien se suicidó, informó el ministro del Interior
de Austria, Gerhard Karner.
A última hora del martes, los medios locales informaron
que una mujer herida había fallecido en el hospital.
El homicida ingresó el martes a las 10 de la mañana hora local
a su antiguo centro escolar en Graz, para disparar en dos aulas contra alumnos
y docentes.
Según los escasos relatos de familiares y amigos de las
víctimas, que la prensa austríaca pudo recabar hasta ahora, varias personas
murieron con disparos directos en la cabeza, mientras que algunos lograron
sobrevivir al tirarse al suelo pretendiendo que estaban muertos.
El diario Kronenzeitung asegura en su edición de este
miércoles que una profesora logró cerrar con llave la puerta de su aula y llamó
a su marido diciendo: "Estamos a salvo, pero la situación es dramática.
Están disparando todo el tiempo".
La masacre de Graz, que duró exactamente 17 minutos,
antes de que el supuesto agresor se suicidara en un baño del colegio, ha
desatado un debate político en Austria sobre la facilidad con la que pudo
adquirir, hace apenas unos días, las dos armas usadas en su asalto, una pistola
y un rifle.
Según expertos entrevistados por la televisión pública
ORF, el rifle lo pudo comprar sin problemas al tener más de 18 años de edad,
mientras que para la pistola parece haber pasado unas pruebas psicológicas.
La alcaldesa de Graz, Elke Kahr, pidió anoche un debate
sobre un endurecimiento de las leyes de posesión de armas.
"Considerado que hay que ser más estrictos con el
hecho de que sea tan fácil conseguir armas de fuego a una edad tan temprana.
Pero da igual la edad que se tenga", dijo la edil, del partido comunista
KPÖ.
"Se pueden plantear mil preguntas sobre si se podría
haber evitado, pero un arma no es un juguete, en caso de emergencia mata. Sin
embargo, éstas son conversaciones que seguramente también se llevarán a cabo a
nivel federal en el futuro", agregó Kahr.
• Usted
puede ver más información sobre este tema en www.vierne5.com,
https://www.radioamericave.com y [email protected]
No hay comentarios:
Publicar un comentario