Xenofobia en el exilio: el nuevo rostro del rechazo - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

viernes, 20 de junio de 2025

Xenofobia en el exilio: el nuevo rostro del rechazo

 RadioAmericaVe.com / Opinión.

 

Venezolanos migrantes viven la pesadilla del odio, deportación y xenofobia. Regresar no es opción.

La migración venezolana ya no es una simple tendencia. Es una tragedia con doble filo: lejos de casa, miles sufren violencia, deportaciones y xenofobia; dentro del país, las razones que empujaron a millones al exilio siguen agravándose.

La xenofobia: del sueño al infierno

Migrantes venezolanos en países como España, Colombia, Chile y Perú son víctimas constantes de agresiones, detenciones arbitrarias y estigmatización. En aeropuertos y calles, se multiplican las denuncias de intimidación, como si portar un pasaporte venezolano fuese motivo de sospecha o delito. En redes sociales y medios europeos, abundan testimonios que alertan sobre la creciente violencia hacia nuestros connacionales.

Deportaciones y legalidad quebrada

En Estados Unidos y Centroamérica, se han documentado deportaciones masivas de venezolanos sin el debido proceso legal. Decenas de familias viven con miedo permanente a ser expulsadas. Es una forma brutal de transmitirles un mensaje claro: “No son bienvenidos”.

La tormenta económica persiste

Mientras tanto, en Venezuela se reaviva el desastre. La hiperinflación no cede, los servicios públicos colapsan, y la escasez de alimentos y medicinas regresa con fuerza. Informes de organismos internacionales y artículos como La tormenta perfecta confirman el agravamiento. Para muchos, regresar no es opción: es condenarse de nuevo a la miseria y al abandono.

Profesionales con estudios y experiencia prefieren arriesgarlo todo en el exilio antes que volver a una nación secuestrada por la precariedad. La mayoría ya no cree en soluciones electorales bajo el actual régimen. “Volver sería hundirse otra vez”, dicen con resignación.

Criminalización del migrante

Tal como lo denunciaron figuras como María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, los migrantes venezolanos están siendo tratados como delincuentes por gobiernos que antes extendían la mano. La narrativa oficial en varios países ahora los culpa de la inseguridad, la pobreza o la inestabilidad local. La diáspora, lejos de recibir comprensión, enfrenta estigmas y castigos.

Dictadura, censura y mentira oficial

En Venezuela, el régimen continúa su arremetida contra economistas, activistas y medios independientes. La censura arrecia, los datos se manipulan, y cualquier voz disidente es perseguida. Maduro prefiere la propaganda antes que reconocer el desastre. En este contexto, el éxodo forzado se convierte también en un grito de resistencia.

Conclusión: migrar también es resistir

La migración venezolana no es solo una consecuencia de la crisis: es la prueba viviente de un país fracturado. Millones se fueron para sobrevivir, pero también para denunciar. Desde el exilio, la lucha continúa. Y aunque la esperanza esté herida, no ha muerto.


También te puede interesar:

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.


 RadioAmericaVe.com / Opinión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages