/ Tanto del gobierno como de la oposición, ex aliados o adversarios, el gobierno de Nicolás Maduro y de Diosdado Cabello inauguraron una nueva práctica: las redadas contra los economistas a quienes se les ocurra criticar el manejo de las finanzas.
Al menos cinco economistas fueron detenidos en Venezuela en los últimos días, dos de ellos ya liberados, informó Marino Alvarado, coordinador de Exigibilidad Legal del Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), quien advirtió de un "desbordamiento represivo" en el país.
"Nosotros hemos conocido de cinco casos, y estamos
acompañando a las familias de dos. No los quiero identificar, pero nos preocupa
(...) Lo que sabemos es que hay tres economistas presos y dos fueron
liberados", señaló el defensor de los derechos humanos durante una rueda
de prensa en la Universidad Central de Venezuela (UCV), en Caracas.
Entre los casos, el activista mencionó el del economista
y ex ministro de Economía y Finanzas durante el gobierno de Hugo Chávez, Rodrigo
Cabezas, quien fue detenido el pasado jueves luego de dirigirse a la sede de la
Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), en Maracaibo, tras sufrir un corte
de luz en su casa, relató la ONG Comité por la Libertad de los Presos
Políticos.
"Nos preocupa este desbordamiento represivo que
pretende acallar, prácticamente, a todo el mundo", insistió Alvarado,
quien indicó desconocer los delitos de los que se le acusan a los cinco
economistas aprehendidos.
El abogado indicó que las autoridades no "quieren
que en el país se informe sobre la situación económica, no quieren que se
informe sobre la situación del contexto económico y social que hay en el
país".
"Así no puede funcionar un país, con esos niveles de
represión, cercenando derechos, cerrando el espacio a la disidencia",
añadió.
El lunes, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF),
un ente independiente integrado por expertos y analistas económicos, indicó en
un comunicado en la red social X, que "no constituye un delito elaborar y
difundir cifras de precios ni mucho menos sus análisis".
La entidad señaló que "la OVF no es responsable del
diseño y aplicación de la política económica que genera el alza de los
precios".
• Usted
puede ver más información sobre este tema en www.vierne5.com,
https://www.radioamericave.com y [email protected]
No hay comentarios:
Publicar un comentario