✅ RadiAmericaVe.com / Economía.
Aranceles Trump 30 % y presión a la FED: impacto global
EE.UU. anuncia aranceles del 30 % a Europa y México y presiona a la FED. Impacto en mercados, divisas y bancos centrales.

EE.UU. vuelve a sacudir los mercados con un anuncio que mezcla política comercial agresiva y presión sobre su banco central. Desde Bruselas y Ciudad de México hasta Wall Street y Tokio, el mundo contiene la respiración.
🔥 Aranceles del 30 % a la Unión Europea y México
El presidente Trump anunció aranceles del 30 % sobre productos seleccionados de la Unión Europea y México, efectivos a partir del 1 de agosto de 2025. Los socios han respondido: la UE amenaza con responsabilidades comerciales por hasta 21 000 millones de euros. La ministra de Comercio europea ha solicitado “negociaciones urgentes” para evitar represalias.
Reacción diplomática y comercial
Bruselas ha dejado claro que tomará medidas si no hay diálogo pronto. Madrid y Berlín ya han enviado señales diplomáticas a Washington. En Ciudad de México, México también busca fórmulas para proteger sus exportadores y evitar una guerra de aranceles.
🏦 Presión política sobre la FED
Simultáneamente, Trump arremetió contra Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, exigiendo recortes de hasta 1 punto porcentual. Esta presión amenaza la independencia de un banco central clave para la estabilidad económica mundial.
Riesgos de ruptura institucional
Expertos ya advierten que someter la FED a cuotas podría desestabilizar la confianza inversora y reactivar la inflación doméstica. En nuestra sección sobre independencia bancaria analizamos cómo un banco central bajo presión política puede multiplicar el riesgo sistémico.
📉 Impacto inmediato en los mercados financieros
Las bolsas europeas, de Golfo y de EE.UU. cayeron tras el anuncio. Los rendimientos de los bonos alemanes y japoneses subieron, reflejo del nerviosismo global. El dólar, por su parte, se valorizó y se apuntó como refugio frente a la incertidumbre.
Divisas, oro y petróleo al alza
El euro se recuperó parcialmente en contraste con la fortaleza del dólar. El oro ganó un 2 % por su condición de activo de refugio. El precio del petróleo superó los 70 USD/barril, alimentado por temores de represalias a Rusia. En nuestro especial sobre mercados globales puedes ver el detalle del comportamiento por región.
🚀 Bitcoin rompe récord histórico
Las criptomonedas también reaccionaron: Bitcoin superó los 120 000 USD por primera vez. El rally se atribuye a la expectativa de una política monetaria más laxa en EE.UU. y a un posible giro regulatorio favorable.
📌 Conclusión: ¿nuevo orden económico?
EE.UU. combina potencia arancelaria con presión sobre la política monetaria. Esa mezcla crea una tormenta perfecta que redefine riesgos globales. Europa y sus socios están obligados a adaptarse o reaccionar, mientras los mercados globales recalculan su rumbo. El pulso entre política y economía ha subido varios grados.
También te puede interesar
- Guerra económica sin ganadores: Trump, China y el desafío global
- Dólar débil: Trump, tensiones y el riesgo global
- Democratización y bancos: ¿presión política sobre los bancos centrales?
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.nta.
✅ RadioAmericaVe.com / Economía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario