Lectores advierten que tras 27 años de chavismo, Venezuela es un enclave narco con Fuerza Armada aliada al crimen. Su salida solo será militar.

Chavismo y narcotráfico la guerra interna en Venezuela
Por La Voz del Lector – Vierne5
Tras 27 años en el poder, el chavismo ha convertido a Venezuela en un enclave del narcotráfico transnacional. Según lectores críticos, lejos de dejar el poder por vías democráticas, los dirigentes actúan como verdaderos narcotraficantes, orgullosos de su doctrina leninista apoyada en la violencia política. Afirman que su partida solo será posible mediante una acción militar conjunta, efectiva, inmediata y profunda. De lo contrario, si se negocia con estos actores criminales, se perderá la oportunidad de corregir el rumbo nacional.
Chavismo y crimen organizado: una alianza letal
Venezuela se ha transformado en un enclave geopolítico estratégico para el narcotráfico. Su Fuerza Armada, reconfigurada para proteger estas operaciones desde sus más altos mandos, opera como garante del narco‑estado. Un lector lo resume con claridad: “El chavismo no dejará el poder por vías democráticas”. Esta afirmación despierta la pregunta más grave: ¿estamos al borde de una guerra interna?
El aval militar al narcotráfico
La advertencia es contundente: la salida del chavismo requerirá una acción militar, pues no están dispuestos a abandonar voluntariamente el poder. La violencia no es una opción, será parte del escenario político futuro. Este diagnóstico implica asumir que el nuevo gobierno enfrentará, de facto, una situación de guerra interna para desmontar los soportes criminales del actual régimen.
Riesgo de negociar con criminales
Si se opta por negociar con las estructuras criminales o compartir espacios de poder con ellas, se legitimarán instituciones corrompidas bajo el argumento de mantener la estabilidad. Para nuestros lectores, esa estrategia equivaldría a perder una oportunidad histórica para restablecer un Estado de derecho auténtico.
Call to action: una fuerza nacional en marcha
Roderik Navarro, desde esta tribuna, propone avanzar hacia “la nueva fuerza nacional que es la nueva fuerza en marcha, NIN para todo el mundo”. Un movimiento que simboliza el rechazo a la corrupción y la violencia política. Su llamado es claro: hay que actuar ya, sin dilaciones ni medias tintas.
Contexto y antecedentes
Hasta ahora, Maduro ha intentado desviar la atención criminalizando la ayuda humanitaria de organismos como USAID para ocultar las redes delictivas que protege. Además, se han reportado envíos de presuntos criminales venezolanos al exterior, como el caso del Tren de Aragua hacia El Salvador. Estas evidencias refuerzan la alerta: el poder actual mezcla delincuencia con Estado.
Para reconstruir Venezuela, se necesita más que elecciones. Hace falta un plan de transición que incluya la depuración de las fuerzas armadas, mecanismos judiciales independientes y, sí, una operación coordinada para romper con el narco‑estado.
También te puede interesar
- El chavismo intenta criminalizar la ayuda humanitaria de la USAID
- Llegan a El Salvador 238 presuntos miembros del Tren de Aragua
- Opinión: ¿Cómo enfrentar la crisis profunda de Venezuela?
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
✅ RadioAmericave.com / La Voz Del NIN
No hay comentarios:
Publicar un comentario