RadioAmericave.com / Nacionales.
La subasta de Citgo por $7,4 mmrd enfrenta objeciones legales en Nueva York y Delaware; bonistas denuncian falta de transparencia y exclución de participantes.

La subasta de Citgo —la filial estadounidense de PDVSA— ha estallado como un foco de tensión global. Dalinar Energy ofreció $7.400 millones por las acciones de PDV Holding, pero excluyó a algunos bonistas. En respuesta, esos bonistas preparan objeciones judiciales en Delaware y Nueva York, denunciando una subasta “irregular y opaca”. La puja promete retratar el pulso entre intereses políticos, económicos y jurídicos.
Una oferta para compensar… ¿pero no a todos?
Dalinar Energy, la sociedad creada por Gold Reserve, propuso pagar $7.4 mmrd para saldar obligaciones con 11 de los 15 acreedores involucrados. La intención, aseguran, es cerrar el capítulo con esos bonistas; sin embargo, esa oferta deja fuera al menos a los tenedores de un bono respaldado por acciones de Citgo. Por esta razón, mantienen el reclamo legal y acusan al proceso de violar criterios de equidad y transparencia al decidir quién entra y quién no.
Bonistas alzan la voz: ¿subasta injusta?
Los acreedores en cuestión están listos para presentar objeciones en las cortes federales de Delaware y Nueva York. Alegan que la subasta no cumple con criterios claros de selección y que el proceso favorece a Dalinar. Además, algunos advierten que la exclusión de ciertos tenedores de bonos podría dejar indefensos a inversores legítimos, convertidos en espectadores ante una maniobra que sienten arbitraria.
Fechas clave: 10 de julio y 18 de agosto de 2025
El calendario judicial juega un rol central: el próximo 10 de julio, los bonistas buscarán protección legal en la Corte de Nueva York. Allí podrían frenar o modificar el proceso. Más adelante, el 18 de agosto está prevista la audiencia final, donde se definirán las bases de adjudicación y las posibles compensaciones. Dos fechas donde se decidirá el destino de Citgo.
Implicaciones geopolíticas y financieras
Esta subasta no solo atañe a una empresa petrolera: abre una grieta en la estrategia del gobierno interino venezolano, del chavismo y de los poderes judiciales estadounidenses. El resultado impactará en las finanzas de PDVSA, en las relaciones con acreedores internacionales y en el precedente legal de otras subastas de activos soberanos.
¿Qué estará en juego en agosto?
- Distribución del precio: si los $7.4 mmrd se destinan solo a algunos bonistas, ¿qué pasa con los demás?
- Transparencia del proceso: ¿se aplican criterios justos y concurrencia abierta de postores?
- Control de Citgo: quién la dirige tras la adjudicación: ¿Gold Reserve, acreedores o nuevos administradores?
Antecedentes: protecciones y litigios previos
Citgo ha estado rodeada de disputas legales desde 2016, cuando PDVSA usó sus acciones como garantía para bonos PDVSA2020. La OFAC y cortes en EE.UU. han autorizado subastas sucesivas, extendido licencias y medido reclamos por hasta $21 mmrd en activos. Aparecen nombres como Crystallex, ConocoPhillips y Rosneft, cada uno con intereses distintos y demandas activas.
Un proceso inédito: ¿quién marca las reglas?
Las bases de la subasta se diseñaron bajo supervisión judicial, pero bonistas alegan que no hubo consulta ni transparencia. Denuncian que algunos criterios favorecen a Dalinar y Gold Reserve, en un entorno donde se decide el futuro de una de las principales empresas petroleras de propiedad venezolana fuera de Venezuela.
Editorial: subasta justa o ingeniería financiera
Cuando la negociación se traslada a una sala de jueces y no a pactos entre partes, el riesgo pasa de económico a sistémico. El caso Citgo representa un modelo donde activos estratégicos pueden cambiar de manos sin base política nacional ni consulta democrática.
Propuestas para un proceso legítimo
- Transparencia total: publicar bases, criterios, oferentes y plan de distribución.
- Igualdad de oportunidades: permitir que todos los acreedores válidos postulen y compitan.
- Supervisión multilateral: incluir representantes de la oposición venezolana, tribunales y organizaciones internacionales.
- Uso social del excedente: parte del dividendo debería ir a salud, educación o reconstrucción nacional.
🎥 Reflexión estoica sobre acontecimientos geopolíticos
Aunque no hay un video específico sobre Citgo, en el canal Conversando con Víctor Escalona El Estoico encontrarás análisis profundos sobre ética, poder y decisiones políticas desde una mirada crítica que complementa el enfoque del artículo. 🔔 Suscríbete al canal de Víctor Escalona
💡 Te proponemos comenzar con uno de sus últimos videos más completos sobre la relación entre poder institucional y ética ciudadana. Ideal para quienes desean profundizar tras leer este artículo.
¿Te gusta lo que lees? Ayúdanos a seguir informando.
En Vierne5.com defendemos el derecho a una información veraz, libre e independiente, sin filtros, sin ataduras políticas ni intereses ocultos.
Cada día, nuestros periodistas y colaboradores se esfuerzan por ofrecerte contenidos objetivos, profundos y de calidad, en medio de un entorno donde el silencio se compra y la verdad se censura.
Tu aporte, por pequeño que sea —desde solo 1 € al mes—, hace una gran diferencia.
Únete a quienes creen en el periodismo valiente y ayúdanos a mantener viva esta voz.
👉 Haz tu contribución voluntaria o suscríbete como miembro y forma parte del cambio.
También te puede interesar
- EE.UU. da luz verde a subasta de acciones de matriz de Citgo Petroleum
- Oposición venezolana recupera el control del 49,9% de acciones de Citgo
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
✅ RadioAmericaVe.com. / Nacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario