Aumentan las detenciones como preámbulo de los comicios de este 27 de julio en Venezuela - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

lunes, 14 de julio de 2025

Aumentan las detenciones como preámbulo de los comicios de este 27 de julio en Venezuela

/ Organizaciones No Gubernamentales (ONG), denunciaron que en Venezue4la, en vez de proscribirse, aumenta la persecución política contra los ciudadanos, a un año ya de las presidenciales del 28 de julio pasado y a escasos días de los comicios de este 27 de julio.

La organización Justicia, Encuentro y Perdón denunció, peor todavía, un agravamiento sostenido de la criminalización de la disidencia en el país.


Según el balance presentado por la ONG, que tiene todavía la valentía de subsistir, el número de presos políticos en Venezuela se ha triplicado desde la jornada electoral del 28 de julio del año pasado. La advertencia de ONG se suma a los múltiples reportes de organizaciones nacionales.

Casi un año después de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, Venezuela sigue sumida en una preocupante ola represiva que ha dejado a más de 1.000 personas privadas de libertad por razones políticas.

Lo advirtió Justicia, Encuentro y Perdón en su más reciente informe, en el que denuncia un agravamiento sostenido de la criminalización de la disidencia en el país.

"Antes del 28 de julio de 2024 teníamos registro de poco más de 300 personas detenidas por motivos políticos. A partir del 29 de julio, la cifra comenzó a crecer de forma acelerada", señaló Martha Tineo, coordinadora general de la organización.

La ONG también alertó sobre las condiciones de reclusión en las que se encuentran muchas de estas personas, calificándolas como inhumanas y degradantes. Varias de las detenciones, según la organización, presentan patrones de persecución sistemática que podrían constituir violaciones graves de derechos humanos.

Tineo hizo un llamado firme a la comunidad internacional a no guardar silencio ni aceptar como normal la institucionalización del encarcelamiento político. “Venezuela atraviesa una de sus etapas más oscuras en materia de derechos humanos. No se puede mirar hacia otro lado”, afirmó.

Además, la organización ratificó su compromiso de acompañar a las víctimas y sus familiares en el proceso de denuncia, documentación y búsqueda de justicia. “No se trata solo de números, se trata de personas de ciudadanos que alzaron su voz y hoy son castigados por ejercer su derecho a disentir”, concluyó Tineo.

La advertencia de la ONG se suma a los múltiples reportes de organizaciones nacionales e internacionales que, en el último año han alertado sobre el cierre del espacio cívico, el aumento de la represión sistemática y la consolidación de un modelo autoritario en Venezuela.

     Usted puede ver más información sobre este tema en https://www.vierne5.com, https://www.radioamericave.com y [email protected]

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages