El país productivo: Venezuela más allá del rentismo y la corrupción - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

miércoles, 2 de julio de 2025

El país productivo: Venezuela más allá del rentismo y la corrupción

RadioAmericaVe.com / Editorial.

 

Venezuela no puede seguir siendo rehén del petróleo ni de la corrupción. Es hora de construir una economía productiva basada en el trabajo, la educación y el emprendimiento. El Nuevo Ideal Nacional propone una alternativa real al rentismo.

Construir una economía real basada en el trabajo, el emprendimiento y el talento nacional

Durante más de un siglo, Venezuela vivió atrapada en la ilusión de la renta petrolera. Los ingresos extraordinarios derivados del oro negro financiaron una maquinaria clientelar, una cultura política basada en la dádiva y una economía profundamente dependiente del Estado. El resultado: un país con inmensos recursos naturales, pero una sociedad profundamente empobrecida, tecnológicamente rezagada y vulnerable a los ciclos de precios internacionales.

Hoy, cuando la crisis económica y política ha tocado fondo, se abre una oportunidad única para redefinir el modelo de desarrollo. El Nuevo Ideal Nacional propone romper definitivamente con el rentismo y la corrupción como pilares de la economía venezolana, y avanzar hacia un país productivo, innovador, competitivo y verdaderamente soberano.

Del extractivismo a la productividad

La transición no será fácil, pero es ineludible. Un país no puede sostenerse eternamente exportando materias primas e importando casi todo lo que consume. Venezuela necesita recuperar sus capacidades productivas en el campo, la industria, la ciencia, la tecnología, el turismo, la agroindustria y el comercio. Hay miles de venezolanos con talento, experiencia y ganas de trabajar. Lo que hace falta es un entorno que les permita desplegar ese potencial: reglas claras, seguridad jurídica, financiamiento, infraestructura moderna y un Estado que acompañe, pero no asfixie.

Una nueva ética económica

Romper con el rentismo no es solo un cambio técnico: es un cambio moral. Significa rechazar la trampa fácil de vivir del Estado, de la corrupción, del contrabando o del tráfico de influencias. Significa recuperar el valor del trabajo honesto, del esfuerzo bien remunerado, del mérito, de la creatividad productiva. Significa premiar al que invierte, al que arriesga, al que innova. Es una revolución silenciosa, pero profundamente transformadora.

Educación para emprender, no para sobrevivir

Una Venezuela productiva requiere también un nuevo sistema educativo. No podemos seguir formando generaciones para memorizar contenidos inútiles o para sobrevivir en la economía informal. Debemos educar para emprender, para resolver problemas, para crear valor. Desde la primaria hasta la universidad, el país necesita un nuevo pacto educativo basado en competencias, pensamiento crítico y conexión con la realidad productiva del país.

De las mafias al mercado justo

Un país productivo no puede ser secuestrado por mafias, monopolios, bachaqueros o élites extractivas. Hace falta una economía de mercado con reglas claras, donde exista competencia leal, transparencia y oportunidades para todos. Ni un modelo comunista que controla todo desde el Estado, ni un capitalismo salvaje sin regulación: Venezuela necesita un modelo de libre iniciativa económica con rostro humano.

Política y economía: la alianza pendiente

Todo esto será imposible sin una transformación política profunda. Solo una nueva generación de líderes honestos, con visión de país y compromiso con el bien común podrá desmontar las redes de corrupción que hoy impiden el desarrollo. El Nuevo Ideal Nacional lo entiende: la política no puede seguir siendo un mecanismo para enriquecerse, sino una plataforma para servir al país y liberar sus fuerzas productivas.

Venezuela tiene todo para ser una potencia productiva: tierras fértiles, minerales estratégicos, gente capaz, ubicación geográfica privilegiada y un inmenso mercado regional. Lo único que le falta es voluntad política, visión de futuro y confianza en sí misma. Es hora de apostar por la producción y dejar atrás definitivamente el rentismo y la corrupción.

Solo un país que produce puede ser verdaderamente libre. Y solo una ciudadanía empoderada puede garantizar que esa libertad sea sostenible en el tiempo.

📺 Apoya esta visión con El Estoico

Complementa el enfoque productivo con estas reflexiones esenciales de Víctor Escalona:

https://www.youtube.com/embed/uKhERZ3ps84
▶️ Ver “Cómo sobrevivir tiempos difíciles”

https://www.youtube.com/embed/ib_FGBGvT0U
▶️ Ver “El poder de la pausa estoica”

📚 También te puede interesar:


Palabras clave: Venezuela productiva, economía post-rentista, desarrollo económico, NIN, emprendimiento en Venezuela, fin del rentismo, reforma económica venezolana.

RadioAmericaVe.com / Editorial.

Victor Julio Escalona

Editor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages