RadioAmericaVe.com / Economía.
🪙 Oro alcanza $3.398 la onza por dólar débil, posibles recortes de la Fed y tensión comercial.

El oro se dispara un 1,5 % hasta los $3.398,23 por onza, alcanzando su nivel más alto en cinco semanas. La combinación de un dólar debilitado, amenazas arancelarias de EE. UU. y rendimientos bajos de renta fija ha disparado la demanda de este activo refugio.
📉 Dólar débil y miedo geopolítico
El reciente debilitamiento del índice dólar, motivado por tensiones comerciales entre China y EE.UU., ha hecho que el oro sea una apuesta aún más atractiva. Al mismo tiempo, la incertidumbre sobre nuevos aranceles anunciados para el 1 de agosto ha tensionado a los inversores, reforzando el sentimiento de riesgo.
🧘♂️ Mientras los mercados viven su montaña rusa, el estoicismo nos ofrece un refugio interior. En el video “El miedo no se elimina: se doma — estoicismo para valientes”, Víctor Escalona expone cómo mantener la calma frente a la incertidumbre financiera.
https://www.youtube.com/embed/0wPvBFWqEUs
Vídeo: “El miedo no se elimina: se doma” de Conversando con Víctor Escalona “El Estoico”. Inspírate con esta reflexión estoica sobre incertidumbre económica.
Ver video: El miedo no se elimina
🧭 Indicadores que alimentan la subida
- USD en retroceso: la menor demanda por dólares alivia la presión alcista sobre el oro.
- Política restrictiva de la Fed: pese a posibles recortes en septiembre – FedWatch estima un 59% de probabilidad –, la cautela persiste y mantiene el atractivo del metal.
- Bonos estancados: la caída de rendimientos del Tesoro incentiva el paso hacia activos tangibles.
🌍 Escenario macroeconómico global
La tensión comercial se refleja en el alza de activos seguros mientras la volatilidad financiera se intensifica. Los recientes datos desde EE. UU. y China proyectan un crecimiento económico más débil, lo que aumenta el atractivo del oro contra la desaceleración global y la inflación.
🧩 Impacto en mercados y divisas
Esta tendencia en el oro tiene múltiples efectos: fortalece billetes locales, presiona monedas de países emergentes y refuerza la orientación defensiva de bancos centrales a la hora de invertir reservas.
📈 Oportunidad estratégica para ahorristas
Ante este entorno inestable, el oro no solo sube como respuesta al dólar, sino también como reflejo de las preocupaciones por una recesión global. Inversionistas minoristas pueden aprovechar ETFs de oro, acumulación física o fondos de metales preciosos para proteger sus ahorros.
🔍 Consejos para diversificar cartera
- Pequeñas compras periódicas: invertir cada mes ayuda a reducir el impacto de la volatilidad.
- Mezcla de metales: plata, platino y paladio ofrecen coberturas paralelas en caso de movimientos bruscos.
- Seguimiento de variables clave: vigilar declaraciones de presidentes de bancos centrales (Fed, BCE) y evoluciones del índice dólar.
📣 Relevancia para Venezuela y remesas
Para la comunidad venezolana en el exterior, el oro se ha convertido en una herramienta útil para proteger ahorros ante la devaluación del bolívar y la inflación local. Convertir remesas a activos tangibles puede reducir riesgos de cambio, aunque hay que considerar costos y plazos para la liquidación.
🔎 Riesgos y consideraciones
- Almacenamiento y seguridad: aun cuando el oro físico protege, exige seguros y espacios seguros.
- Movilidad internacional: transportar oro puede enfrentar controles aduaneros y regulaciones cambiarias.
- Costes de compra/venta: las comisiones pueden disminuir la rentabilidad neta.
🌐 Reacción del mercado de metales
La subida del oro ha arrastrado a la plata (+2%), platino y paladio (~+2%). Esta correlación entre metales preciosos demuestra que los inversores buscan coberturas versátiles ante distorsiones en financiamiento y comercio.
🔍 Qué seguir en las próximas semanas
Los próximos días serán críticos: cambios en las estadísticas de empleo en EE. UU., declaraciones oficiales de la Fed y fijación de aranceles por parte de Washington o Pekín pueden marcar nuevas alzas o correcciones.
🔗 Enlaces relacionados en Vierne5
- La única economía que está creciendo en Venezuela es la de las remesas
- El oro se ha vuelto la «divisa de la lealtad» en Venezuela
🔊 Encuentra herramientas para gestionar la incertidumbre económica con serenidad, desde el estoicismo. Suscríbete a “Conversando con Víctor Escalona” en YouTube
También te puede interesar
- La única economía que está creciendo en Venezuela es la del envío de remesas
- El oro se ha vuelto la «divisa de la lealtad» en Venezuela
- Colombia comprará Monómeros: una visión desde la inversión estratégica
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
✅ RadioAmericaVe.com / Economía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario