¿Quién tiene la legitimidad para liderar la reconstrucción institucional? - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

miércoles, 16 de julio de 2025

¿Quién tiene la legitimidad para liderar la reconstrucción institucional?

RadioAmericaVe.com / La Voz Del NIN

 

Análisis sobre quién realmente puede liderar el cambio institucional en Venezuela desde el NIN.

En medio del colapso democrático y la fractura social, surge una pregunta decisiva: ¿quién posee la legitimidad para conducir el cambio en Venezuela? Este artículo #3 explora las raíces del dilema, analiza actores clave —del exilio, la sociedad civil y la FANB— y propone una opción genuina con autoridad moral y práctica.

1. La legitimidad: ¿un título o un acto?

Decir que alguien tiene legitimidad no es simplemente un halago. Requiere respaldo ciudadano, transparencia y resultados. El Nuevo Ideal Nacional (NIN) sostiene que esa legitimidad se gana, no se hereda.

2. Liderazgo desde el exilio: ¿valido o desconectado?

El exilio se ha convertido en una voz de denuncia y visibilidad internacional. El artículo El rol del exilio venezolano expone su potencial transformador. Sin embargo, sin el respaldo dentro del país, ese liderazgo corre el riesgo de quedar en intenciones, no en acciones reales.

3. El ciudadano común: motor del cambio real

La esencia misma de la legitimidad está en la participación activa del ciudadano. Como ya exploramos en ¿Qué puede hacer el venezolano común?, la movilización organizada, los emprendimientos comunitarios y la presión social desde abajo son la base de todo proceso serio de reconstrucción.

4. Sistema paralelo vs resistencia institucional

En el artículo Gobierno paralelo o resistencia institucional, se plantea que asumir roles y funciones del Estado puede erosionar o construir legitimidad ciudadana. El debate se define entre reemplazar al régimen desde fuera o presionar desde adentro.

5. La FANB y su papel en la legitimidad

Aunque no ha sido tratado en detalle, es innegable que cualquier proceso de renovación institucional pasa por considerar el rol de la Fuerza Armada. No basta el desafío externo: la FANB debe decidir si obedece a un régimen o se reconoce legitimado por la Constitución y el pueblo.

6. Propuesta NIN: legitimidad híbrida y descentralizada

El NIN propone una fórmula innovadora y estratégica. Que combine las fortalezas del exilio —visibilidad, presión internacional— con la credibilidad y el compromiso de una estructura ciudadana dentro del país. Todo bajo una misma visión ética, responsable y transparente.

  • Transparencia y rendición de cuentas: plataforma ciudadana de seguimiento público a los compromisos.
  • Coordinadores territoriales: líderes locales responsables ante su comunidad.
  • Red de comunicación inmediata: tecnología para recibir información, validar acciones y activar respuestas en tiempo real.

7. Legitimitación a través de resultados tangibles

La verdadera legitimidad no se construye en discursos, sino con hechos visibles: educación, salud, seguridad, economía. El NIN debe priorizar proyectos de impacto directo, demostrando capacidad de gestión desde el primer día.

8. Camino hacia la reconstrucción institucional

Este liderazgo híbrido y descentralizado está en línea con las mejores prácticas globales de transiciones exitosas. No es voluntarismo: es acción colectiva con enfoque estratégico. Una institucionalidad nueva no se impone, se construye junto al pueblo.

🎙️ Vídeo del Día: Cuando todo se derrumba

https://www.youtube.com/embed/uKhERZ3ps84

Víctor Escalona reflexiona sobre cómo sostener liderazgo y esperanza incluso cuando parece que todo se desmorona. Un mensaje fundamental para entender el exilio como fuerza de resistencia y construcción.

▶️ Ver en YouTube: Cuando todo se derrumba artículos de Víctor Julio Escalona

También te puede interesar

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

RadioAmericaVe.com / La Voz Del NIN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages