✅ RadioAmericaVe.com / Opinión.
Venezuela tiene más generales que soldados en las Fuerzas Armadas
Con 1.600 generales para una fuerza militar real de menos de 20.000 soldados, Venezuela enfrenta una distorsión militar sin precedentes. Análisis crítico y comparativo.

¿Sabías que en Venezuela hay un general por cada 218 soldados? Mientras tanto, en Estados Unidos, hay un general por cada 3.000. El dato es tan escandaloso como revelador: la estructura de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se ha convertido en un espejo deformado del poder y la inutilidad institucional. Ya no hablamos de defensa nacional, sino de una burocracia militar inflada con fines políticos y corruptos.
Un ejército inflado que no infunde respeto
Según cifras recientes, Venezuela presume tener 350.000 “hombres armados”, pero fuentes internas revelan que la cifra real de combatientes operativos no supera los 20.000. ¿De dónde salen los demás? Pues de una suma forzada entre milicianos mal entrenados, colectivos paramilitares, reservistas fantasmas, escoltas del PSUV y hasta simpatizantes armados sin preparación.
¿Y los 1.600 generales? Su tarea no es precisamente dirigir batallones. Se dedican, en su mayoría, a obedecer órdenes políticas, proteger negocios turbios o engordar la cadena de mando con adulaciones. Lo más común: “chupar medias” al poder y vivir como clase privilegiada en un país desnutrido y fracturado.
Más galones, menos honor
Mientras los verdaderos militares pasan hambre, los “generales de papel” reparten cargos, controlan empresas, o dirigen operaciones represivas contra civiles. En cualquier país serio, un general inspira respeto, experiencia y liderazgo. En Venezuela, inspira risa… o miedo.
Lo más trágico es que muchos de estos altos rangos ni siquiera pasaron por una carrera militar digna. Su ascenso responde a méritos políticos, lealtades ciegas y corrupción. ¿Quién necesita entrenar cuando basta con aplaudir al tirano de turno?
Comparación absurda con ejércitos serios
Estados Unidos, con más de 2 millones de efectivos, cuenta con apenas 700 generales. Es decir, un general por cada 3.000 soldados. En Venezuela, la relación se invierte grotescamente: un general por cada 218 soldados... Y si contamos solo los combatientes reales, la proporción da miedo: casi un general por cada 12 hombres.
¿Quién ganaría una guerra? Nadie sensato lo duda. Ni metiendo a todos los “350.000” efectivos venezolanos (mal nutridos, mal equipados y desmoralizados) en una licuadora, podríamos formar el equivalente a un solo marine estadounidense.
FANB: de institución militar a caricatura del poder
La transformación de la FANB es dolorosa. Pasó de ser una institución respetada a convertirse en una herramienta de control social. Hoy, los oficiales hacen más vueltas en el IPSFA que en un campo de entrenamiento. Y los ascensos se otorgan por fidelidad ideológica, no por mérito profesional.
Este fenómeno no es nuevo. Ya lo advertimos en artículos como “FANB: del honor a la sumisión”, donde se denunció el rol subordinado de los militares frente al poder político.
Próximamente en nuestro canal de YouTube
En Conversando con Víctor Escalona – El Estoico estamos preparando un análisis exclusivo sobre la FANB y su rol político en Venezuela. Si te interesa este tema y no quieres perdértelo, suscríbete ya al canal y activa la campana de notificaciones.
¿La fuerza de la patria o el club de los barrigones?
Las imágenes no mienten: generales barrigones, con medallas exageradas y uniformes impecables, dirigen desfiles mientras el pueblo pasa hambre. En una guerra real, muchos de ellos no podrían ni subir una colina sin asistencia médica. Más que soldados, parecen figurantes de una mala telenovela bolivariana.
Conclusión: el ejército que avergüenza a su país
La FANB necesita una reestructuración urgente. Menos generales, más soldados entrenados. Menos política, más defensa real. Menos corrupción, más dignidad. Y sobre todo, necesita volver a ser una institución al servicio de la nación, no del régimen.
También te puede interesar
- FANB: del honor a la sumisión
- Narcoalcaldes y silencio cómplice: Zulia, el estado secuestrado por el crimen
- Cohesión ciudadana contra regímenes autoritarios
¿Te gustaría apoyar el periodismo libre, valiente y sin ataduras?
En Vierne5.com creemos en una prensa que no se vende ni se rinde. Cada artículo que lees es fruto de un trabajo comprometido con la verdad, la objetividad y la libertad de pensamiento. Pero mantener este esfuerzo informativo independiente necesita de ti.
Con una pequeña contribución desde 1 € al mes, puedes ayudarnos a seguir informando, denunciando y dando voz a los que no la tienen.
💬 "El silencio de los medios comprados se combate con el apoyo de los ciudadanos despiertos."
Súmate al movimiento por una prensa libre. Cada euro cuenta. Cada lector comprometido suma.
👉 Haz tu aporte hoy y sé parte de este proyecto que también es tuyo.
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
✅ RadioAmericave.com / Opinión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario