Zona económica binacional: ¿misión para el progreso o rescate electoral? - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

viernes, 18 de julio de 2025

Zona económica binacional: ¿misión para el progreso o rescate electoral?

RadioAmericaVe.com / Opinión

 

Petro y Maduro promueven una zona económica binacional. ¿Avance real o promesa vieja con nuevo disfraz?

“Mientras más mal pienses, más lejos estarás de la realidad.” Es una frase que invita a la prudencia, pero hoy nuestra frontera complica la ecuación. El presidente Petro ha decidido tomarle la palabra a Maduro. En marzo, el venezolano propuso crear una zona económica binacional en la frontera, con la promesa de villas y castillos. ¿Quién pagará el rescate? ¿Qué acordaron realmente? ¿Van a hablar con guerrillas o narcos para que ese proyecto funcione?

En Venezuela ya hemos visto esto antes. Más de una década de zonas económicas especiales ha dejado lecciones claras: promesas a lo grande y resultados ausentes. ¿Debe sorprendernos que el encargado histórico de ese paquete sea Tareck El Aissami?

El rescate económico... o la puesta en escena

Petro busca, sin duda, un impulso político para su campaña. Maduro, por su parte, necesita oxígeno económico y legitimación internacional. Al unir fuerzas, maquillan un proyecto de desarrollo con aroma a rescate electoral.

Pero en el fondo está la pregunta incómoda: si repiten fórmulas fallidas, ¿qué puede salir bien? En Colombia y Venezuela hemos aprendido que en estas promesas siempre hay letra pequeña.

¿Quién financia la fiesta?

De entrada surgen interrogantes: ¿va a salir del presupuesto venezolano? ¿Lo aportará Colombia? ¿Habrá inversión extranjera o préstamos condicionados? Sería ingenuo pensar que una estructura de villas junto a una frontera tan sensible puede levantarse de la noche a la mañana.

Además, ¿qué papel jugarán los actores armados ilegales, guerrillas y redes criminales que controlan zonas fronterizas? ¿Se negociará con ellos para garantizar la paz en esa zona económica?

🎥 Próximo en YouTube

En Conversando con Víctor Escalona – El Estoico, pronto estará disponible un análisis audiovisual sobre proyectos fronterizos y zonas económicas binacionales entre Venezuela y Colombia. Si te interesa este debate, suscríbete ahora al canal y activa la campana para no perder el estreno.

► Suscríbete a Víctor Escalona – El Estoico

El récord no avala promesas

En Venezuela las zonas especiales han sido promesas vacías durante décadas. Empresas paralizadas, corrupción rampante, falta de controles y ausencia de resultados tangibles. La experiencia indica que repetir sin cambiar es condenarse a fracasar.

¿Queremos otra ilusión de desarrollo, con campañas publicitarias bien hechas, pero sin logística real ni transparencia?

Lo han intentado antes; sabemos cómo termina

Recordemos a El Aissami, el encargado inicial de ese modelo. Bajo su mandato se promovieron varias zonas económicas especiales. ¿El balance? Pocos empleos reales, contratos secretos y apropiación de tierras. Hoy ya se sabe por qué fracasó: los mismos actores, las mismas prácticas y cero vigilancia ciudadana.

Mientras tanto, la población sigue sin acceso a servicios, salud ni educación. Aquí el problema es estructural. Y si pretendemos usar vieja cartilla para resetear el motor, la ecuación no cuadra.

El pez por la boca muere

El error más grande de este anuncio no es el desbalance histórico. Es la ingenuidad de creer que los mismos métodos pueden oxigenar economías rotas. Si vas a usar promesas, al menos que vengan acompañadas de mecanismos reales: contratos públicos, supervisión ciudadana, acceso a la información.

¿Qué se pactó en privado?

Se dice que ya hubo conversaciones entre Petro y Maduro. ¿Se acordó compartir incentivos? ¿Existe una lista de empresas beneficiarias? ¿Qué controles tendrán Colombia y Venezuela? Sin transparencia, todo este anuncio es un juego de espejos para ganar votos.

Transparencia o simulación

Una zona económica solo puede funcionar si se rige con claridad, responsabilidad y seguimiento independiente. Sin eso, será una simulación más para alimentar discursos vacíos. Y una receta para el fracaso, justo cuando los ciudadanos más necesitan resultados tangibles.


También te puede interesar:

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

RadioAmericaVe.com / Opinión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages