"A punto de colapsar": el drama invisible de los condominios en Venezuela - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

jueves, 7 de agosto de 2025

"A punto de colapsar": el drama invisible de los condominios en Venezuela

 

El 50 % de los condominios en Venezuela está en crisis por falta de pago. Morosidad, abandono y riesgo estructural.

El hogar, el último refugio también se tambalea

Caracas, 7 de agosto de 2025 | Por RadioAmericaVe.com 

En un país donde la inflación ha devorado los salarios y la incertidumbre se ha instalado como rutina, el concepto de "hogar" se ha convertido en un campo de batalla. Según datos de la Asociación Nacional de Administradores de Condominios (ANACOVEN), el 50 % de los edificios residenciales en Venezuela enfrenta niveles de morosidad tan altos que la viabilidad de su mantenimiento ha entrado en una fase crítica.

Ascensores detenidos por años, techos con filtraciones incontrolables, aguas negras desbordadas, sistemas de bombeo que colapsan: lo que alguna vez fueron edificios funcionales hoy son estructuras en riesgo de ruina. La convivencia, que debería ser solidaria, se ha transformado en un entramado de quejas, reclamos y silencios incómodos.

¿Quién puede pagar el precio del derrumbe?

La ecuación es brutalmente simple: con un ingreso promedio de apenas $12 al mes, mantener un condominio se convierte en un imposible matemático. Las cuotas de condominio que antes parecían simbólicas hoy representan una carga impagable para la mayoría de los residentes.

"Nosotros hacemos milagros con lo que tenemos", afirma Yanet García, administradora de un edificio en El Paraíso, Caracas. "Pero la verdad es que el ascensor lleva tres años fuera de servicio. Lo poco que entra apenas alcanza para pagar la luz común y barrer las escaleras".

El problema no solo es económico. Es también estructural, emocional y profundamente humano. Muchos edificios en Caracas, Valencia, Maracaibo o Barquisimeto fueron construidos hace 40 o 50 años. Sin mantenimiento preventivo ni correctivo, el riesgo de colapso es una amenaza real.

Cuando la esperanza tiene goteras

"He visto a adultos mayores llorar porque no pueden subir seis pisos a pie. A madres cargar cochecitos por escaleras sucias. Esto no es vivir, es resistir", dice Esteban Romero, voluntario de una fundación vecinal en Chacao.

"Hay un momento en que la patria se mide por la dignidad de su vivienda. Y hoy, miles de venezolanos viven en el olvido estructural de sus propios hogares." — Víctor Escalona El Estoico

La herida invisible: edificios sin alma

La crisis no solo se expresa en grietas visibles. Se siente en el corazón de la convivencia. El modelo de vida vertical que durante años unió a familias y vecinos ahora se fragmenta por la impotencia de no poder mantener ni lo más básico. Reuniones de condominio que terminan en gritos, juntas que ya no se celebran, carteles de "Moroso" que cuelgan en las entradas: síntomas de una convivencia rota.

Elena, de 74 años, vive sola en un sexto piso de La Candelaria. "Yo no puedo subir seis pisos a diario para ir al médico. Me toca esperar a que algún vecino me ayude o, simplemente, quedarme en casa". Sus palabras son un retrato crudo de la vejez atrapada en cemento deteriorado.

En palabras de Víctor Escalona El Estoico, este video nos recuerda que...

Un eco estoico del colapso

En medio del colapso estructural que viven muchos edificios, también se fractura lo emocional. Por eso, te invitamos a ver esta reflexión de Víctor Escalona El Estoico, que conecta directamente con el espíritu de este artículo.

https://www.youtube.com/embed/uKhERZ3ps84

“El colapso de un edificio no empieza en sus columnas, sino en la indiferencia. Y la indiferencia es el cemento más peligroso”.
— Víctor Escalona El Estoico

Si este mensaje resonó contigo, no te pierdas más reflexiones poderosas en el canal Conversando con Víctor Escalona El Estoico. Suscríbete y forma parte del pensamiento que resiste incluso cuando todo se derrumba.

El mensaje resuena con la situación de los condominios: cuando lo estructural se viene abajo, lo humano también se resquebraja.

Viviendas vacías, corazones lejanos

Para muchos venezolanos en el exterior, el drama no es ajeno. Miles tienen propiedades en Venezuela que hoy están cerradas, en ruinas o entregadas a familiares. Las remesas, aunque constantes, ya no alcanzan. Lo que antes era un activo ahora es una carga emocional y financiera.

"Saber que mi madre vive sin ascensor, sin agua continua y con las paredes agrietadas me quita el sueño, aunque esté en Madrid", nos dice Jesús Paredes, emigrante desde 2018.

"El colapso de un edificio no empieza en sus columnas, sino en la indiferencia. Y la indiferencia es el cemento más peligroso". — Víctor Escalona El Estoico

¿Hay salida para esta emergencia?

Algunos expertos proponen soluciones concretas: creación de fondos públicos para la restauración de edificios, asesoría legal y técnica gratuita a juntas de condominio, planes de microcrédito para reparaciones urgentes y un programa nacional de rescate de viviendas existentes.

Pero en la práctica, poco o nada se ha avanzado. El Ministerio del Hábitat y Vivienda no ha emitido planes concretos ni cifras actualizadas. La inversión estatal ha privilegiado proyectos faraónicos, mientras los edificios del pueblo se derrumban en silencio.

"Hemos pedido apoyo a la alcaldía varias veces. Nadie responde. Para ellos no existimos", denuncia Sandra Mendoza, representante comunal en San Martín.

Educación condominal: una urgencia olvidada

Otra pieza perdida del rompecabezas es la educación condominal. Pocos entienden cómo funcionan las juntas, cuáles son los derechos y deberes de los copropietarios, y qué implica la corresponsabilidad en el mantenimiento. Sin una ciudadanía informada, no hay cultura de cuidado colectivo.

"No puedes construir una nación si primero no enseñas a cuidar el edificio donde vives. La patria comienza en tu piso." — Víctor Escalona El Estoico

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué consecuencias tiene el deterioro de los condominios?

Desde accidentes por caídas de estructuras, insalubridad, inseguridad, hasta problemas de salud mental por el estrés y la impotencia de los residentes.

¿Existe algún programa del Estado para apoyar a los condominios?

Hasta la fecha, no existe un plan nacional concreto, sólo algunos proyectos aislados y sin presupuesto sostenido.

¿Cómo pueden organizarse los vecinos para enfrentar esta crisis?

Formando juntas legales, solicitando asesoría de asociaciones de administradores y ONG, gestionando fondos colectivos y exigiendo políticas locales.

También te puede interesar:

📰 Ayúdanos a seguir informando con libertad

En RadioAmericaVe.com y Vierne5.com creemos en el poder del periodismo independiente, veraz y sin censura. Cada artículo que lees es fruto de un esfuerzo humano, ético y valiente por contar lo que otros callan.

Si valoras nuestro trabajo, hazte parte de esta misión. Tu apoyo —desde solo 1 € al mes— nos ayuda a mantener este espacio vivo, libre y comprometido con la verdad.

❤️ Colabora con Vierne5.com

Cada euro cuenta. Gracias por creer en la libertad de informar.

Conclusión

El colapso de los condominios no es solo arquitectónico, es un espejo del derrumbe social y moral de un país donde los derechos se han vuelto lujos. Frente al silencio institucional, las comunidades deben reactivarse, denunciar, unirse, reconstruirse. Porque si el hogar se cae, también cae la esperanza.


🎥 También puedes reflexionar con nosotros en YouTube

En tiempos en que hasta el hogar tambalea, la fortaleza interior se vuelve esencial. Por eso, te invitamos a descubrir Conversando con Víctor Escalona El Estoico, un canal donde la filosofía, la realidad social y la resiliencia se encuentran.

🔔 Suscríbete al canal en YouTube

Cada reflexión, cada historia y cada conversación es una herramienta para resistir sin endurecerse. Mira los videos, comenta, comparte y únete a una comunidad que no se rinde.

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

Fuente externa: BBC Mundo: Venezuela, los edificios que se caen

"Cuando el hogar también se cae, algo se rompe dentro de ti"

RadioAmericaVe.com / Nacionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages