Alternabilidad en América Latina: Bolivia abre el camino del cambio
"Bolivia mete al MAS fuera de la segunda vuelta tras 20 años. ¿Por qué allí sí es posible una transición pacífica y en Venezuela no?"

¡La mejor noticia para Venezuela llegó desde Bolivia!
Este lunes 18 de agosto de 2025 despierta con una revelación que resuena más allá de sus fronteras. En Bolivia, el histórico Movimiento al Socialismo (MAS) quedó fuera de la segunda vuelta presidencial tras dos décadas en el poder. Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, representantes del centroderecha, disputarán la presidencia en octubre. Bolivia demuestra que la alternabilidad libre y pacífica sigue viva en América Latina. Para los venezolanos, cada derrota del chavismo aliada con oligarquías latinoamericanas es una bocanada de esperanza.
.🎥 También puedes ver: Cómo vencer el miedo con valentía
Este mensaje de Víctor Escalona en su canal “Conversando con Víctor Escalona El Estoico” refuerza el llamado a la acción y al coraje que plantea este artículo. Es un complemento visual y reflexivo que aporta fuerza emocional al contenido.
🔴 Ver más en el canal de YouTube
🎥 Recomendado en YouTube
No te pierdas esta reflexión:
"¿Qué harás cuando caiga el régimen?" — Conversando con Víctor Escalona El Estoico 🔴 Ver ahora en YouTube
Suscríbete al canal oficial Conversando con Víctor Escalona El Estoico para no perderte ningún análisis.
Bolivia: la alternabilidad que se convirtió en hecho
Con cerca del 95% de las actas computadas, los resultados son históricos: Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, lidera con un 32% de los votos, seguido por el expresidente Quiroga con un 27%.
El MAS apenas alcanzó 3% del respaldo, lo que marca su salida del balotaje. La derecha ha dejado atrás dos décadas de hegemonía socialista sin ausentismo militar ni frustración ciudadana.
“Cuando el poder ya no se sostiene en la imposición, la ciudadanía recupera su derecho de existir”, reflexiona Víctor Escalona El Estoico, y esta realidad boliviana lo ejemplifica con claridad. Esta transición demuestra que sí es posible en la región redefinir el futuro político sin violencia.
¿Por qué en Bolivia sí y en Venezuela aún no?
La clave está en la institucionalidad democrática. En Bolivia, los militares **no bloquearon la voluntad popular**, mientras que en Venezuela, una élite armada se ha infiltrado en las urnas, bloqueando mecanismos legítimos y atrincherándose junto al régimen.
- Bolivia permitió elección con observación internacional, receso militar y respeto a resultados.
- Venezuela enfrenta represión, control del CNE, intimidación política y tiniebla simbólica.
Así, mientras en Bolivia los votos siguen hablando, en Venezuela ni siquiera se permiten hablar.
América Latina se estremece
No es solo Bolivia: Chile, Brasil y otros países empiezan a mostrar signos de agotamiento del autoritarismo progresista. Este giro podría ser el inicio de una nueva ola democrática que obligue a Venezuela a tomar partido.
“Cuando crees que todo está perdido, la región te recuerda que el cambio puede llegar por una papeleta o una protesta pacífica”, apunta Escalona con esperanza vibrante.
Preguntas frecuentes
¿Cómo terminó el MAS fuera de la segunda vuelta? ¿Inflación, fractura o cansancio?
Varios factores convergieron: crisis económica, fractura interna entre Evo Morales y Luis Arce, y 19% de votos nulos inducidos por Morales.
¿Es posible una alternabilidad pacífica en Venezuela?
Solo si hay voluntad política, autonomía electoral y presión civil. Mientras las fuerzas armadas no cedan terreno democrático, la alternabilidad sigue siendo utopía.
¿Es contagioso el cambio? ¿Llegará también a Colombia?
Bolivia, Chile y Brasil podrían delinear un “efecto dominó democrático”. Colombia, con un poder dividido, podría transitar hacia un cambio institucional con organización ciudadana.
También te puede interesar
- Resistencia civil en Venezuela: de la indignación a la organización
- Escenarios posibles para la salida del chavismo en Venezuela
- Reelección indefinida: el virus que devora la democracia latinoamericana
🎥 Reflexión con Víctor Escalona El Estoico
▶ Ver video: CUANDO TODO SE DERRUMBA
Una reflexión profunda para estos tiempos de cambio.
Conclusión: hay esperanza, y se está construyendo
Bolivia demostró que la alternabilidad no es un lujo, sino una necesidad para el continente. Si allí pudo, ¿por qué en Venezuela no? La diferencia está en la valentía de la gente, la libertad para elegir y la audacia para demandarla. La alternabilidad no llegará sola: se gana con lucha y conciencia.
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
📰 Apoya el periodismo independiente
En RadioAmericaVe.com y Vierne5.com trabajamos con pasión para ofrecerte información veraz, objetiva e independiente, en un contexto donde la censura y el silencio intentan imponerse.
Tu apoyo, por pequeño que sea, nos permite seguir investigando, publicando y denunciando lo que otros callan. A partir de 1 € al mes puedes formar parte de esta comunidad comprometida con la verdad.
Gracias por hacer posible este espacio de libertad.
RadioAmericaVe.com / Opinión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario