RadioAmericaVe.com / Nacionales.
Corrupción y presión fiscal del SENIAT asfixian a empresarios: denuncias de extorsión, providencia SNAT/2025/000054 y efectos en empleo e inversión.


Caracas, 21 de agosto de 2025 – Corrupción y presión fiscal del SENIAT se han convertido en un muro contra la supervivencia empresarial en Venezuela. Mantener un negocio hoy es una carrera de obstáculos: impuestos desproporcionados, inspecciones constantes, multas por mínimos detalles y una sombra que muchos describen como un segundo impuesto: la extorsión. Comerciantes y empresarios temen que cualquier descuido administrativo se convierta en la excusa perfecta para sanciones devastadoras o cierres arbitrarios.
“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.” – Víctor Escalona
NO TE DEJES MANIPULAR
En el contexto de este reportaje sobre corrupción y presión fiscal del SENIAT, este video aporta claves para no caer en juegos de manipulación y presión.
🎥 Ver en YouTube: NO TE DEJES MANIPULAR
La presión fiscal como extorsión: cómo opera el miedo
En los últimos meses, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) ha intensificado inspecciones a comercios y pymes. “Es como si te estuvieran esperando para que cometas un error”, confiesa un empresario caraqueño que pidió anonimato. “Revisan todo: facturas, notas de entrega, guías, hasta la cédula. Si algo no está perfecto, te aplican una multa que te quiebra en un día”. Esa sensación de persecución administrativa alimenta un clima de miedo que deteriora inversión, empleo y ánimo emprendedor.
La corrupción y presión fiscal del SENIAT se traducen en decisiones cotidianas: bajar santamarías por unos días para “revisar papeles”, evitar compras grandes para no “llamar la atención”, o directamente operar a media máquina. Donde debería existir pedagogía tributaria, crece la indiscrecionalidad. Donde debería haber incentivos, se impone el castigo.
Providencia SNAT/2025/000054: ¿eficiencia recaudatoria o arma de control?
El 2 de julio de 2025 se emitió la Providencia SNAT/2025/000054, vigente desde el 1 de agosto, que designa a personas naturales calificadas como sujetos pasivos especiales —constituidos como firmas personales— como agentes de retención del IVA. Sobre el papel, la norma promete simplificar procesos; en la práctica, contadores y empresarios reportan más carga administrativa, más puntos de error y mayor exposición a sanciones. Sin entrenamiento, sistemas compatibles ni cronogramas razonables, la transición se vuelve una trampa burocrática.
Por qué agrava la incertidumbre
- Exceso de requisitos: reportes y retenciones que requieren software y personal que muchas pymes no poseen.
- Ambigüedad: interpretaciones discrecionales que cambian según el funcionario o la oficina.
- Plazos cortos: adaptación sin capacitación suficiente eleva el riesgo de errores involuntarios.
Así, la corrupción y presión fiscal del SENIAT encuentran terreno fértil: cada error mínimo puede transformarse en negociación, cada omisión en “oportunidad” para que el contribuyente “arregle” su situación por vías informales.
Si este reportaje te aporta valor, ayúdanos a mantener periodismo libre e independiente. Tu contribución desde 1 € al mes hace la diferencia. 💛 Apoyar el periodismo libre
Pago seguro con Stripe • Cancela cuando quieras
Corrupción institucionalizada: el segundo impuesto
“Es una mafia organizada”, denuncia un comerciante de Puerto La Cruz. “Si no pagas, te cierran; si pagas, te “perdonan” la falta”. Los testimonios recopilados por nuestra redacción describen prácticas repetidas: multas discrecionales, pagos extraoficiales para “agilizar” o “corregir errores” y un miedo generalizado a denunciar por temor a represalias. La línea que separa una gestión tributaria moderna de una maquinaria de castigo parece haberse borrado.
Patrones que se repiten
- Pagos en efectivo sugeridos para evitar clausuras o multas.
- Inspecciones reiteradas sobre los mismos puntos para forzar “arreglos”.
- Silencio obligado de empresarios y contadores por temor a represalias administrativas.
“Cuando el Estado convierte los impuestos en un arma de extorsión, la economía deja de crecer y empieza a sobrevivir.” – Víctor Escalona
COMO VENCER EL MIEDO CON VALENTÍA
Si la presión fiscal del SENIAT te paraliza, este mensaje de resiliencia ayuda a recuperar foco y decisión.
🎥 Ver en YouTube: COMO VENCER EL MIEDO CON VALENTÍA
Impacto económico: cierre de empresas, informalidad y fuga de capitales
La corrupción y presión fiscal del SENIAT no solo drenan recursos de caja; erosionan el tejido productivo. Según estimaciones de gremios y centros de análisis, en dos años han desaparecido miles de pymes, y las que sobreviven operan con miedo o se deslizan hacia la informalidad. Menos empresas formales implican menos empleo, menor recaudación sostenible y mayor dependencia de importaciones y remesas.
Consecuencias visibles en la vida diaria
- Desempleo y precariedad: al cerrar una pyme, se apagan varios ingresos familiares.
- Inflación persistente: producir menos dentro del país encarece la canasta y los servicios.
- Fuga de talento: profesionales y emprendedores emigran con su know-how.
- Estado más débil: paradójicamente, la asfixia fiscal reduce la recaudación genuina y multiplica la corrupción.
Un sistema tributario moderno premiaría la formalidad y la inversión; en cambio, la corrupción y presión fiscal del SENIAT castigan a quien intenta cumplir. El mensaje que reciben los emprendedores es simple y devastador: mejor no crecer, mejor no arriesgar.
COMO SOBREVIVIR TIEMPOS DIFÍCILES
Para atravesar la asfixia tributaria y la corrupción, claridad mental, foco y comunidad son herramientas reales.
🎥 Ver en YouTube: COMO SOBREVIVIR TIEMPOS DIFÍCILES
Preguntas frecuentes sobre la corrupción y presión fiscal del SENIAT
¿Por qué los empresarios denuncian al SENIAT?
Porque se aplican multas arbitrarias, inspecciones excesivas y se exigen pagos informales para “resolver” sanciones. La institución pasó de recaudar a convertirse en un mecanismo de extorsión, según múltiples testimonios.
¿Qué es la providencia SNAT/2025/000054?
Una norma que obliga a ciertos contribuyentes a actuar como agentes de retención del IVA. En vez de simplificar, incrementó la carga administrativa y el riesgo de errores sancionables.
¿Cómo afecta esto a la economía real?
Genera cierre de empresas, informalidad y fuga de capitales; reduce empleo, inversión y recaudación sostenible, atrapando al país en un círculo vicioso.
También te puede interesar
Profundiza con estos análisis publicados en Vierne5:
- Maduro intensifica impuestos al sector privado: empresarios en alerta
- Caída del petróleo en Venezuela: más impuestos, menos futuro
- Seniat cerró restaurant donde comió María Corina en Tinaquillo
Conclusión: producir sin miedo, el reto impostergable
La corrupción y presión fiscal del SENIAT se han vuelto una barrera diaria para quien intenta trabajar, contratar y pagar impuestos con reglas claras. No es solo un asunto contable: es un golpe moral que vacía anaqueles, empuja a la informalidad y castiga la inversión productiva. Venezuela necesita seguridad jurídica, pedagogía tributaria y funcionarios al servicio del contribuyente, no al revés. Desarmar este ciclo es posible si se restaura la confianza, se simplifica el cumplimiento y se castiga la extorsión.
“Cuando la economía productiva se convierte en rehén, el único mercado que florece es el de la corrupción.” – Víctor Escalona
Si este reportaje te aportó valor, te invitamos a sumarte con una pequeña contribución desde 1 € al mes. Tu apoyo mantiene encendidos nuestros servidores, paga reporteo y protege nuestra independencia editorial. 💛 Apoyar el periodismo libre
Pago seguro con Stripe • Cancela cuando quieras
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
RadioAmericaVe.com / Nacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario