Hambruna en Gaza 2025: 2,1 millones al borde del hambre - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

miércoles, 27 de agosto de 2025

Hambruna en Gaza 2025: 2,1 millones al borde del hambre

RadioAmericaVe.com / Internacionales. 

 

Hambruna en Gaza 2025: más de 300 muertos, incluidos 117 niños, en una catástrofe inducida por el bloqueo y la falta de ayuda.

Haz posible el periodismo libre

En RadioAmericaVe.com y Vierne5.com informamos con rigor y sin presiones. Si valoras este trabajo, apóyanos con pequeñas contribuciones desde 1 € al mes. Tu ayuda financia reportajes, editores, servidores y cobertura en campo para mantener información veraz, objetiva e independiente abierta para todos.

❤️ Apoyar a Vierne5 — desde 1 € Pago seguro con Stripe • Cancelas cuando quieras

Gaza, 27 de agosto de 2025. El sistema internacional de seguridad alimentaria (IPC) confirmó el 22 de agosto lo que durante meses fue un temor silenciado: una hambruna oficialmente declarada en el gobernadorato de Gaza. Al menos 300 personas han muerto por inanición, incluidos 117 niños, y toda la población —2,1 millones de habitantes— enfrenta niveles críticos de inseguridad alimentaria. La tragedia ya no es una amenaza futura, sino una realidad documentada.

Las cifras estremecen. Más de 1,14 millones de gazatíes se encuentran en fase 4 de “emergencia”, y otros 641 mil viven en fase 5, “catástrofe”, la etapa más extrema de la escala del hambre. Detrás de cada número hay familias que llevan días sin comer, madres que reparten un trozo de pan entre varios hijos y niños que mueren en hospitales sin leche terapéutica ni sueros básicos.

La situación fue descrita como una crisis “fabricada por el hombre”, resultado directo del bloqueo, la destrucción de panaderías y molinos y las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria. En un mundo con capacidad de alimentar varias veces a su población, Gaza vive lo que expertos llaman “el hambre como arma de guerra”.

“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.” — Víctor Escalona

Una hambruna fabricada por el hombre

Esta hambruna no es fruto de la sequía. Es el resultado de decisiones humanas: cierres de paso, inspecciones que inmovilizan camiones de alimentos, ataques a infraestructura clave y restricciones de combustible que paralizan hornos y hospitales. El hambre se volvió predecible porque el sistema que debía evitarla fue deliberadamente debilitado.

El hambre como arma

El derecho internacional humanitario prohíbe provocar intencionalmente hambre entre civiles. La CPI ya analiza denuncias sobre la inanición como táctica de guerra. Pero la justicia es lenta, y el hambre no espera. Cada día sin corredores seguros es un día con más muertes evitables.

Colapso del pan y la harina

La capacidad de molienda cayó drásticamente y los hornos de pan —base de la dieta local— quedaron destruidos o sin combustible. En barrios enteros, un pan equivale a un día de comida. Los precios se disparan en mercados informales donde el efectivo ya no compra certezas.

Tu apoyo alimenta información que salva vidas

Con 1 € al mes ayudas a que historias como esta se cuenten con datos, contexto y humanidad. Vierne5.com es libre de ataduras: solo nos debemos a nuestros lectores. 💙 Colaborar ahora

El rostro humano de la catástrofe

Hablar de 117 niños muertos por inanición es un dato frío. Pero detrás hay historias: Samira, 7 años, falleció tras 12 días sin tratamiento porque su hospital se quedó sin insumos; Omar, padre de tres, cambió su teléfono por un saco de harina. Naciones Unidas lo advirtió: era previsible y evitable. Lo que faltó no fueron advertencias, sino permisos, combustible y voluntad política.

Infancias atrapadas

Más de un millón de niños viven hoy bajo inseguridad alimentaria crítica. La desnutrición aguda deja secuelas de por vida: retraso de crecimiento, sistema inmune débil y menor rendimiento cognitivo. Cada semana perdida de nutrición adecuada se traduce en años de desigualdad.

https://www.youtube.com/embed/uKhERZ3ps84

▶ Ver “Cuando todo se derrumba” en YouTube

Del silencio a la indignación: el eco internacional

La declaración de hambruna es una de las primeras visibles y confirmadas del siglo XXI. Organismos y ONG denuncian el uso de la inanición como arma; gobiernos piden corredores humanitarios. América Latina mira con empatía: recuerda hambrunas en Centroamérica, crisis de abastecimiento en zonas rurales y migraciones forzadas que partieron familias en dos continentes.

La empatía como puente

Para migrantes venezolanos, colombianos o centroamericanos, la experiencia del hambre y el desarraigo no es ajena. También ellos conocen los trámites interminables, la falta de documentos y la espera. Desde esa memoria, la solidaridad se vuelve acción: donar, amplificar, exigir a gobiernos que abran corredores y financien la respuesta.

¿Qué hacer ahora? Respuestas que no pueden esperar

  • Corredores humanitarios inmediatos: entrada libre y sostenida de alimentos, medicinas y combustible.
  • Investigación internacional: tribunales deben evaluar el uso del hambre como crimen de guerra.
  • Financiamiento de emergencia: reforzar al PMA y a ONG con presencia en terreno.
  • Redes solidarias: diásporas y organizaciones civiles pueden activar campañas de recaudación y visibilización.

▶ Mira también: “En medio del caos… tu mayor arma es la calma”

Preguntas frecuentes sobre la hambruna en Gaza

1) ¿Qué significa estar en “fase 5 catástrofe”?

Al menos 20% de hogares en hambre extrema, desnutrición aguda por encima del 30% y mortalidad anormalmente alta por causas vinculadas al hambre.

2) ¿Por qué se califica como crisis “fabricada por el hombre”?

Porque las causas principales no son naturales sino políticas y militares: bloqueo de suministros, destrucción de infraestructura y restricciones a la ayuda.

3) ¿Qué papel juega la CPI?

Analiza si el uso de la inanición como táctica constituye crimen de guerra. De confirmarse, podrían abrirse procesos contra responsables.

También te puede interesar

Tu aporte sostiene una voz independiente

Con 1 € al mes mantienes vivo este proyecto periodístico que investiga, contrasta y explica, sin ataduras partidistas. Gracias por hacerlo posible. ❤️ Donar ahora

Una tragedia que exige empatía y acción

La hambruna en Gaza 2025 es una herida abierta en la conciencia global. Cada niño muerto por inanición nos recuerda que la indiferencia no es neutral: es complicidad. Desde América Latina hasta Europa, la responsabilidad es colectiva. El hambre no puede ser arma ni el silencio una política. La solidaridad no es caridad: es justicia.

🔔 Suscríbete a “Conversando con Víctor Escalona – El Estoico”

Reflexiones para tiempos difíciles: calma, foco y resiliencia.

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

RadioAmericaVe.com / Internacionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages