Lecturas prohibidas: cuando leer se convierte en resistencia - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

domingo, 17 de agosto de 2025

Lecturas prohibidas: cuando leer se convierte en resistencia

 

Lecturas prohibidas en América Latina: descubre cómo leer se vuelve un acto de desobediencia frente al poder y la censura.

Por Víctor Escalona El Estoico – Domingo 17 de agosto de 2025

¿Puede un libro ser tan peligroso como para ser prohibido? En América Latina, la respuesta ha sido “sí” durante siglos. Desde bibliotecas quemadas hasta editoriales perseguidas, las lecturas prohibidas han sido parte de la historia de nuestros pueblos. Leer ha sido, muchas veces, un acto de valentía. O incluso, de desobediencia.

Cuando el poder teme las ideas, lo primero que hace es intentar controlarlas. Y cuando no puede domesticarlas, las prohíbe. Pero siempre hay quien se atreve a leer en voz alta aquello que incomoda. Porque leer, cuando no está permitido, es también una forma de resistir.

Como dice Víctor Escalona El Estoico: “Un libro prohibido es una señal de que alguien tiene miedo a que pienses por ti mismo.”

¿Qué significa leer como acto de desobediencia?

En contextos autoritarios, leer es una amenaza. La información no controlada rompe con la narrativa oficial. Las ideas no censuradas cuestionan, despiertan, desobedecen. Por eso, leer libros prohibidos no es solo un ejercicio cultural. Es una declaración política.

En dictaduras pasadas, poseer ciertos títulos podía llevarte a la cárcel. Hoy, en democracias formales, la censura toma otras formas: catálogos escolares depurados, editoriales presionadas, algoritmos que silencian o minimizan lo incómodo. Leer lo vetado, en ese contexto, sigue siendo un gesto de disidencia.

5 formas en las que se censura la lectura hoy:

  • Listas negras en bibliotecas escolares o universitarias.
  • Prohibición estatal directa a ciertos títulos.
  • Desfinanciamiento o presión sobre editoriales independientes.
  • Retiro de libros por “contenido sensible” o “inapropiado”.
  • Algoritmos digitales que bloquean temas o autores incómodos.

Como advierte Víctor Escalona El Estoico: “El que decide qué puedes leer, ya está decidiendo también qué puedes pensar.”

Libros perseguidos: una historia que se repite

Las lecturas prohibidas en América Latina no son nuevas. Desde la época colonial, cuando la Inquisición vetaba textos científicos o religiosos, hasta los gobiernos militares del siglo XX que quemaban libros marxistas o existencialistas, la palabra escrita ha sido vista como amenaza.

Pero no solo las dictaduras han censurado. También lo han hecho democracias cuando los libros resultaban “inconvenientes”. Porque el control no depende solo del tipo de gobierno, sino del miedo que genera la libre circulación de ideas.

📚 Casos históricos y actuales de censura por país

🇻🇪 Venezuela

Durante el auge del chavismo, libros de autores como Rómulo Gallegos o Arturo Uslar Pietri fueron excluidos de planes escolares por considerarse parte de una “historia reaccionaria”. Además, editoriales como Monte Ávila enfrentaron presiones para alinearse ideológicamente.

🇨🇺 Cuba

En la isla, la censura es oficial: muchos autores cubanos en el exilio están vetados en librerías y bibliotecas estatales. El simple hecho de leer a Guillermo Cabrera Infante o Reinaldo Arenas puede ser visto como un acto de traición ideológica.

🇦🇷 Argentina

Durante la dictadura militar (1976–1983), miles de libros fueron quemados públicamente. Desde obras de Marx hasta textos de pedagogía como los de Paulo Freire. Leer en privado ya era un acto de insubordinación cultural.

🇺🇸 Estados Unidos

En los últimos años, legisladores estatales han prohibido cientos de libros en escuelas por abordar temas como racismo, sexualidad o historia crítica. Clásicos como “Matar a un ruiseñor” o “1984” han sido vetados en distritos conservadores.

🇪🇸 España

En ciertas comunidades autónomas, libros con contenido LGTBIQ+ han sido retirados de bibliotecas escolares. El debate sobre qué es “adecuado” para menores se ha convertido en una nueva forma de censura ideológica encubierta.

Víctor Escalona El Estoico lo resume con lucidez: “El libro que más molesta es el que no repite, el que no obedece, el que obliga a pensar desde otro ángulo.”

¿Por qué se sigue prohibiendo lo que incomoda?

Porque el pensamiento libre es incómodo. Un libro que ofrece otras versiones de la historia, que plantea dudas, que promueve el pensamiento crítico, desafía los cimientos del poder. Y el poder, cuando se siente frágil, opta por suprimir antes que dialogar.

Prohibir una lectura es un intento de controlar no solo lo que se lee, sino también lo que se recuerda y lo que se proyecta hacia el futuro. No se prohíben libros por lo que dicen, sino por lo que podrían provocar si fueran leídos en masa.

Lecturas vetadas que hoy son indispensables

  • “1984” – George Orwell
  • “Rayuela” – Julio Cortázar
  • “Los versos satánicos” – Salman Rushdie
  • “Una habitación propia” – Virginia Woolf
  • “El diario de Ana Frank” – Vetado en algunas escuelas por razones políticas

Leer estos libros no es solo un derecho cultural. Es también una forma de decir: “yo decido qué pensar, no tú”.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Por qué algunos libros siguen siendo prohibidos en pleno siglo XXI?

Porque aún hay estructuras de poder que temen el pensamiento libre. Lo que incomoda, cuestiona o propone otra narrativa suele ser vetado por gobiernos, instituciones o grupos ideológicos.

¿Leer libros prohibidos es ilegal?

Depende del país. En algunos casos, no es ilegal pero sí mal visto o sancionado de forma indirecta. En contextos más autoritarios, sí puede implicar consecuencias legales o administrativas.

¿Qué hacer frente a la censura literaria?

Leer, compartir, defender el derecho a pensar distinto. Apoyar editoriales independientes, promover bibliotecas libres y exigir transparencia en políticas educativas.

🎬 Reflexión en video

Para profundizar en cómo las ideas libres desafían al poder y cómo la lectura puede ser un acto de desobediencia, te invitamos a ver este video del canal Conversando con Víctor Escalona El Estoico:

▶️ Ver video: La conciencia del ahora

También te puede interesar

Cierre editorial

Leer puede ser subversivo. Leer puede ser un acto de resistencia. Cuando el poder prohíbe una obra, no solo persigue a su autor: intenta controlar a su lector. Pero la historia demuestra que los libros, como las ideas, son difíciles de encadenar.

Leer lo prohibido es, muchas veces, leer lo necesario. Es caminar por la orilla del pensamiento impuesto y entrar en zonas donde aún se puede dudar, imaginar, disentir. Y eso, en tiempos de discursos únicos, es profundamente revolucionario.

Como afirma Víctor Escalona El Estoico: “El libro que quieren quitarte es, precisamente, el que más necesitas leer.”

📰 Defiende el periodismo libre

RadioAmericaVe.com y Vierne5.com son un medio independiente comprometido con la verdad, la libertad de expresión y la defensa de los derechos ciudadanos.

Tu apoyo, desde 1 € al mes, puede ayudarnos a seguir publicando contenidos profundos, humanos y sin censura.

Porque el periodismo libre se sostiene con personas libres como tú. ❤️ Quiero apoyar Vierne5

Gracias por ayudarnos a seguir informando con responsabilidad.

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.


📚 Fuente externa confiable

Según un informe de PEN America, en 2023 más de 1.600 libros fueron censurados o retirados de bibliotecas escolares en EE.UU., principalmente por abordar temas de identidad, género y crítica política.

RadioAmericaVe.com / Cultura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages