Madres de presos políticos agredidas en vigilia por colectivos armados que atacaron a madres de presos políticos en TSJ
Colectivo armado ataca y roba a madres de presos políticos en vigilia frente al TSJ. ONG denuncian una nueva forma de represión encubierta.

En la noche del miércoles 6 de agosto de 2025, mientras muchas familias venezolanas se resguardaban del miedo y la incertidumbre, un grupo de madres valientes mantenía una vigilia pacífica frente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Caracas, exigiendo la liberación de sus hijos detenidos injustamente por razones políticas.
Lo que comenzó como un acto silencioso de amor y resistencia, terminó en un episodio violento, crudo y doloroso que retrata la nueva modalidad de represión encubierta en Venezuela: colectivos armados, sin identificación, agredieron, robaron y humillaron a estas mujeres, mientras los organismos de seguridad del Estado se retiraban del lugar.
“Hay una diferencia entre el miedo y la cobardía: estas madres tienen miedo, pero no son cobardes”, reflexionó Víctor Escalona El Estoico, al conocer los hechos. “Y es esa diferencia la que sustenta la dignidad en tiempos de barbarie”.
¿Qué ocurrió exactamente frente al TSJ?
Según denunció la organización defensora de derechos humanos Surgentes, los hechos ocurrieron cerca de las 9:30 de la noche. En ese momento, efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y del Grupo Antiextorsión y Secuestro (GAES) de la GNB abandonaron la zona sin previo aviso.
Minutos después, apareció un grupo de hombres armados, algunos con el rostro cubierto, otros sin ninguna intención de esconderse. Iban en moto y a pie, portando armas de fuego y objetos contundentes. A pesar de la oscuridad, se les identificó por su vestimenta negra y su lenguaje de violencia e intimidación.
Estos individuos, calificados por ONG como colectivos parapoliciales, se lanzaron sobre las mujeres, muchas de ellas de la tercera edad. Robaron carteras, documentos de identidad, teléfonos móviles, llaves, una corneta y varias carpas. Quienes se resistieron fueron arrastradas por el suelo, entre gritos, amenazas y golpes.
“Una de las causas de la agresión realizada anoche por un grupo paramilitar progobierno contra las madres de los presos políticos es la indolencia de los magistrados del TSJ. Ninguno quiso recibir a las madres. Si se les hubiese atendido, se hubiesen retirado.” — Marino Alvarado, defensor de DDHH, vía X.
La violencia fue sistemática. No se trató de un robo común. Fue un mensaje claro y despiadado: callen o paguen el precio. Lo más grave, como han señalado organizaciones como Provea, es que el Estado está usando estructuras no oficiales para reprimir a quienes ejercen su derecho a manifestar.
“Cuando las palabras no bastan, el silencio se convierte en un acto de complicidad”, apunta Escalona. “Y ese silencio de las autoridades judiciales ante estas madres es el retrato más nítido del desmoronamiento moral de una república”.
La impunidad como política de Estado
La actuación de estos grupos armados irregulares se suma a una larga lista de hechos violentos cometidos bajo la mirada pasiva —cuando no cómplice— de las fuerzas del Estado. La Fiscalía General de la República no ha emitido pronunciamiento alguno, y el Tribunal Supremo de Justicia, lejos de recibir a las madres, cerró sus puertas y guardó silencio.
Organizaciones como Foro Penal, Defiende Venezuela y COFAVIC han denunciado que la represión ya no se limita a detenciones arbitrarias o juicios sin debido proceso, sino que ahora se trasladó al terreno de la intimidación física abierta contra familiares, abogados y defensores de derechos humanos.
“Cuando el sistema de justicia actúa como correa de transmisión del poder político, se anula la posibilidad de cualquier institucionalidad”, denunció en X la abogada Thais Pineda. “No solo hay presos políticos, también hay una sociedad rehén”.
En respuesta a los ataques, este lunes se registraron concentraciones en varias ciudades del país y también en el exterior. En Madrid, Bogotá, Santiago de Chile y Miami, venezolanos salieron a respaldar a las madres agredidas y a exigir la liberación inmediata de los presos políticos.
La Iglesia católica, algunos colegios profesionales y voceros internacionales han comenzado a alzar la voz ante lo que consideran una deriva criminal del poder en Venezuela. No se trata de simples excesos: se está configurando una política sistemática de represión disfrazada de caos.
“Hoy son ellas. Mañana puedes ser tú”, alertó la activista Ligia Bolívar, mientras acompañaba a un grupo de madres en las puertas de la Defensoría del Pueblo, que tampoco atendió el reclamo.
El país, agotado y herido, observa cómo el silencio institucional y la represión parapolicial sustituyen a la justicia, a la política y a la humanidad.
¿Y la comunidad internacional?
Mientras todo esto ocurre, la comunidad internacional guarda silencio. Desde el 28 de julio, día del fraude electoral en Venezuela, no ha habido una sola declaración firme de la Unión Europea, la ONU o la OEA sobre los presos políticos ni sobre los ataques a sus familias.
La Oficina del Alto Comisionado de DDHH, que abandonó Venezuela por presiones del régimen, no ha publicado ningún informe actualizado. Y los gobiernos latinoamericanos, con contadas excepciones, prefieren hablar de “diálogo” y “acuerdos humanitarios” mientras las víctimas aumentan.
¿Dónde están las voces que antes clamaban por derechos humanos en Nicaragua, Bolivia o Cuba? ¿Dónde está el Grupo de Lima, la CIDH, los expresidentes democráticos de la región?
La respuesta parece clara: el petróleo volvió a comprarlos, y las elecciones amañadas sirven de coartada para quienes buscan mantener negocios y alianzas.
Desde Vierne5.com y RadioAmericaVE, seguiremos denunciando cada atropello, dando voz a las madres valientes y recordando que ningún país será libre mientras haya un solo preso político.
Invitamos a nuestros lectores a no caer en la resignación. comparte este artículo. Hablar del tema. A sumar su voz. Porque el silencio es cómplice, y la indiferencia mata.
Venezuela ya no espera promesas, exige justicia.
🎙 Complementa tu lectura con El Estoico
Aunque no hay un video específico sobre los sucesos frente al TSJ, el canal de Conversando con Víctor Escalona – El Estoico ofrece reflexiones profundas sobre represión, dignidad y resistencia ciudadana:
▶ Visita el canal de Victor Escalona El Estoico
Sus contenidos pueden ayudarte a entender el contexto desde una mirada ética, estoica y profundamente humana.
Ayúdanos a mantener viva la voz de la verdad
En RadioAmericave.com y Vierne5.com luchamos por mantener un periodismo independiente, veraz y comprometido con la libertad. Tu aporte, por pequeño que sea (desde solo 1 € al mes), puede marcar la diferencia para seguir informando sin censura.
Hoy más que nunca, tu apoyo es vital. ❤️ Donar ahora
Gracias por ser parte de esta comunidad informada y consciente.
CIDH denuncia intensificación de la represión en Venezuela tras elecciones presidenciales.
- La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para Venezuela, Gloria de Mees, presentó este miércoles, 6 de agosto, un informe ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) alertando sobre la escalada de la represión en Venezuela. De Mees destacó que esta intensificación ocurrió desde las presidenciales de julio de 2024.

CIDH solicita al Estado venezolano autorizar visita in situ para ver situación de DDHH.
-Infobae: La OEA ratificó que la dictadura de Maduro cometió fraude electoral y continúa violando los derechos humanos en Venezuela.
-VPI. Estados Unidos ante la OEA: «El régimen de Maduro es el mayor enemigo de la humanidad.»
Maduro acusa al Gobierno de Donald Trump de financiar una "conspiración" contra Venezuela.
-El Pitazo: Colectivo armado agrede y roba a madres de presos políticos durante vigilia frente al TSJ denuncian ONG.
- Según la denuncia de organizaciones de derechos humanos, un grupo parapolicial robó carteras, documentos de identidad, teléfonos, llaves, una corneta y varias carpas; arrastrando por el piso a quienes no querían entregar sus pertenencias.
- La organización defensora de derechos humanos Surgentes relató que cerca de las 9:30 pm, los uniformados de la PNB y del Grupo Antiextorsión y Secuestro (GAES) de la GNB se retiraron de las adyacencias de la concentración. Minutos después “se presentó un grupo parapolicial, en motos y a pie; con armas de fuego y objetos contundentes; algunos encapuchados y otros con la cara descubierta”.
- Defensor de los DDHH Marino Alvarado en X: Una de las causas de la agresión realizada anoche por un grupo paramilitar pro gobierno contra las madres de los Presos Políticos es la indolencia de los magistrados del TSJ ninguno quiso recibir a las madres. Si se les hubiese atendido las madres se hubiesen retirado.
- La Patilla: Madres interpusieron demanda ante MP contra colectivos armados que atacaron vigilia en el TSJ.

-EFE/El Pitazo: Enviado especial de Italia para mediar por encarcelados en Venezuela no fue recibido por las autoridades.

-La Patilla: Régimen de Maduro impidió que embajador en Caracas entregue ayuda humanitaria a colombianos detenidos.
-EFE: Colombia confirma que concede asilo diplomático a María Alejandra Díaz, una abogada disidente del chavismo.
-OVP: Restricciones en los calabozos de El Helicoide ponen en grave riesgo la salud de presos políticos.
-El Pitazo: Familiares de trabajadores petroleros detenidos denuncian que GN destruyó la comida que les llevaron a Yare.
-El Pitazo. Dirigente María Oropeza cumple un año tras las rejas: su detención fue transmitida en vivo.

-Efecto Cocuyo: A la enfermera Yanny González le imputaron cargos de forma telemática, denuncia Ana Rosario Contreras.
Familia pide atención médica para el preso político Ruperto Contreras de 71 años.
-El Nacional: Falleció en el exilio el diputado Franco Casella.

-Efecto Cocuyo: Maduro le dice a alcaldes opositores que deben trabajar el Plan de las 7T y los proyectos comunales.
-La Patilla. Nicolás Maduro, en instalación del Consejo Federal de Gobierno: “Hay gente completamente desquiciada, llamando a la desobediencia civil”. Pidió no subestimar estas amenazas, instando a prepararse para “ganar la paz”.
Exgobernador opositor César Pérez Vivas rechaza acusaciones de Maduro en su contra sobre supuesto terrorismo.
- "Señor Nicolás Maduro, rechazo categóricamente sus acusaciones, y más bien lo señalo a usted de ser la cabeza de un movimiento de violencia contra nosotros los venezolanos de bien que no nos prestamos para lavarle la cara con sus fraudes electorales, mediante los cuales pretenden perpetuarse en el poder", dijo el opositor en un video que publicó en su cuenta de X.
-La Patilla: El BCV reportó este miércoles 6 de agosto que el dólar oficial se ubicó en 129,05 bolívares, un aumento de 0,81 bolívares respecto a los 128,24 bolívares del martes 5 de agosto.
-El Pitazo: Aerolínea brasileña Gol retoma vuelos a Venezuela después de ocho años suspendidos.
-Crónicas del Caribe: Amnistía Internacional exige a Curazao respetar fallo judicial contra la detención de migrantes.
-La Patilla: Llegó a Maiquetía un nuevo vuelo procedente de Honduras con más de 200 venezolanos deportados.
-2001 On Line/La Patilla. "Lo dejaron morir allí": venezolano falleció en Alligator Alcatraz tras haber firmado su deportación.
- El Pitazo: Su hermana Ada Velázquez y su pareja Roxanna Navas dijeron que el venezolano se había quejado en múltiples llamadas telefónicas de fuertes dolores en el pecho y malestar físico. Aseguran que pidió atención médica y se la negaron.

-El Mundo (reportaje). De Chávez a Bukele: el viaje del populismo al poder absoluto.
-AP: EEUU dice que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, no es un dictador.
-La Patilla: Segunda Marquetalia confirmó muerte de "El Zarco Aldineve" a manos del ELN en Venezuela.
-Noticias RCN: El expresidente Álvaro Uribe confirmó que ya cumple detención domiciliaria como “preso” desde el pasado viernes.
-AP: El Ejército de Sudán derriba un avión emiratí con mercenarios de Colombia y Petro pide investigar.
-El Mundo (reportaje): La dura historia oculta de los niños que sobrevivieron 40 días en la selva colombiana.
- Han empezado a vivir con una tía materna después de que su padrastro fuera condenado a 32 años de cárcel por abusar sexualmente de la niña.
-AP: Justicia brasileña flexibiliza arresto domiciliario de Bolsonaro para permitir visitas familiares.
-El Mundo (entrevista). Federico Borello, director de Human Rights Watch: "Dejar pasar lo que ocurre en Gaza devalúa el concepto de genocidio".

-El País: La ONU alerta de que el plan de Israel para ocupar la totalidad de Gaza comportará “consecuencias catastróficas”.
-El País: España. Iberia investiga las pegatinas de ‘Free Palestine’ en el menú Kosher entregado a pasajeros judíos en un vuelo Buenos Aires-Madrid.

Trump planea reunirse con Putin y Zelensky la próxima semana en busca de una tregua.
-The New York Times: Trump avisa a los líderes europeos que pretende reunirse con Putin y Zelenski.
- Las reuniones incluirían solo a los tres mandatarios, y a ningún homólogo europeo.
EE.UU. sancionará el viernes a Rusia al cumplirse el ultimátum para frenar la guerra de Ucrania.
-Reuters: Trump dice podría imponer más aranceles a China, similares a los de India, por petróleo ruso.
EEUU. Operación Caballo de Troya: agentes migratorios usaron camión de mudanzas para detener a migrantes en Los Ángeles.
-The New York Times: Un sargento dispara a 5 soldados de su unidad en la base militar de Fort Stewart.
- El sospechoso empleó su arma y fue sometido por otros soldados en la base militar, según las autoridades.

-DW: En Estados Unidos, casi un millón y medio de mujeres están en OnlyFans, según medios estadounidenses. Y medio millón tienen entre 18 y 24 años.
-Reuters: La tragedia del submarino Titan "era evitable", según un informe oficial de EEUU. El estudio concluye que las prácticas operativas de la compañía OceanGate como "críticamente defectuosas".

-The New York Times. Caso Flow: la sobredosis que derribó un imperio de heroína.
- La muerte de un hombre tras consumir una heroína llamada Flow en una pequeña ciudad de Vermont reveló una operación de drogas que conectaba dos ciudades y envió a una fiscala de Nueva York a un viaje desgarrador.

-ANSA: Vía libre en Italia para construir el puente colgante más largo del mundo.
- En el estrecho de Mesina. Unirá la isla de Sicilia al continente.

-EFE: El euroescéptico Karol Nawrocki, investido como nuevo presidente de Polonia.
-El Mundo: Londres y París estrenan el pacto para frenar la migración ilegal.
-Univisión: Qué es el chikungunya, el virus que provoca un brote masivo en China y que llevó a una alerta de viaje de los CDC.
- La alerta de viaje nivel 2 se anunció por un brote de chikungunya en Guangdong, China, con más de 7,000 casos. El virus transmitido por mosquitos causa fiebre y dolor articular intenso.
- Además de China, los CDC emitieron avisos de viaje para otros países afectados como Bolivia, Kenia y Madagascar. La alerta insta a los viajeros a tomar precauciones para evitar las picaduras de mosquitos y prevenir el contagio.
-El País: Hiroshima reclama la abolición de las armas nucleares en el 80º aniversario del bombardeo.

-DW: Cuernos radioactivos podrían ser la clave para eliminar la caza de rinocerontes.
- Una iniciativa en Sudáfrica, inyecta una sustancia radioactiva en los codiciados cuernos de los animales. Esto los hace fáciles de rastrear además de reducir su valor en el mercado.
-EFE: Cierran el Instituto ruso que estudiaba la teletransportación y la máquina del tiempo.
-CNN: Los aranceles de Trump a Brasil entran en vigor mientras China saca provecho y elogia el "queridísimo café brasileño".
Lula dice que no responderá con aranceles a Trump: buscará respaldo entre países BRICS.
Presidenta de Suiza abandonará EE.UU. sin lograr una reducción de aranceles para su país.

-Cinco Días: España. El Gobierno aparca la compra de cazas F-35 estadounidenses y busca alternativas europeas.
Trump planea un arancel del 100% a chips, pero eximiría a Apple por invertir en EE.UU.
Apple impulsa al S&P 500 tras anunciar inversión de US$100.000 millones en EE.UU.
McDonald’s afirma que la tensión económica está afectando la venta de desayunos.
-Reuters: Trump dice que ha iniciado proceso de entrevistas para puesto en la Fed, quedan tres candidatos.
El dólar bajo presión: UBS ve riesgos por cambios en la Fed y datos débiles de empleo.
Un indicador bursátil clave se sobrecalienta y enciende alertas para el S&P 500.
- El Índice de Pulso del Mercado de Bloomberg Intelligence alcanzó una lectura “frenética” el mes pasado, una señal de que el entusiasmo de los inversores podría estar desbordado.
El Nasdaq sube más de un 1%, liderado por el avance de Apple.
-S&P:+0.73%; DOW:+0.18%; NASDAQ:+1.21%
-Billboard: Muere Eddie Palmieri, legendario pianista, compositor y director de orquesta, a los 88 años.
- Palmieri revolucionó el jazz latino y la salsa a lo largo de más de siete décadas de carrera.

Céline Dion, Spike Lee y David Simon, entre los 2.500 firmantes de una carta contra el “asalto autoritario” de Trump.
Episodio de 'South Park' se burla de la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU..
-El Mundo: Ajedrez. La versatilidad de Carlsen: el número 1 también gana un Mundial de videojuegos criticado por los grandes maestros.

-La Patilla: Vito Recchimurzo, actual presidente del Portuguesa FC, fue visto en redes sociales participando junto al futbolista Neymar Jr. en el torneo de póker BSOP Winter Millions 2025, celebrado en Sao Paulo, Brasil.
- La imagen, difundida ampliamente, ha generado controversia, ya que jugadores del equipo llanero, conocido como el “Penta”, protestaron recientemente por el impago de sus salarios, que lleva más de tres meses de retraso.
-La Patilla: Caracas y La Guaira serán sedes de la Serie del Caribe en 2026.
Ramón Muchacho:
Despreciables
Presidido por Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, el TSJ fue testigo silencioso y cómplice de un acto abominable contra decenas de mujeres y madres venezolanas.
Atacadas, robadas, arrastradas por el suelo.
El acto barbárico refleja con exactitud el nivel de podredumbre que reina puertas adentro del “poder judicial”.
Así, cada día, Maduro va superándose a sí mismo.
Lo peor es que, en el mundo paralelo que Maduro se ha construido, se pudo ver a unos cuantos alcaldes, incluidos varios “opositores”, en un ajetreo para estrechar manos y tomarse una foto con el dictador y Cilia.
Esos alcaldes ni se inmutaron ante la amenaza de Maduro contra el ex gobernador del Táchira, César Pérez Vivas: una amenaza que inmediatamente se convierte en condena.
De eso se trata la defensa de los “espacios”.
Y así es como se potencian la apatía y el desgano de la población frente a la dirigencia política. Ni más, ni menos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario