Maduro viendo fantasmas: entre paranoia y guerra psicológica
Maduro acusa a EE.UU. de guerra psicológica mientras su gobierno entra en paranoia. ¿Quién impone la agenda realmente?

¿Quién impone la agenda?
“Estamos ante una guerra psicológica”, dijo Maduro recientemente, en alusión a Estados Unidos. Pero la pregunta real es: ¿quién impone la agenda en Venezuela hoy? A juzgar por sus propias declaraciones y reacciones, no parece ser él.
Desde que se autoproclamó vencedor de las elecciones del 28 de julio de 2024, Maduro ha cambiado el discurso de la “paz y estabilidad” por uno dominado por amenazas, atentados inventados, conspiraciones y denuncias contra sus propios aliados ideológicos.
Del obrero al perseguidor de obreros
Maduro ha pasado de proclamarse “líder obrero” a perseguir activamente a sindicalistas y trabajadores que reclaman mejoras salariales. Según Provea, solo en 2025 ya van más de 120 detenciones arbitrarias a dirigentes gremiales.
“Un liderazgo que persigue a su propio pueblo no busca justicia, busca silencio.” — Víctor Escalona El Estoico
Del socialismo al hostigamiento ideológico
Intelectuales, escritores de izquierda y movimientos críticos del chavismo también han sido blanco de las nuevas embestidas del gobierno. La revolución se devora a sus propios hijos mientras los voceros del régimen se contradicen diariamente.
Una bomba por semana
En lo que va del mes, Maduro ha denunciado más de cinco planes terroristas y al menos tres supuestas incautaciones de explosivos. El país entero es un campo de sospechas, y cada ciudadano parece un enemigo en potencia.
- 8 de agosto: denuncia de complot armado en Apure.
- 10 de agosto: incautación de C4 en una vivienda en Petare.
- 13 de agosto: captura de “infiltrados” en un acto público.
Fake news o negación de la realidad
La narrativa de “guerra psicológica” se ha convertido en una cortina de humo para encubrir la inestabilidad interna, la inflación que no cesa y la crisis de servicios. La etiqueta de fake news sirve para justificar la represión digital y el silenciamiento de medios independientes.
“El mayor peligro para un país no es el enemigo externo, sino el delirio interno del poder.” — Víctor Escalona El Estoico
¿Trump como excusa?
Mientras culpa a Donald Trump de imponerle la agenda, lo cierto es que Maduro reacciona de forma compulsiva a cada declaración proveniente de Washington. ¿No será que la paranoia lo ha convertido en esclavo de los anuncios que pretende combatir?
¿Por qué ver fantasmas cuando la realidad es peor?
La estrategia es clara: distraer, confundir, sembrar miedo. Pero, como dicen los venezolanos en la calle: “Que lo defienda el Cartel”. Porque los ciudadanos ya no compran el cuento de la víctima, ni del líder revolucionario.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa guerra psicológica según Maduro?
Una supuesta campaña de mentiras y desinformación orquestada por EE.UU. para desestabilizar su gobierno.
¿Quiénes son las víctimas de esta paranoia?
Sindicalistas, periodistas, opositores, activistas de izquierda e incluso ciudadanos comunes.
¿Qué opinan los venezolanos?
La mayoría desconfía de las denuncias oficiales y sienten que se usan como excusas para reprimir y no rendir cuentas.
También te puede interesar
- Operación Guacamaya: rescate de opositores en Venezuela
- ¿Qué puede hacer el venezolano común ante la crisis?
- ¿Qué puede hacer el venezolano común? (versión alternativa)
Conclusión
Cuando un régimen necesita inventar enemigos para sostenerse, es señal de su agotamiento moral. Maduro ve fantasmas porque no quiere ver la verdad: su gobierno se sostiene sobre el miedo, no sobre la legitimidad.
“La libertad no se mendiga, se ejerce. Y se defiende cada día, aunque estemos solos.” — Víctor Escalona El Estoico
Apoya el periodismo independiente
En RadioAmericaVe.com y Vierne5.com creemos en el poder de la información libre, veraz y sin ataduras. Nuestro compromiso es contigo, con la verdad y con quienes buscan una visión crítica y moderna del mundo.
Pero sostener este proyecto requiere esfuerzo diario, valentía y recursos. Puedes ayudarnos a seguir adelante con una pequeña contribución mensual, desde solo 1 €. Cada aporte suma. Cada lector comprometido fortalece nuestra voz.
Si tú también crees que la verdad no se negocia, únete como colaborador y ayúdanos a mantener encendida esta trinchera de libertad.
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
Fuente externa confiable: BBC Mundo – Venezuela y las acusaciones de conspiraciones
radioAmericaVe.com / Opinión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario