RadioAmericaVe.com / Opinión.
“La verdad siempre encuentra su camino.”
"Maduro y narcotráfico en Venezuela: sacrificó a un diputado del PSUV para aparentar fuerza, pero el mundo ya no cree en su teatro."

Maduro y narcotráfico en Venezuela: sacrificios inútiles
Maduro y narcotráfico en Venezuela. Esta semana, Nicolás Maduro ordenó sacrificar a un diputado del PSUV —un “peor es nada”— para mostrarle al mundo, y en particular a Donald Trump, que lucha contra el narcotráfico. Pero nadie se engaña: tarde piaste, pajarito. Sin el entramado de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), ningún civil podría traficar toneladas de droga a través de puertos, aeropuertos y carreteras. Y mientras tanto, Petro ya puso en evidencia que la narcoguerrilla también hace vida en Venezuela.
Un diputado sacrificado en nombre de la “lucha”
El anuncio llegó como una bomba: Maduro ordenó detener a un diputado oficialista, acusándolo de vínculos con el narcotráfico. Para el régimen, se trató de una jugada política para mostrar al mundo que el chavismo también combate a los narcos “caiga quien caiga”. Pero la verdad es más amarga: solo se trató de un peón, un fusible quemado para enviar un mensaje desesperado a Washington.
En marzo pasado ya había hecho lo mismo con varios alcaldes de su propio partido, el PSUV. Los sentó en el banquillo de los acusados bajo el mismo argumento. Una operación que más que justicia parecía teatro político. Hoy repite la fórmula, pero el telón de fondo no cambia: es un intento fallido de convencer a la comunidad internacional de que en Caracas se lucha contra las mafias de la droga.
El fantasma de Trump y el cálculo equivocado
Maduro busca ganarse indulgencias. Sabe que Donald Trump reactivó la presión contra el narcotráfico internacional, y que en esa lista aparece Venezuela como epicentro de tránsito. Entregar un diputado o un alcalde puede sonar a sacrificio interno, pero para los analistas es un gesto vacío. Ningún “peor es nada” tiene la capacidad logística ni las conexiones para exportar toneladas de cocaína.
“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.” —Víctor Escalona
Ese cambio de mentalidad es el que Maduro nunca ha querido asumir: mientras protege a quienes realmente sostienen el negocio, ofrece cabezas menores como trofeos mediáticos.
La FANB: el elefante en la sala
En Venezuela todos saben lo que nadie se atreve a decir en cadena nacional: la FANB controla puertos, aeropuertos, ríos y carreteras. Sin su participación, es imposible que toneladas de droga crucen el territorio. ¿Puede un diputado, cuatro alcaldes o cualquier civil mover semejantes cargamentos sin que los militares lo sepan? La respuesta también es obvia: no.
Por eso, los sacrificios de Maduro no convencen. Son maniobras de distracción que dejan intactas las estructuras de poder que alimentan al cartel incrustado en el Estado venezolano.
¿Se atreverá con los militares?
El verdadero punto de quiebre sería ver a Maduro sentar en el patíbulo a militares de alta graduación. Aquellos que la opinión pública identifica como los pilares del cartel. Pero ese es un terreno peligroso: son precisamente esos generales quienes sostienen al dictador en el poder. Sin ellos, su andamiaje político se derrumbaría en cuestión de semanas.
La duda queda en el aire: ¿está Maduro dispuesto a sacrificar a los suyos? La experiencia indica que no. Prefiere exponer a civiles o a cuadros menores del partido antes que tocar a los verdaderos dueños del negocio.
Petro, entre la denuncia y la estrategia electoral
El presidente Gustavo Petro ya lo dijo sin titubeos: la narcoguerrilla sí está en Venezuela. El ELN y las disidencias de las FARC operan en suelo venezolano asociados a los carteles del narcotráfico internacional. Sus palabras no son menores. Llegaron en medio de su propio calendario político: faltan meses para las presidenciales de Colombia, y necesita desmarcarse del impresentable Maduro.
¿Es entonces una maniobra electoral? Probablemente. Pero no por ello deja de ser verdad. Petro busca esquivar la lupa de Washington, demostrar firmeza y, de paso, tomar distancia del pantano venezolano que podría costarle votos en casa.
Las consecuencias de un teatro mal montado
1) Desconfianza internacional
Cada vez que Maduro sacrifica a un cuadro menor, refuerza la idea de que en Venezuela se castiga al débil y se protege al poderoso. La comunidad internacional observa con cinismo.
2) Mayor presión diplomática
EE.UU. y Europa no se dejan engañar por estos gestos. Las sanciones siguen vigentes y la vigilancia aumenta. Washington espera ver resultados reales, no simulacros.
3) Ruido interno
En el chavismo, los sacrificios generan miedo. Hoy puede ser un alcalde, mañana un diputado, pasado un ministro. La desconfianza se filtra y erosiona el liderazgo.
El costo humano del narcotráfico
Más allá de las pugnas políticas, el narcotráfico en Venezuela tiene un costo humano inmenso:
- Comunidades desplazadas: campesinos que abandonan tierras por la violencia de carteles y guerrillas.
- Juventud capturada: miles de jóvenes enganchados por la economía ilícita, sin oportunidades reales.
- Salud pública deteriorada: hospitales sin insumos mientras los millones se lavan en negocios opacos.
- Corrupción extendida: funcionarios enriquecidos a costa de la miseria de los demás.
Reflexión estoica: cuando todo se derrumba
La verdad siempre encuentra su camino, incluso cuando todo parece desmoronarse. En este video de Víctor Escalona exploramos cómo resistir y encontrar claridad en tiempos de crisis.
🎥 Ver en YouTube: CUANDO TODO SE DERRUMBA
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Por qué Maduro sacrifica a diputados o alcaldes?
Porque necesita mostrar gestos de lucha contra el narcotráfico, aunque los verdaderos responsables estén en esferas militares y de alto poder. Es teatro político, no justicia real.
¿Puede un civil traficar drogas a gran escala sin apoyo militar?
No. En Venezuela la FANB controla rutas y puertos. Sin complicidad militar, ningún civil puede mover toneladas de droga.
¿Qué busca Petro con sus declaraciones?
Distanciarse de Maduro, ganar credibilidad internacional y posicionarse mejor ante las elecciones en Colombia. Sus palabras también buscan esquivar el radar antidrogas de Washington.
También te puede interesar
- Colombia pide a Venezuela información de miembros del ELN en su territorio
- Narcolaboratorios en Venezuela: promesa de peligro regional
- Alternabilidad en América Latina: Bolivia abre el camino del cambio
Haz posible el periodismo libre en RadioAmericave.com y Vierne5
En RadioAmericaVe.com y Vierne5.com defendemos un periodismo veraz, objetivo e independiente. Tu aporte —aunque sea de 1 € al mes— sostiene nuestras investigaciones, servidores y equipo editorial. La información libre es un bien público: hagámosla sostenible entre todos.
Pagos seguros con Stripe • Puedes cancelar cuando quieras • Gracias por apoyar el periodismo independiente
Reflexión estoica: el poder del silencio
En tiempos de confusión y ruido, el silencio se convierte en una herramienta poderosa para la claridad y la fortaleza interior. Este video de Víctor Escalona complementa la reflexión de este artículo.
🎥 Ver en YouTube: EL SILENCIO ES TU PODER
Más reflexiones en el canal Conversando con Víctor Escalona – El Estoico. Suscríbete y acompáñanos.
Cierre
Haga lo que haga Maduro, el veredicto ya está escrito: tarde piaste, pajarito. Sacrificar a diputados o alcaldes no cambia la realidad de un Estado cooptado por el narcotráfico. La verdadera prueba sería ver a los generales rindiendo cuentas. Y esa escena, hoy, parece un imposible.
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
RadioAmericaVe.com / Opinión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario