Trump ordena al Pentágono actuar contra cárteles: tensión máxima en América Latina - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

sábado, 9 de agosto de 2025

Trump ordena al Pentágono actuar contra cárteles: tensión máxima en América Latina

RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy sábado 9 de agosto 2025

 

"Trump ordena al Pentágono actuar contra cárteles"

"Trump ordena al Pentágono usar las fuerzas armadas contra cárteles latinoamericanos, incluido el Cartel de los Soles."

Este sábado 9 de agosto de 2025, el presidente Donald Trump volvió a colocar a América Latina en el centro del debate global. En una decisión histórica y polémica, ordenó al Pentágono utilizar a las fuerzas armadas de Estados Unidos para actuar contra determinados cárteles latinoamericanos que su gobierno ha clasificado oficialmente como organizaciones terroristas. Entre ellos figura el Cartel de los Soles de Venezuela, que, según Washington, está dirigido por el propio presidente Nicolás Maduro y altos funcionarios de su régimen.

La medida llega apenas dos semanas después de que el gobierno estadounidense incluyera formalmente al Cartel de los Soles en la lista de “grupos terroristas globales especialmente designados”. El mensaje es inequívoco: la lucha contra el narcotráfico ya no será solo una operación policial o judicial, sino una campaña militar con implicaciones geopolíticas de gran alcance.

Desde RadioAmericaVe.com y Vierne5.com analizamos lo que significa esta orden presidencial, cómo puede cambiar el mapa de la seguridad hemisférica y qué riesgos y oportunidades plantea para Venezuela, América Latina, España y las comunidades hispanas en Estados Unidos.

Apoya el periodismo libre
En RadioAmericaVe.com y Vierne5.com creemos que una sociedad bien informada es una sociedad más libre. Nuestro compromiso es ofrecerte noticias veraces, objetivas e independientes, lejos de intereses políticos o económicos que limiten la verdad.

Tu aporte, por pequeño que sea, puede marcar una gran diferencia. Con solo 1 € al mes ayudas a sostener un medio que trabaja cada día para investigar, contrastar y contarte lo que otros callan.

Hazte parte de esta misión.
Cada contribución fortalece el periodismo libre y es un paso más hacia una comunidad informada y consciente.

💙 Apoyar Vierne5.com

Una decisión que marca un punto de no retorno

Con esta orden, Donald Trump no solo intensifica su política antidrogas; redefine las reglas de la seguridad internacional en el hemisferio. El uso de las fuerzas armadas contra cárteles en territorio extranjero rompe con décadas de un enfoque predominantemente policial y judicial. La inclusión del Cartel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas fue el primer aviso. La orden al Pentágono es la señal de que Washington está dispuesto a pasar de las palabras a la acción.

En términos estratégicos, esto significa que el narcotráfico ya no es tratado solo como un crimen transnacional, sino como una amenaza de seguridad nacional. Esto habilita el uso de recursos militares, inteligencia táctica y operaciones especiales, incluso fuera del territorio estadounidense, para neutralizar a los objetivos designados.

“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.”
— Víctor Escalona, El Estoico

“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.”
— Víctor Escalona, El Estoico

https://www.youtube.com/embed/x4X0aQs4-Zs

Suscríbete a “Conversando con Víctor Escalona El Estoico”

El foco en el Cartel de los Soles

Según el Departamento de Estado, el Cartel de los Soles no es un grupo aislado, sino una red de corrupción estatal con ramificaciones internacionales. La acusación más grave: que el presidente Nicolás Maduro y miembros de su alto mando militar dirigen operaciones de tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y Europa, usando puertos y aeropuertos venezolanos bajo control militar.

La designación como organización terrorista no solo congela activos y permite la persecución internacional de sus miembros, sino que también abre la puerta a operaciones militares directas en su contra. Esta decisión ha sido respaldada públicamente por aliados de EE.UU. como Colombia y Panamá, y observada con cautela por países europeos, incluyendo España.

Reacciones dentro y fuera de Venezuela

En Venezuela, la noticia ha generado respuestas polarizadas. Para los sectores opositores, la medida es vista como una oportunidad histórica para debilitar al régimen chavista. Para el gobierno de Maduro, se trata de una “agresión imperialista” y una justificación para un posible conflicto armado.

“No hay dictadura eterna. Pero la caída del tirano no garantiza la libertad, si el pueblo no ha aprendido a pensar.”
— Víctor Escalona, El Estoico

El impacto regional: ¿nueva era de intervenciones militares?

La decisión de Trump plantea un interrogante mayor: ¿estamos entrando en una nueva fase de la política exterior estadounidense hacia América Latina, basada en intervenciones directas contra redes criminales? La experiencia de la “guerra contra el narco” en México mostró que la militarización puede reducir a corto plazo ciertas operaciones, pero también puede intensificar la violencia si no se acompaña de reformas estructurales.

Analistas en artículos anteriores de Vierne5 han señalado que, en el caso venezolano, el problema del narcotráfico está profundamente ligado a la crisis política y económica. El despliegue de tropas podría tener un efecto inmediato en rutas y cargamentos, pero difícilmente resolverá el núcleo del conflicto sin un cambio político interno.

“La justicia no siempre llega cuando uno la espera, pero cuando llega… te recuerda que no fue en vano resistir.”
— Víctor Escalona, El Estoico

Enlaces internos relacionados

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué implica que un cártel sea catalogado como organización terrorista?

Significa que el gobierno de Estados Unidos considera que sus actividades no solo constituyen un delito, sino que amenazan la seguridad nacional y la estabilidad internacional. Esto permite aplicar sanciones más severas, congelar activos, emitir órdenes de captura internacional y, en casos extremos, autorizar operaciones militares.

¿Qué es el Cartel de los Soles y por qué está en la mira?

Es una red criminal que, según Estados Unidos, está integrada por altos mandos de las Fuerzas Armadas venezolanas y vinculada directamente con el tráfico de cocaína hacia América del Norte y Europa. Su nombre proviene de las insignias de sol usadas por los generales venezolanos.

¿Podría esta decisión llevar a una intervención militar en Venezuela?

No se puede descartar. Aunque oficialmente se plantea como una operación contra cárteles, la inclusión del Cartel de los Soles —liderado presuntamente por Nicolás Maduro— hace que cualquier acción militar tenga un inevitable componente político y geoestratégico.

¿Un paso hacia la solución o hacia un nuevo conflicto?

La historia reciente de América Latina demuestra que las intervenciones militares contra el narcotráfico son operaciones de alto riesgo. En Colombia, los operativos contra los carteles en los años noventa lograron éxitos inmediatos, pero también generaron reacomodos criminales y violencia persistente.

En el caso venezolano, la ecuación es más compleja: un Estado fallido, una crisis humanitaria masiva y un gobierno acusado de liderar una red criminal internacional. El movimiento de Trump puede ser visto como un intento de cortar el problema de raíz, pero también como la apertura de un escenario incierto que podría arrastrar a la región a un conflicto mayor.

La comunidad internacional observa. Europa, y en especial España, tienen un interés directo, no solo por sus vínculos históricos con Venezuela, sino por el impacto migratorio y económico que tendría cualquier escalada militar. América Latina, dividida políticamente, enfrenta la disyuntiva de respaldar a Washington o mantener la neutralidad diplomática.

También te puede interesar

Cierre editorial

Desde Vierne5.com mantenemos nuestro compromiso de informar con independencia y claridad. No tomamos partido más allá de la defensa de la verdad y la justicia. La decisión de Trump marca un antes y un después en la relación de Estados Unidos con América Latina. El tiempo dirá si este camino conduce a la paz o al caos.

La responsabilidad de los ciudadanos, líderes políticos y actores internacionales será clave. No basta con observar; la región necesita tomar decisiones que prioricen la vida, la democracia y la estabilidad.

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.


Fuente externa: BBC Mundo – Trump ordena actuar contra cárteles

Venezuela (titulares)

  1. Aterriza en Maiquetía un vuelo con 194 venezolanos deportados de EE. UU., entre ellos seis niños
  2. Plan Vuelta a la Patria confirma la llegada de seis menores separados de sus padres en procesos de deportación
  3. Tarek William Saab califica de “infame” la recompensa de EE. UU. por Nicolás Maduro y denuncia “persecución”
  4. El Gobierno anuncia protocolos médicos y de atención para los 194 repatriados desde Estados Unidos
  5. CIDH alerta sobre intensificación de la represión en Venezuela tras las presidenciales de 2024
  6. Maduro asegura que el sector petrolero creció 14,99% en el primer trimestre de 2025
  7. Pronostican lluvias intermitentes y presencia de polvo del Sahara en la franja costera hasta el 9 de agosto
  8. Provea denuncia la detención de un activista de la ONG Surgentes
  9. Foro Penal aclara que no hubo excarcelaciones en Tocorón sino traslados médicos de presos
  10. Relatora de la ONU condena agresiones contra madres de presos políticos frente a centros de reclusión
  11. Vicepresidencia reclama “lentitud” de la CPI en el examen sobre efectos de sanciones de EE. UU.
  12. Gobierno reitera que nuevas medidas arancelarias de Washington afectarán importaciones clave
  13. Organizaciones civiles piden garantías para familias de niños repatriados desde EE. UU.
  14. Expertos cuestionan cifras oficiales de crecimiento petrolero y piden reporte completo del BCV
  15. Autoridades refuerzan controles sanitarios ante ingreso de repatriados y condiciones climáticas adversas
  16. ONG de derechos humanos exigen frenar hostigamiento a familiares de presos políticos
  17. Comunidades fronterizas reportan mayor vigilancia militar en pasos irregulares tras redadas contra tráfico
  18. Sectores sindicales reclaman revisión de salarios ante escalada de precios y depreciación del bolívar
  19. Movimiento estudiantil convoca foros sobre migración forzada y reunificación familiar
  20. Festivales culturales retoman agenda de fin de semana en Caracas pese a dudas sobre seguridad y transporte

Fuentes de verificación: Efecto Cocuyo; El Pitazo; TalCual; El Nacional. Efecto Cocuyo+1El Pitazo+2El Pitazo+2TalCualEL NACIONAL


América Latina (titulares)

  1. México descarta ingreso de militares estadounidenses a su territorio tras plan de Trump contra cárteles
  2. Inflación de Chile supera previsiones y complica la ruta de recortes de tasas del Banco Central
  3. Brasil minimiza impacto de nuevos aranceles de EE. UU. y enfatiza su pivote comercial hacia China
  4. Lula rechaza “humillarse” en negociaciones tarifarias y denuncia presión vinculada al caso Bolsonaro
  5. Inversores apuestan a un giro a la derecha en Bolivia en medio de debilidad económica y control cambiario
  6. Perú endurece el marco del aborto terapéutico y elimina la causal de salud mental en violación infantil
  7. Gobiernos de la región evalúan efectos de aranceles globales de EE. UU. sobre cadenas de suministro
  8. Colombia sigue con atención el anuncio militar de Washington y prioriza coordinación antidrogas civil
  9. Panamá monitorea rutas marítimas ante posibles desvíos de cargamentos ilícitos por mayor presión regional
  10. Argentina analiza impacto de tarifas de EE. UU. en exportaciones agroindustriales y autopartes
  11. Uruguay llama a sostener cooperación judicial y de inteligencia antes que operaciones militares externas
  12. Paraguay refuerza controles en la hidrovía por riesgo de desplazamiento de redes criminales
  13. Ecuador alerta sobre repunte de violencia en corredores portuarios vinculados al narcotráfico
  14. República Dominicana refuerza vigilancia costera por potenciales cambios de rutas del Caribe
  15. Centroamérica discute estrategia común para evitar escalada armada y proteger comercio intrarregional

Fuentes de verificación: Reuters; DW; El País. Reuters+4Reuters+4Reuters+4Deutsche WelleEl País

Estados Unidos y Canadá (titulares)

  1. Trump firma directiva secreta para el Pentágono: autorizar fuerza militar contra cárteles como organizaciones terroristas
  2. La administración Trump considera opciones militares como operaciones navales y redadas enfocadas contra cárteles
  3. FBI pide a policías locales incluir sospechosos vinculados a cárteles en la lista antiterrorista, incluyendo familiares y asociados Reuters+2Reuters+2ReutersReuters+1
  4. La ACLU alerta sobre riesgos de derechos civiles tras ampliación del listado antiterrorista a posibles civiles inocentes Reuters
  5. El vicepresidente Marco Rubio defiende el uso de inteligencia y fuerzas armadas contra cárteles designados como terroristas Reuters+2Reuters+2
  6. La Casa Blanca defiende que esta estrategia es esencial para contrarrestar amenazas transnacionales de narcoterrorismo Reuters
  7. El New York Times cita que el decreto tiene respaldo interno, aunque las operaciones no son inmediatas Reuters+11Reuters+11Reuters+11
  8. El Pentágono ya ha reforzado su vigilancia aérea sobre actividades de cárteles sudamericanos Reuters+6Reuters+6Reuters+6
  9. Múltiples voces legales advierten que acciones militares dentro de México podrían violar leyes internacionales Reuters+1
  10. Se intensifica debate político domestico sobre legitimidad de clasificar cárteles como organizaciones terroristas
  11. Tribunales analizan cómo garantizar derechos al incluir sospechosos en bases de datos sin transparencia judicial
  12. Líderes comunitarios migrantes en EE.UU. denuncian riesgo de discriminación por inclusión en listado
  13. ONG alarmadas ante posible inclusión masiva sin acusaciones formales o evidencias judiciales
  14. Senado debate límites constitucionales al uso de fuerzas armadas en operaciones multinacionales
  15. Ciudadanos afectados reportan dificultades en viajes y chequeo migratorio tras la nueva política de inteligencia

Europa (titulares)

  1. España pide claridad sobre implicaciones legales ante posible intervención militar estadounidense en América Latina
  2. Unión Europea convoca discusión sobre soberanía y extraterritorialidad tras medidas de EE.UU. contra cárteles
  3. Francia y Alemania advierten que uso de fuerza militar extranjera debe respetar normas internacionales
  4. Reino Unido analiza riesgos geopolíticos por intervención de EE.UU. en crisis latinoamericana
  5. Suecia pide salvaguardas para protección de derechos humanos en operaciones anticártel
  6. ONG europeas expresan preocupación por precedentes de militarización de crimen organizado
  7. Parlamento Europeo agenda debate sobre alcance del terrorismo formalizado en traficantes
  8. Holanda ofrece cooperación judicial, pero rechaza implicación militar directa
  9. Italia observa reacciones diplomáticas y reitera necesidad de soluciones políticas
  10. Bélgica insta a resolución pacífica y cooperación no bélica
  11. Suiza ofrece mediación en caso de escalada militar
  12. Noruega reitera respaldo a soluciones integrales contra narcotráfico con enfoque humano
  13. Grecia rechaza uso de terceros países para intervenciones sin mandato del Consejo de Seguridad
  14. Portugal ofrece asistencia legal a afectados venezolanos y migrantes
  15. Europa del Este alerta por creciente normalización del uso militar contra crimen internacional

Asia y Medio Oriente (titulares)

  1. Japón observa con alarma militarización contra criminalidad transnacional
  2. India advierte que modelo defensivo militar no puede aplicarse sin cooperación multilateral
  3. Corea del Sur destaca que regionalización del combate al narco no puede ser pretexto para intervenciones
  4. Medio Oriente denuncia riesgo de precedentes que faciliten operaciones militares sin control global
  5. Turquía recuerda la necesidad del respeto a la soberanía nacional como pilar del derecho internacional
  6. Irán critica “doble moral” de EE.UU. que interviene para frenar narcotráfico pero frena ayuda humanitaria
  7. Pakistán ve con recelo que la doctrina antiterrorismo incluya a redes criminales con raíces socioeconómicas
  8. Israel ofrece apoyo en inteligencia policial, pero descarta colaboración militar
  9. Emiratos Árabes Unidos promueve diálogo internacional como alternativa a operaciones bélicas unilaterales
  10. Arabia Saudita alerta que acciones militares podrían complicar diálogo diplomático con América Latina

Internacional / Temas Globales (titulares)

  1. ONU llama a respetar principios de soberanía y derecho internacional en combate a cárteles
  2. Corte Penal Internacional advierte que acción militar podría vulnerar derechos fundamentales
  3. Transparencia Internacional alerta sobre efectos en vulnerabilidades democráticas de países latinoamericanos
  4. Amnistía Internacional urge solución política y refuerzo institucional, no invasión militar
  5. Banco Mundial ofrece apoyo para fortalecer justicia criminal e inteligencia latinoamericana
  6. OCDE plantea análisis de factores socioeconómicos que fomentan expansión de cárteles
  7. Cruz Roja advierte sobre posible agravamiento de crisis humanitarias ante escalada militar
  8. Foro de Davos destaca riesgo de militarización de problemas sociales con profundas raíces estructurales
  9. Naciones Unidas migraciones alerta por potencial repunte de desplazamientos forzados
  10. ONU Mujeres recalca enfoque de derechos en políticas contra crimen organizado

Vierne5. / Titulares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages