✅ RadioAmericaVe.com / Deportes.
El equipo Cacique Mara no irá al Mundial en EE. UU. tras ser negadas sus visas. Una historia que trasciende el deporte.

El sueño truncado: equipo juvenil de béisbol venezolano excluido de torneo mundial por negación de visas
Desde la redacción de RadioAmericaVe.com – El béisbol venezolano vive un episodio tan doloroso como indignante. La selección juvenil Cacique Mara Little League, campeona de la región de América Latina, fue excluida de la Senior League Baseball World Series que se celebra esta semana en Easley, Carolina del Sur (EE. UU.), luego de que el gobierno estadounidense les negara la visa a sus integrantes.
Este revés no solo frustra un sueño largamente cultivado por estos jóvenes atletas de entre 13 y 16 años. También desnuda, con crudeza, los efectos reales que tienen las políticas migratorias restrictivas sobre las nuevas generaciones, especialmente cuando se trata de ciudadanos venezolanos en el exilio o a la espera de oportunidades fuera de un país en crisis.
El rechazo de las visas no solo frustra una participación deportiva, sino que les roba una vivencia vital. El béisbol, pasión nacional en Venezuela, también se convierte en un terreno donde la geopolítica y las restricciones migratorias castigan injustamente a los inocentes.
📺 También puedes ver:
🧘♂️ El silencio es tu poder — Conversando con Víctor Escalona
Reflexiona con nosotros sobre cómo el silencio interior, lejos del bullicio del fracaso o la injusticia, puede convertirse en una fuente de fuerza. Un mensaje necesario para estos jóvenes atletas y para todos los que luchan contra la adversidad.
🎙️ Suscríbete al canal
“Conversando con Víctor Escalona – El Estoico”
Contenido inspirador todas las semanas.
Este episodio ofrece una reflexión profunda sobre cómo los jóvenes pueden encontrar fuerza interior aún frente a rechazos inesperados. Ideal para acompañar esta crónica de esperanza truncada.
Una victoria que se convirtió en decepción
El equipo de la ciudad de Maracaibo había alcanzado el máximo logro regional: coronarse campeones de Latinoamérica. Este título les otorgaba el pase automático al campeonato mundial de la categoría Senior League. Con ese trofeo en mano, viajaron a Bogotá para tramitar las visas en la embajada estadounidense. Sin embargo, en un giro inesperado, todos los jugadores recibieron la notificación de denegación.
La noticia sacudió las redes sociales, generó titulares en medios deportivos internacionales y provocó la reacción de Little League International, la organización que regula el torneo. En un comunicado oficial, calificaron la situación como “extremadamente decepcionante” y lamentaron profundamente que, pese a su clasificación legítima, los jóvenes no puedan competir por causas ajenas al deporte.
¿Quién los reemplazará?
Ante la negativa, Little League invitó de emergencia al equipo Santa María de Aguayo, representante de México, para sustituir a Venezuela en la cita global. El torneo se jugará con normalidad del 4 al 11 de agosto, pero lo hará sin el conjunto zuliano que había ganado su cupo en el terreno de juego.
La frustración no se hizo esperar. Entrenadores, familiares, fanáticos y la comunidad deportiva venezolana alzaron su voz ante lo que consideran un acto injusto. “Estos muchachos solo querían jugar, representar a su país, y ahora ven cómo se esfuma su sueño sin explicación coherente”, dijo uno de los entrenadores en declaraciones exclusivas a medios locales.
Más que deporte: un tema de identidad
Lo ocurrido va más allá de una competencia deportiva. Habla de una realidad que afecta a millones de venezolanos: la dificultad para cruzar fronteras, acceder a visados, participar en intercambios o representar al país dignamente en el exterior. En muchos sentidos, el caso del equipo Cacique Mara simboliza una generación golpeada por la migración forzada, los obstáculos burocráticos y los sueños pospuestos.
Venezuela ha sido cuna de innumerables peloteros que hoy brillan en ligas profesionales de todo el mundo. La exclusión de estos jóvenes atletas representa una herida emocional profunda, no solo para ellos, sino para un país que encuentra en el béisbol una fuente de orgullo, unidad y esperanza.
¿Y ahora qué sigue?
Los padres del equipo evalúan recurrir formalmente la decisión, aunque admiten que el tiempo juega en contra. La comunidad internacional ha comenzado a reaccionar, y no se descarta que algunas organizaciones deportivas y de derechos humanos eleven el caso a instancias diplomáticas.
Mientras tanto, los jugadores regresan a casa con el peso de la injusticia sobre los hombros, pero también con una lección: el talento y la perseverancia no siempre son suficientes cuando las decisiones políticas se interponen en el camino de la juventud.
También te puede interesar:
- Inter Miami en zona crítica: Messi no salva al equipo tras eliminación
- María Corina convoca a una organización clandestina tras el 28Jul
- EE. UU. declara al Cártel de los Soles grupo terrorista vinculado a Maduro
¿Te gusta lo que leíste? Ayúdanos a seguir informando con libertad.
En RadioAmericaVe.com y Vierne5.com creemos en el periodismo libre, independiente y valiente. Cada artículo que publicamos es fruto de esfuerzo, compromiso y la convicción de que Venezuela —y el mundo— necesitan información veraz y sin manipulaciones.
Tu colaboración, por pequeña que sea (desde 1 € al mes), marca una gran diferencia. Ayúdanos a mantener esta voz encendida.
Este proyecto es sostenido por lectores como tú, que creen que la verdad no tiene precio… pero sí tiene valor.
💛 Haz tu aporte ahora y sé parte activa del cambio.
Tu apoyo desde solo 1 € hace la diferencia
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
✅ RadioAmericaVe.com / Deportes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario