EE. UU. desmantelar narcotráfico en Venezuela y expone a Maduro - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

domingo, 28 de septiembre de 2025

EE. UU. desmantelar narcotráfico en Venezuela y expone a Maduro

RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy domingo 28 de septiembre 2025

 

EE. UU. desmantelar narcotráfico en Venezuela. EE. UU. reafirma su plan de desmantelar bandas de narcotráfico en Venezuela y difunde imagen de Nicolás Maduro con recompensa.

La recompensa por Nicolás Maduro, EE. UU. contra el narcotráfico venezolano, bandas de narcotráfico en Venezuela, Maduro buscado por narcotráfico, Departamento de Estado sobre Maduro.

EE. UU. desmantelar narcotráfico en Venezuela se ha convertido en la consigna oficial que volvió a resonar este sábado 27 de septiembre, cuando el Departamento de Estado publicó en sus redes sociales un video con la imagen de Nicolás Maduro y la recompensa vigente en su contra. El mensaje fue claro: no se trata de un gesto simbólico, sino de la reafirmación de un plan para golpear las estructuras de narcotráfico y terrorismo en la región.

La imagen que reabre un capítulo pendiente

La fotografía de Nicolás Maduro con el aviso de “Wanted” y una recompensa millonaria por su captura no es nueva. Sin embargo, su reaparición este fin de semana, difundida desde cuentas oficiales del gobierno estadounidense, marca un punto de no retorno. Washington reitera que considera al mandatario venezolano como parte activa de un entramado de narcotráfico que afecta directamente a la seguridad de Estados Unidos.

En política internacional, los símbolos importan. Y pocas imágenes son tan potentes como la de un jefe de Estado señalado en un cartel de búsqueda. Para Venezuela, representa un recordatorio de su aislamiento; para los ciudadanos, una muestra de que el mundo sigue mirando; para la oposición, una oportunidad de insistir en la ilegitimidad del régimen.

Un compromiso reiterado en tiempos de tensión

El comunicado audiovisual reafirma que Estados Unidos mantiene activa la operación contra redes criminales que operan desde y hacia Venezuela. Funcionarios de seguridad norteamericanos han insistido en que no es solo un problema de drogas, sino de estabilidad hemisférica. La combinación de narcotráfico, corrupción institucional y alianzas con grupos armados crea un escenario que trasciende las fronteras venezolanas.

“El compromiso de desmantelar estas organizaciones no ha cambiado”, aseguró el vocero del Departamento de Estado en el video. La frase es un mensaje tanto para los capos como para quienes los protegen.

Impacto humano: la otra cara de la guerra contra el narco

Detrás de cada titular sobre operaciones y recompensas, existe un trasfondo humano. Comunidades enteras en Venezuela dependen de la economía paralela que el narcotráfico sostiene: desde agricultores forzados a sembrar insumos ilícitos hasta familias que sobreviven con el transporte de cargas ilegales. Cada movimiento en la “guerra contra las drogas” altera esas dinámicas y genera miedo, desplazamiento y rupturas sociales.

“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.” — Víctor Julio Escalona

La frase recuerda que los cambios más profundos en materia de seguridad y justicia empiezan en la cultura ciudadana. No basta con operativos militares o judiciales; se necesitan nuevos valores y oportunidades para quienes hoy ven en el delito su única opción de vida.

La estrategia de Washington: presión múltiple

Recompensas y extradiciones

Las recompensas forman parte de un programa más amplio que ha permitido capturar a líderes de organizaciones criminales en distintos países. Al poner en la mira a Maduro, Washington envía un mensaje doble: ningún cargo político es escudo eterno y la cooperación internacional es clave.

Operaciones conjuntas en el Caribe

Los recientes despliegues navales y aéreos de EE. UU. en el Caribe refuerzan la idea de que los anuncios no son meras palabras. Se busca interceptar cargamentos antes de que lleguen a Norteamérica, y con ello cortar flujos financieros que sostienen tanto a carteles como a estructuras políticas corruptas.

Presión diplomática y mediática

La publicación de la imagen de Maduro también es parte de una estrategia de comunicación. En política, los gestos importan tanto como las acciones. Recordar la recompensa es reactivar el debate global sobre el rol de Venezuela en el narcotráfico internacional.

Consecuencias para Venezuela

  • Aislamiento diplomático: la difusión del cartel fortalece la narrativa de ilegitimidad del régimen.
  • Presión interna: la oposición gana un nuevo argumento de peso frente a la comunidad internacional.
  • Riesgo económico: posibles sanciones adicionales y bloqueos a socios vinculados.
  • Impacto social: mayor vulnerabilidad de comunidades fronterizas y rurales.

Perspectiva regional: ¿apoyo o distanciamiento?

En América Latina, las reacciones son mixtas. Gobiernos aliados de Maduro como Cuba, Nicaragua o Bolivia suelen rechazar este tipo de anuncios, alegando injerencia. Sin embargo, países afectados por las rutas del narcotráfico —Colombia, República Dominicana, Panamá— ven con buenos ojos que EE. UU. mantenga la presión.

Europa, por su parte, observa con cautela. Mientras Bruselas apuesta por negociaciones políticas, el hecho de que un mandatario esté en la lista de buscados complica cualquier intento de normalización de relaciones.

El desafío de la narrativa

Más allá de la veracidad judicial de los cargos, el impacto está en la percepción pública. Al reiterar que su objetivo es “desmantelar bandas de narcotráfico en Venezuela”, EE. UU. vincula directamente al régimen con el delito organizado. Para el ciudadano común, la imagen viral de Maduro con el sello de “Wanted” pesa más que cualquier comunicado diplomático.

FAQ — Preguntas frecuentes

¿Por qué EE. UU. volvió a publicar la imagen de Maduro?

Porque busca recordar que la recompensa sigue vigente y reforzar su compromiso de desmantelar narcotráfico en Venezuela. Es una estrategia de presión política y mediática.

¿Esto significa que habrá una acción militar?

No necesariamente. La campaña combina acciones judiciales, diplomáticas y militares. La publicación es, ante todo, un mensaje político.

¿Qué impacto tiene para los venezolanos comunes?

Aumenta la tensión política y económica. Para muchos, es una señal de que la crisis interna se conecta cada vez más con dinámicas globales de seguridad.

También te puede interesar

Conclusión

La reaparición de la imagen de Nicolás Maduro en la lista de buscados de EE. UU. es mucho más que un recordatorio: es un acto político y estratégico que refuerza la narrativa de que Venezuela se ha convertido en un epicentro del narcotráfico. El desafío, sin embargo, está en garantizar que las medidas no profundicen la crisis humanitaria y social del país.

Llamado a la acción: ¿Cómo percibes este anuncio? ¿Es un paso necesario contra el crimen o un riesgo adicional para la estabilidad regional?
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

-El Pitazo: EE. UU. asegura que desmantelará bandas de narcotráfico y publica imagen de Maduro.

  • La imagen de la recompensa por Nicolás Maduro volvió a circular este sábado 27 de septiembre en las redes sociales del Departamento de Estado de Estados Unidos, como parte de un video en el que se reafirma el compromiso de desmantelar las organizaciones de narcotráfico y terrorismo en la región.

-El Nacional: ¿Qué esperar del despliegue militar estadounidense en el Caribe? Daniel Blanco, analista de inteligencia, ofrece algunas pistas.

  • Daniel Blanco, analista de inteligencia de la firma Grey Dynamics, considera que el despliegue militar estadounidense no se reduce a una mera demostración de fuerza, sino una campaña capaz de atacar no sólo embarcaciones, sino también objetivos aéreos y en tierra firme.
  • Las Fuerzas Armadas venezolanas enfrentan importantes limitaciones operativas mientras su cohesión se pone a prueba con la presión externa ejercida por Estados Unidos.
Miembros del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, del Escuadrón de Cazas de Ataque 225, trabajan en el Aeropuerto José Aponte de la Torre, antigua Estación Naval Roosevelt Roads, el 13 de septiembre de 2025 en Puerto Rico. (Foto: Miguel J. Rodríguez Carrillo / AFP)

-El Nacional: Desde la ONU, Trinidad y Tobago reitera apoyo a EE UU en un Caribe marcado por tensiones con Venezuela.

-La Patilla: Fanb desplegó sistema de misiles antiaéreos Pechora-2M en Cabo San Román.

-El Nacional: Aseguran que Maduro ejecuta purga de militares mientras busca evitar conflictos con EE UU.

-Tal Cual: Cabello insta a ciudadanos a prepararse para cualquier contingencia «natural o provocada».

  • Cabello informó que se desplegaron más de 400 puntos de instrucción en todo el país para un Simulacro Nacional de Protección Civil, luego de que esta semana se registraran varios temblores.

-La Patilla: Marshall Billingslea publicó antigua FOTO y envió un mensaje a Diosdado Cabello.

  • Marshall S. Billingslea, ex subsecretario del Tesoro de Estados Unidos para la Financiamiento del Terrorismo, compartió este sábado 27 de septiembre en su cuenta de X un mensaje aludido a Diosdado Cabello a una ficha de captura de la extinta Dirección General Sectorial de Inteligencia Militar (DGSIM) de 1992.
“‘Se acabó, incluso cuando no sé que se acabó’. — Diosdado Cabello Rondón”, acompañada de una imagen de la ficha de cuando Diosdado Cabello participó en la conspiración para el golpe de Estado contra el expresidente Carlos Andrés Pérez.

-Efecto Cocuyo: Países que han declarado al Cartel de los Soles como “organización terrorista»: ¿Cuáles son las implicaciones?

  • A juicio del abogado y experto en Derecho Internacional, Sainz Borgo, los decretos presidenciales no dan piso a intervenciones en otros países. La declaración, sostiene, es de carácter político.

-Efecto Cocuyo. El tema Venezuela en la ONU: qué se dijo y cuál es la lectura de los expertos.

  • Esta semana, el tema Venezuela fue tratado tanto en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra y en la 80 sesión de la Asamblea General de la ONU que tuvo lugar en Nueva York.
  • Analistas consultados por Efecto Cocuyo destacaron que los mecanismos de escrutinio y debate de la ONU ayudan a que países como Noruega, que hasta hace poco había mostrado posiciones neutrales sobre la situación en Venezuela, hayan tenido finalmente que mostrar sus posturas con foco en la defensa de los derechos humanos.

-El Nuevo Herald: Administración Trump detiene a cientos de venezolanos con TPS pese a orden judicial.

-CNNE: Extraditarán desde EE. UU. a Chile, a 5 venezolanos presuntamente vinculados al Tren de Aragua: Uno está involucrado en el Caso Ojeda.

-El Tiempo: La doble versión y los datos ocultos sobre la falsa capitán del Ejército que infiltró el tercer anillo de seguridad del presidente Gustavo Petro.

  • La Fiscalía asegura tener evidencia de que se hizo pasar por una capitán del Ejército para acceder a guarniciones militares y de Policía y obtener información que iba desde allanamientos a estructuras criminales hasta operativos contra organizaciones transnacionales como el ‘Tren de Aragua’. Sobre esta última se indaga si se estaba rastreando un cargamento de cocaína recién incautado.
Luisa Fernanda Salgado Fernández, la falsa capitán del Ejército; y el mayor Pedronel Jiménez Cárdenas, también capturado (Foto: Archivo particular)

-Efecto Cocuyo: Al menos 11 mujeres bajo desaparición forzada, tras ser detenidas en las últimas semanas.

-Monitoreamos: Hija de Edmundo González denuncia que su esposo tiene más de ocho meses bajo desaparición forzada.

Mariana González, la hija del presidente electo Edmundo González Urrutia, reiteró que desconoce el paradero de su esposo.

-El Nacional: La SIP lanza una alerta sobre el deterioro de la libertad de prensa en Venezuela.

  • En su más reciente índice, elaborado a partir de la evaluación de directores de medios, periodistas, académicos y líderes sociales de 22 países, el organismo ubicó a Venezuela junto con Cuba y Nicaragua en la categoría de naciones “sin libertad de expresión”.

-El Pitazo: Habilitan página web para verificar la autenticidad de odontólogos en Venezuela.

  • La habilitación de la página web permite a los pacientes verificar la autenticidad del carnet profesional de los odontólogos en el país, tras detectarse numerosos casos de falsos especialistas.
  • El COV informó que, en coordinación con cuerpos de seguridad del Estado, se estableció un canal directo para recibir denuncias de pacientes y odontólogos.

-El Nacional: Más de 400 mil jóvenes buscan ingresar a una universidad en el país, según ministro de Educación Universitaria.

-La Patilla: Venezuela ganó medallas de oro y bronce en Olimpiada Mundial de Astronomía.


-El País: Estados Unidos revoca la visa de Petro tras su protesta en favor de Palestina: “Sus acciones son incendiarias”.

  • El Departamento de Estado, que hizo el anuncio a través de las redes sociales, acusa al presidente de Colombia de “instar a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Gustavo Petro durante una movilización en la plaza Dag Hammarskjöld, en Nueva York. (Foto: Reuters)

-EFE: Petro responde a EEUU que la retirada de su visado viola las normas de inmunidad de la ONU.

-Bloomberg: El llamado del presidente colombiano a desafiar a Trump aumenta las divisiones en América Latina.

-El Tiempo: Más de 500 empresarios y líderes firman carta de rechazo a declaraciones del presidente Gustavo Petro en Nueva York.

-EFE: Cuba reitera en la ONU su apoyo a Palestina y denuncia el «endurecimiento» de las sanciones de EE.UU.

-EFE: Milei reclama reformar leyes laborales y fiscales tras regresar de su viaje a EE. UU.

-AP: Miles marchan en Argentina para exigir justicia por el crimen de tres jóvenes mujeres.

-DW: Huracán Humberto sube a categoría 5 y avanza hacia el Caribe.

  • El potente sistema se desplaza hacia el oeste y amenaza a las Islas Vírgenes, Puerto Rico, Bermudas y el sur de la Florida.

-AP: Decenas de miles protestan en Berlín y piden el fin de la guerra entre Israel y Hamás.

-El País: El Consejo de Seguridad de la ONU reactiva las sanciones contra el programa nuclear iraní.

El presidente Pezeshkian asegura que su país prefiere esa reimposición a las demandas “irrazonables” de EE UU. (Foto: Jeenah Moon /Reuters)

-EFE: La inflación en Irán se dispara un 45,3 % interanual ante el retorno de las sanciones.

-EFE: Zelenski afirma que si Rusia amenaza con un apagón en Kiev, habrá un apagón en Moscú.

-El Mundo: Ucrania acusa a Rusia de haber desconectado la central nuclear de Zaporiyia de la red eléctrica ucraniana para intentar conectarla a la rusa.

-The New York Times: Rusia intensifica sus provocaciones en Europa, alarmando a sus dirigentes.

  • Los funcionarios europeos temen que Moscú esté intensificando su antagonismo con Europa a medida que disminuye el apoyo de Estados Unidos.
Oficiales de defensa territorial recogiendo escombros del tejado destruido de una casa, después de que drones rusos violaran el espacio aéreo polaco en el pueblo de Wyryki, cerca de Lublin, Polonia, en septiembre. (Foto: Czarek Sokolowski/Associated Press)

-ANSA: Drones sobre Europa, “Italia podría ser la próxima”.

-AP: Lavrov: Rusia no atacará a Europa, pero responderá a cualquier agresión.

-EFE: Rusia no ve interés en Ucrania ni en los países europeos para negociar un «acuerdo de paz justo».

-Bloomberg: Zelenski dice que Ucrania se reunirá el próximo mes con EE.UU. para hablar de inversiones.

-EFE/El Nacional: La OTAN está lista para posible retirada de las fuerzas de EE UU del flanco este.

  • El máximo responsable militar de la Alianza, el almirante italiano Giuseppe Cavo Dragone, aseguró que los drones y aviones rusos se encontrarán con la nueva operación de la Alianza Atlántica para proteger el flanco este, Centinela del Este.

-Bloomberg: Trump ordena el envío de tropas estadounidenses a Portland y autoriza “toda la fuerza”.

-El País: Trump ordena el despliegue del Ejército contra el movimiento Antifa en Portland.

-EFE: Trump apunta a otro exdirector del FBI acusándolo de infiltrar agentes en asalto al Capitolio.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apuntó contra otro exdirector del FBI, en este caso Christopher Wray, acusándolo de infiltrar agentes durante el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 para actuar como “agitadores”, una teoría que un informe del Departamento de Justicia ya rechazó.

-AP: Trump pide a Corte Suprema mantener restricciones sobre la ciudadanía por nacimiento.

-El País: Los inmigrantes sin antecedentes penales ya son el grupo más numeroso bajo custodia del ICE.

  • El grupo supera las cifras de detenidos con registro criminal y de personas con cargos pendientes.

-El País: Cuatro migrantes demandan al Gobierno de Trump tras ser “ilegalmente” detenidos en Washington.

-The New York Times: EE. UU. abandona los objetivos de salud mundiales, dice Kennedy.

  • El máximo responsable federal de salud del país dijo que Estados Unidos no puede apoyar las políticas de la OMS que, según él, promueven el aborto y la “ideología de género radical”.

-AP: Estampida en mitin político del popular actor Vijay deja 36 muertos y 40 heridos en el sur de India.

-AP: Manifestantes húngaros protestan en lujosa finca vinculada al primer ministro Viktor Orbán.

-Bloomberg: La IA podría reducir las empresas públicas en un 20%, advierte CIO de Allianz GI.

-Bloomberg: La recuperación de Wall Street se enfría antes de las turbulencias que traerá octubre.

-The New York Times: Un nuevo museo dedicado a las raíces de Frida Kahlo abre sus puertas en Ciudad de México.

En el Museo Casa Kahlo de Ciudad de México, también conocido como la Casa Roja, los descendientes de Frida esperan promover una imagen de la artista más allá de su identidad en torno a Diego Rivera.

-EFE: Shakira, Camilo y Cardi B unen voces en Nueva York por África y el Amazonas.

-El Nacional: Venezuela ganó el Campeonato Panamericano de Béisbol Femenino.

venezuela
La selección venezolana cerró de manera invicta su participación en la competencia y tuvieron una clasificación directa al Mundial de la disciplina deportiva. (Foto: Panamericano de Béisbol Femenino)

-AP: Alcaraz avanza a cuartos de final del Abierto de Japón y elogia a su fisioterapeuta.

-AP: Con doblete de Julián Álvarez, el Atlético golea 5-2 al Real Madrid en el derbi.

Julián Álvarez del Atlético de Madrid celebra tras anotar el cuarto gol de su equipo en el derbi madrileño ante el Real Madrid este 27 de septiembre. (Foto: AP/Manu Fernandez)

-AP: Liverpool concede un gol al final ante el Palace y su inicio perfecto en la Liga Premier.


Ramón Muchacho:


Estado general de sospecha

No hay que darle tanta vueltas.

A estas alturas, quedan pocas dudas sobre el objetivo trazado por la lucha antinarcóticos de la Casa Blanca.

Lo dijo Trump, sin ambigüedades, desde el estrado de la Asamblea General de la ONU. Lo repite el Departamento de Estado, el día de ayer, en el video que colgó en sus redes sociales.

Van por ellos. Y ellos lo saben: ya no hablan de humo.

El hamponato revolucionario pensó que el costo de sus andanzas putrefactas y sus negocios delictivos sería mínimo. Que robarse una elección, perdida de calle, sería cuestión de una servilleta mágica, unos cuantos cómplices en la otra acera y un automático olvido.

Hoy se hacen pasar por víctimas, buscan que los defiendan, después de destruir un país, asesinar a inocentes y encarcelar y torturar a miles.

Pero el guión se les trastocó. La fulana normalización está en el congelador.

El cártel ya no se siente seguro, ni siquiera en su propia cueva.

Es la hora del estado general de sospecha, de ver traidores hasta en las sombras.

La presión hace mella.

RadioAmericaVe.com / Titulares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages