Trump sobre Venezuela: “Ya verás” | Trump y Maduro en pie de guerra - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

lunes, 8 de septiembre de 2025

Trump sobre Venezuela: “Ya verás” | Trump y Maduro en pie de guerra

RadioAmericaVe.com : Estas son las noticias del día de hoy lunes 8 de septiembre 2025

 

Trump y Maduro en pie de guerra: lo que dijo Trump

Trump sobre Venezuela: “Ya verás”. Trump deja abierta la posibilidad de atacar a los cárteles dentro del país.

"Trump y Maduro frente a frente con sus banderas nacionales, Trump y Maduro, en pie de guerra."

Introducción: un mensaje que sacude el tablero

El expresidente y actual aspirante a la Casa Blanca, Donald Trump, lanzó una frase cargada de advertencia contra el gobierno de Nicolás Maduro: “Ya verás”. Sus palabras no fueron un mero exabrupto, sino un mensaje estratégico que dejó abierta la posibilidad de acciones militares directas contra cárteles operando en Venezuela. Con este gesto, Trump no solo tensiona la relación bilateral, sino que también coloca al país suramericano en el centro del debate político estadounidense.

El contexto no podría ser más explosivo. Mientras en Caracas se multiplican las denuncias de violaciones a los derechos humanos y vínculos con el narcotráfico, Washington intensifica su presencia en el Caribe con buques de guerra y aviones de vigilancia. Trump, fiel a su estilo, apunta a un discurso de fuerza que conecta con su base electoral y que, al mismo tiempo, amenaza con alterar la ya frágil estabilidad regional.

Como recuerda Víctor Escalona: “A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.” Y tanto en Venezuela como en Estados Unidos, la política se define cada día con frases que pueden convertirse en decisiones de alto impacto.

Trump y su retórica de poder

Trump nunca ha sido un político de medias tintas. Su estilo directo y confrontativo siempre buscó proyectar fuerza. En este caso, la frase “Ya verás” encierra un subtexto claro: la posibilidad de usar las fuerzas armadas en operaciones quirúrgicas contra objetivos vinculados al narcotráfico en Venezuela. Esto no es nuevo en su narrativa: ya durante su presidencia (2017-2021) insinuó la opción militar contra el chavismo.

Un mensaje para su base electoral

En Estados Unidos, hablar de cárteles es hablar de seguridad interna. Con la crisis del fentanilo y el aumento del tráfico de drogas, el electorado republicano ve con buenos ojos un discurso que promete “mano dura” contra los responsables. Trump sabe que cada palabra es un arma política que le permite diferenciarse de sus rivales.

La respuesta de Maduro

El gobierno de Nicolás Maduro respondió con dureza. En un comunicado oficial, calificó las declaraciones de Trump como una “amenaza imperialista” y aseguró que Venezuela no permitirá injerencias extranjeras. El chavismo, fiel a su narrativa, convirtió la advertencia en un argumento para reforzar su retórica de resistencia.

Sin embargo, detrás del discurso oficialista se esconde una realidad compleja. La dependencia de Caracas de sus aliados externos —Rusia, Irán y China— se intensifica, pero ninguno de ellos está dispuesto a arriesgar un enfrentamiento directo con Washington por Venezuela. Esto deja al país en una posición vulnerable.

El Caribe: epicentro de la tensión

La región del Caribe vuelve a ser protagonista. Con la presencia de ocho buques de guerra, aviones de vigilancia y un submarino de ataque estadounidense, la zona se convierte en un tablero estratégico donde cada movimiento puede escalar la tensión. El despliegue, oficialmente destinado a combatir el narcotráfico, también funciona como advertencia a Maduro.

  • Disuasión: Estados Unidos busca impedir que Venezuela se convierta en un santuario de operaciones de cárteles internacionales.
  • Presión diplomática: el despliegue envía un mensaje a la comunidad internacional sobre el compromiso de Washington en la región.
  • Mensaje electoral: el discurso de Trump conecta con el sentir de una población estadounidense cansada de la violencia asociada al narcotráfico.

¿Intervención directa o retórica electoral?

Los analistas están divididos. Para algunos, la frase de Trump es parte de su estrategia electoral: hablar fuerte para movilizar a su base sin necesariamente ejecutar acciones militares. Para otros, la historia muestra que los discursos de Trump rara vez son simples palabras: en múltiples ocasiones durante su gobierno, pasó de la amenaza a la acción.

Lecciones del pasado

No es la primera vez que un presidente estadounidense deja entrever la posibilidad de intervenir en América Latina. Desde Panamá en 1989 hasta operaciones de interdicción en el Caribe, la región ha sido escenario recurrente de la política de fuerza de Washington. La novedad ahora es que el blanco no es un Estado enemigo tradicional, sino los cárteles con operaciones en territorio venezolano.

Impacto humano de la confrontación

Más allá de las tensiones diplomáticas, los principales afectados son los ciudadanos. Cada advertencia, cada despliegue militar y cada sanción repercute directamente en la vida diaria de millones de venezolanos:

  • Escasez de productos: las sanciones y bloqueos dificultan el acceso a alimentos y medicinas.
  • Migración masiva: el aumento de la incertidumbre impulsa a más venezolanos a huir del país.
  • Percepción de inseguridad: la población vive bajo la sombra de un posible conflicto militar.

Las voces que llaman a la prudencia

Organismos internacionales, como la ONU y la OEA, han pedido moderación a ambas partes. El riesgo de una confrontación abierta preocupa a toda la región. Países vecinos como Colombia y Brasil ya enfrentan el impacto del éxodo venezolano y temen que una escalada militar empeore la crisis humanitaria.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué dijo exactamente Trump sobre Venezuela?

Trump afirmó “Ya verás” al referirse a Nicolás Maduro, y dejó abierta la posibilidad de atacar a los cárteles dentro del país.

¿Es inminente una intervención militar?

No. Por ahora se trata de una advertencia en el marco de un discurso político. Sin embargo, el despliegue militar en el Caribe muestra que la opción no se descarta.

¿Cómo afecta esto a los venezolanos?

La tensión incrementa la incertidumbre económica y social, dificulta el acceso a bienes básicos y aumenta la presión migratoria hacia países vecinos.

También te puede interesar

Conclusión: un futuro en la cuerda floja

Las palabras de Trump reavivan el fantasma de la intervención militar en Venezuela. Su frase “Ya verás” no solo busca reforzar su imagen de líder fuerte en Estados Unidos, sino también advertir a Maduro de que la paciencia de Washington tiene límites. En un escenario donde la crisis interna venezolana se profundiza y la región se encuentra en constante tensión, la posibilidad de una confrontación abierta ya no parece lejana.

Para los venezolanos, este cruce de amenazas se traduce en más incertidumbre. Como bien señala Víctor Escalona: “El cambio verdadero no depende solo de lo que ocurre en Washington o en Miraflores, sino de cómo cada venezolano decide enfrentar su día a día.” Y esa es la paradoja: mientras los líderes juegan con palabras y despliegues, son los ciudadanos quienes cargan el peso de las consecuencias.

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

-El País: Trump y Maduro, en pie de guerra

-ABC (España) Trump deja abierta la posibilidad de atacar a los cárteles dentro de Venezuela

Preguntado por ABC en la Casa Blanca, el presidente respondió con un escueto «ya verás», en la primera insinuación pública de que estudia golpear en suelo venezolano como parte de su guerra al narco.

-El Nacional: Desde un búnker: Padrino López anuncia que reforzará presencia militar en estados caribeños

-Infobae/ Sebastiana Barráez: Un general venezolano advirtió a los militares que si entregan misiles Iglas a organizaciones criminales serán juzgados por crímenes de guerra

  • En medio de las operaciones de Washington contra el narcotráfico en el Caribe, el alto oficial aseguró en diálogo con Infobae que “Venezuela no tiene capacidad de respuesta convencional ante el poderío tecnológico de las fuerzas armadas de EEUU”

-El Nacional: Alcaldía de Caracas entrena a su "cuerpo de combatientes" en plena tensión con EE UU

-Tal Cual: Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan demostrar fuerza e imponer narrativa

-Efecto Cocuyo: Por qué Venezuela no está cerca de una transición democrática a partir de acciones de EEUU, según Geoff Ramsey.

  • El exdirector para Venezuela de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), Geoff Ramsey, está convencido que Estados Unidos maneja una “política para las cámaras” y otra basada en sus “intereses geopolíticos” en relación con Venezuela, lo que se traduce en negociaciones directas por el tema migratorio y energético con Miraflores.
El exdirector para Venezuela de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos no ve cerca "un quiebre". Foto: captura de video

-La Patilla: Mike Flynn: Actividades criminales y terroristas de Maduro y sus secuaces terminarán rápidamente.

-La Patilla: PNB se atribuyó destrucción de supuesta pista de aterrizaje utilizada por "carteles del narcotráfico internacional"

-EFE: La vicepresidenta de Venezuela llama a no detener el proceso productivo pese a las «amenazas»

  • Delcy Rodríguez, llamó este domingo a no detener la producción local, pese a las «graves amenazas» que considera está enfrentando su país.

-Monitoreamos. Puerta giratoria: tras las 13 excarcelaciones, el régimen ya sumó 13 nuevos presos políticos

La lista de presos políticos en Venezuela vuelve a crecer apenas días después de que se anunciara un grupo de excarcelaciones. Para la oposición, se confirma que el régimen mantiene activa la puerta giratoria como instrumento de control y represión sistemática. Foto Monitoreamos.

-La Patilla: "Una niña inocente convertida en rehén" Edmundo González calificó de barbarie desaparición de la familia Guillén.

  • Edmundo González condenó este domingo la desaparición de cuatro integrantes de la familia Guillén, entre ellos una niña de apenas dos años, en lo que calificó como un nuevo acto de barbarie del régimen de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello.

-TalCual: ONG exige libertad para excandidato Enrique Márquez, quien cumple nueve meses preso.

-Efecto Cocuyo: Mariana González en mensaje a su esposo preso: No está olvidado ni lo estará jamás.

-La Patilla: Provea exigió fin del aislamiento contra su abogado Eduardo Torres para realizar audiencia en tribunales.

-Monitoreamos: Familia del sindicalista Daniel Romero exige su liberación tras intento de suicidio en El Rodeo I.

Clippve denunció que sindicalista Daniel Romero intentó suicidarse durante su reclusión en Rodeo I. Foto Monitoreamos.

-Monitoreamos: Familia del periodista Rory Branker exige fe de vida tras 200 días en desaparición forzada

-El Pitazo: Periodista Melanio Escobar denuncia que lo están amenazando con secuestrar a su familia.

-TalCual: Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días de huelga: «Seguiremos resistiendo».

Los cuatro venezolanos que están en huelga de hambre frente a la sede de la Corte Penal Internacional (CPI) en la Haya, Países Bajos, aseguraron que seguirán resistiendo hasta lograr los objetivos.

-El Pitazo: EE. UU. apela fallo que protege a los venezolanos con TPS.

-El Nacional. Veppex tras decisión que frena fin del TPS: "Venezuela no es un destino seguro para los migrantes que viven en EE UU".

-Efecto Cocuyo: Año escolar 2025-2026 arrastra los mismos problemas que el anterior, consideran expertos.


-ABC: El peronismo sale victorioso en la provincia de Buenos Aires

  • En unas elecciones regionales con fuerza y simbolismo nacionales, el peronismo se impone a la alianza oficialista libertaria por 46,93% frente a 33,85% del espacio de Milei

-Bloomberg: Organismo electoral confirma la reelección de Irfaan Ali como presidente de Guyana.

  • Durante un evento el domingo, Ali se comprometió a continuar con nuevos proyectos de exploración petrolera mediante la renovación de un acuerdo de producción compartida

-Monitoreamos: Aviones Harrier de EE.UU. realizan sobrevuelo autorizado en la toma de posesión del presidente de Guyana

Irfaan Ali juró para segundo mandato presidencial en Guyana

-EFE: Lula lidera un desfile por la Independencia de Brasil marcado por la defensa de la soberanía.

  • Seguidores de Bolsonaro protestan contra la Corte Suprema y respaldan las sanciones de Trump
Los manifestantes exigieron amnistía para el exmandatario en medio de pleno juicio por golpismo. Imagen: Nelson Almeida/AFP/Getty Images

-El País: México asesta el mayor golpe a la corrupción con la detención de 14 funcionarios, entre ellos 6 marinos

-EFE: Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo, muere a los 106 años.


-AP: Dron hutí alcanza un aeropuerto israelí; Israel intensifica ataques en Gaza.

-DW: Israel destruye tercer edifico de gran altura en Gaza.

-Bloomberg: Trump lanza una “última advertencia” a Hamás para que acepte sus condiciones.

  • El jefe de operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel, el general de brigada Israel Shomer, declaró a la Radio del Ejército que Hamás estaba más cerca que nunca del colapso

-EFE: Hamás dijo estar listo para negociar propuestas de EEUU sobre Gaza ante fuerte ultimátum de Trump.

-EFE: La ONU afirma que el tiempo para evitar la extensión de la hambruna en Gaza se está agotando.

Un grupo de niños palestinos se reúnen para recoger alimentos donados por una organización benéfica en el campamento de Khan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, en una fotografía de archivo. EFE/ Haitham Imad

-El País: La oleada de indignación global por Gaza abre una brecha en la impunidad de Israel.

-ANSA: Ataque masivo sobre Kiev, Trump listo a sancionar a Rusia.

  • Atacada sede de Gobierno.
  • La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, denunció que "Putin se burla de la diplomacia y pisotea el derecho internacional".
  • La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, aseguró que "Rusia incrementa su ferocidad, Italia hará su parte para lograr una paz justa".
  • "Derribaremos la economía rusa", advirtió el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Una lluvia de drones cayó sobre Kiev en plena noche, algo nunca visto desde el inicio de la ofensiva rusa

-The New York Times: Corea del Sur y EE. UU. acuerdan la liberación de trabajadores detenidos.

  • El gobierno surcoreano dijo el domingo que enviaría un avión chárter a Estados Unidos para llevar de regreso a cientos de trabajadores detenidos en una redada de inmigración
Maquinaria pesada detenida en el lugar de una planta de baterías para vehículos eléctricos propiedad conjunta de Hyundai Motor Group y LG Energy Solution, en Ellabell, Georgia, el viernes. Credito: Russ Bynum/Associated Press

El primer ministro de Japón renuncia, allana el camino a un nuevo líder.

-EFE: Francia. La extrema derecha y los socialistas se proponen para el Gobierno tras la caída de Bayrou.

-Investing: El deshielo entre India y China genera esperanzas, pero ¿es el inicio de una verdadera alianza?

Familia Trump suma US$1.300 millones de riqueza en criptomonedas en unas pocas semanas.

En respuesta a las críticas sobre la posibilidad de conflictos de intereses, dada la implicación de la familia en activos virtuales, los hijos del presidente Trump han dicho que sus negocios son distintos del gobierno. Foto: Eric Trump, izquierda, y Donald Trump Jr.

-Bloomberg: Petróleo se mantiene estable mientras operadores sopesan modesto aumento de producción de OPEP+.

-Reuters: Asesor de Casa Blanca Hassett dice que la Fed debe ser totalmente independiente de Trump.


-EFE: Carlo Acutis ya es el primer santo milenial.

El retrato de Carlo Acutis en la Plaza de San Pedro para la canonización de Carlo Acutis y Piergiorgio Frassati, en el Vaticano EFE/EPA/MASSIMO PERCOSSI

-EFE: El Papa pide a los jóvenes que no malgasten su vida durante canonización de Carlo Acutis.

-La Patilla: La arepa venezolana llega a la final del “Mundial de Desayunos” de Ibai Llanos


-El Mundo: Alcaraz viste de perfección su venganza con Sinner y levanta su segundo US Open, el sexto Grand Slam de su carrera.

-EFE: Alcaraz reconquista Nueva York y asalta el número uno del mundo.

El español Carlos Alcaraz derrotó el domingo 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4 al taliano Jannik Sinner y se proclamó campeón del Abierto de Estados Unidos por segunda vez

-AP: Verstappen gana de manera dominante el GP de Italia, su primer triunfo desde mayo.

El piloto holandés Max Verstappen de Red Bull celebra al ganar el Gran Premio de Italia en Monza el domingo 7 de septiembre del 2025. (AP Foto/Luca Bruno)

-El Mundo: Fútbol. España atropella a Turquía en una noche para el recuerdo y sella casi todo el billete para el Mundial.

Los jugadores españoles celebran uno de los goles, este domingo en Konya. EFE

Ramón Muchacho:

Desaparecidos

Preocupan los relatos sobre desaparecidos por la dictadura venezolana en las últimas semanas.

Es un secreto a voces que son más de los que los medios reflejan, en parte porque a muchos familiares, en la angustia de las primeras horas y los primeros días, los intimidan para que guarden silencio y no denuncien.

El aparato represor que ejecuta esas desapariciones y sostiene al régimen está cada vez más radiografiado. Es lógico esperar en las próximas semanas acciones de la comunidad internacional, y en particular de Estados Unidos, que marquen el tránsito de la impunidad a la justicia.

Estaremos atentos.

RadioAmericaVe.com  / Titulares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages