María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025: un reconocimiento histórico que sacude a Venezuela - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

sábado, 11 de octubre de 2025

María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025: un reconocimiento histórico que sacude a Venezuela

RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy sábado 11 de octubre 2025

 

María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela. El Comité Noruego envía un mensaje directo al régimen de Maduro.

María Corina Machado Premio Nobel de la Paz 2025, Nobel de la Paz Venezuela, María Corina Machado Nobel, Nobel de la Paz a líder venezolana, María Corina Machado reconocida internacionalmente

Fecha: Sábado 11 de octubre de 2025 | Por: Redacción Vierne5.com

Oslo, Noruega. — La noticia recorrió el mundo en cuestión de minutos: María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, fue galardonada este sábado con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su “incansable trabajo en defensa de los derechos democráticos y la libertad del pueblo venezolano”. El Comité Noruego del Nobel calificó su lucha como un símbolo de resistencia pacífica frente a la opresión política, y su discurso de aceptación ya marca un antes y un después en la historia contemporánea de Venezuela.

Dedico este premio al pueblo sufriente de Venezuela y al presidente Donald Trump por su apoyo decisivo a nuestra causa”, dijo una emocionada Machado durante su intervención en Oslo, ante un auditorio que la ovacionó de pie. La mención directa al mandatario estadounidense refleja la estrecha relación diplomática que se ha forjado entre Washington y el movimiento democrático venezolano desde el cambio de ciclo político en América.

Un reconocimiento que trasciende fronteras

El Comité Noruego del Nobel, en voz de su presidente Jørgen Watne Frydnes, destacó que este galardón “no solo honra a María Corina Machado como figura individual, sino que busca enviar un mensaje firme al régimen de Nicolás Maduro sobre la necesidad de respetar la voluntad soberana expresada por el pueblo venezolano en las elecciones del 28 de julio de 2024”.

La decisión llega en un contexto de alta tensión política. Mientras el mundo observa el deterioro institucional en Venezuela, este premio coloca a la nación en el centro del debate internacional sobre la legitimidad, los derechos humanos y la transición democrática. Es, en esencia, una advertencia diplomática con forma de reconocimiento moral.

“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.” — Víctor Escalona

De la persecución política al reconocimiento mundial

María Corina Machado ha sido perseguida, inhabilitada y censurada durante años. Su carrera política es la historia de una mujer que desafió al poder sin armas, solo con ideas. Desde su expulsión de la Asamblea Nacional en 2014 hasta su liderazgo en las protestas cívicas de 2023, su figura ha encarnado la voz de millones de venezolanos dentro y fuera del país.

El Comité Nobel subrayó que su lucha representa “una defensa firme de los valores democráticos en tiempos en que la democracia latinoamericana atraviesa uno de sus mayores desafíos del siglo XXI”. El reconocimiento llega después de meses de deliberaciones y luego de que organismos internacionales, como la ONU y la OEA, documentaran violaciones sistemáticas a los derechos humanos en Venezuela.

El impacto político: una presión renovada sobre Maduro

La reacción del régimen chavista fue inmediata. En un comunicado difundido por el Ministerio de Comunicación, Caracas calificó la decisión como “una intromisión política disfrazada de premio humanitario”. Sin embargo, líderes de todo el mundo aplaudieron el reconocimiento, incluyendo a mandatarios de Europa, América Latina y Estados Unidos.

  • Donald Trump felicitó públicamente a Machado en la red X, señalando que “la libertad siempre encuentra su camino, incluso bajo las sombras de la tiranía”.
  • El Parlamento Europeo emitió una declaración de respaldo y pidió al Consejo de la UE que adopte medidas diplomáticas inmediatas.
  • En Caracas, miles de ciudadanos salieron espontáneamente a las calles, ondeando banderas y coreando el nombre de la dirigente opositora.

El premio Nobel de la Paz se convierte, de facto, en una herramienta de presión geopolítica. Expertos aseguran que el reconocimiento fortalece la narrativa internacional de aislamiento del régimen y abre la puerta a un nuevo capítulo de negociaciones con legitimidad reforzada.

El mensaje del Nobel: una señal para América Latina

Este reconocimiento también resuena en una región marcada por la polarización. En países como Nicaragua, Cuba y Bolivia, donde la democracia enfrenta amenazas estructurales, el caso venezolano se estudia como una advertencia y una esperanza a la vez. El Nobel a Machado simboliza que la comunidad internacional sigue mirando a América Latina, y que la lucha por la libertad aún tiene eco global.

Analistas internacionales señalan que este galardón podría tener un efecto dominó en la política hemisférica. “No se trata solo de Venezuela; se trata de toda una generación que reclama volver a creer en la democracia como sistema de progreso y justicia”, afirmó el politólogo español Javier Arenas en declaraciones a medios europeos.

Un reconocimiento a la resistencia civil

El Nobel 2025 no es solo un premio individual. Es la consagración de una resistencia civil que ha resistido dos décadas de represión, pobreza e incertidumbre. Desde las comunidades desplazadas hasta los presos políticos, cada historia venezolana encuentra hoy un eco simbólico en Oslo.

“María Corina ha sido la voz de quienes no pudieron hablar y la fuerza de quienes ya no creían en nada”, escribió un columnista de *The Washington Post*. La frase resume el sentimiento general: más allá de la política, se reconoce a una mujer que personifica la dignidad frente a la adversidad.

Una nueva etapa para la oposición venezolana

El galardón abre un escenario inédito para la oposición venezolana. Machado, ahora convertida en figura mundial, deberá equilibrar el peso simbólico del Nobel con las complejas dinámicas internas del movimiento democrático. Voces dentro de la Plataforma Unitaria ya hablan de un “punto de inflexión” en la lucha por la restitución del orden constitucional.

“Es un reconocimiento que debe ser usado con sabiduría. No es el final de la lucha, sino el principio de una nueva responsabilidad moral ante el mundo”, expresó el analista político Luis Vicente León.

La reacción internacional y el eco mediático

Medios globales como BBC, CNN, El País, Le Monde y Fox News colocaron la noticia en sus portadas. Editoriales coinciden en que el Nobel a Machado envía una señal contundente a los regímenes autoritarios y un recordatorio de que la libertad sigue siendo un valor universal.

“Cuando la justicia llega tarde, el reconocimiento puede convertirse en su mejor sustituto.” — Víctor Escalona

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Por qué María Corina Machado recibió el Premio Nobel de la Paz 2025?

Por su liderazgo pacífico en la defensa de los derechos humanos, la democracia y las libertades en Venezuela, en un contexto de represión y censura prolongada.

¿Qué mensaje envía el Comité Nobel al otorgar este premio?

El Comité busca reforzar la importancia de la participación ciudadana y condenar la criminalización de la disidencia política en Venezuela.

¿Qué impacto tendrá este reconocimiento en la política venezolana?

El premio podría fortalecer el liderazgo de Machado y aumentar la presión internacional sobre el régimen de Maduro, abriendo nuevas vías diplomáticas y de negociación.

También te puede interesar

Conclusión: el poder de la esperanza

El Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado es más que un reconocimiento. Es la validación de una causa colectiva, el triunfo de la voz sobre la violencia, y el recordatorio de que las ideas aún pueden cambiar la historia. Venezuela, hoy, vuelve a ser símbolo de esperanza.

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

Comité del Nobel noruego al galardonar a María Corina Machado: “Cuando los autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que se levantan y resisten. La democracia depende de personas que se niegan a permanecer en silencio”

Venezuela

  1. Nobel de la Paz para María Corina Machado sacude el tablero político y aísla más a Maduro.
  2. Maduro asegura que “si los gringos atacan, responderemos” y promete activar zonas de defensa integral.
  3. The New York Times: Miraflores ofreció petróleo y minerales a EE. UU. para bajar la confrontación.
  4. Defensa: Padrino López dice que “se hace todo lo posible para evitar una guerra con EE. UU.” y ejecuta 27 instrucciones operativas.
  5. Oposición y diáspora celebran el Nobel de Machado como “reconocimiento a la lucha democrática”.
  6. Análisis: el Nobel debilita la narrativa oficialista y eleva presión internacional sobre Caracas.
  7. EE. UU. otorga licencia a Shell y Trinidad y Tobago para desarrollar gas en Dragón, en frontera marítima con Venezuela.
  8. Efecto Cocuyo: Qatar ofrece canal discreto para desescalar tensiones entre EE. UU. y Venezuela.
  9. Llegan a Caracas 217 migrantes deportados en vuelo de “Vuelta a la Patria”.
  10. Jorge Rodríguez dice haber alertado a EE. UU. de presunto plan para atacar con explosivos su embajada en Caracas.
  11. Detenido un ciudadano por publicar “Bienvenidos los barcos gringos”, informa el gobierno.
  12. Editoriales locales: “Vitrina Venezuela” traza hoja de ruta de presión interna y externa ante el chavismo.
  13. Opinión: “Hamás hace la paz; Maduro continúa con la guerra”, lectura del nuevo contexto regional.
  14. Voceros opositores: “Movilización cívica y organización territorial tras el Nobel”.
  15. ONG y analistas alertan que escalada militar externa no garantiza transición democrática.
  16. Sectores energéticos siguen atentos a posibles cambios en contratos petroleros y mineros tras oferta a EE. UU.
  17. Gobierno insiste en narrativa de “guerra mediática” y amenaza con nuevas medidas de seguridad.
  18. Comunidades de frontera reportan mayor presencia militar y ejercicios logísticos.
  19. Universidades y gremios convocan foros sobre ruta cívica, sanciones y gobernabilidad.
  20. Observatorios migratorios registran retornos parciales y reacomodos de rutas por cierres y controles.

_Fuentes base de verificación: El Nacional, Tal Cual, Efecto Cocuyo, El Pitazo y agencias (últimas 48 h).


América Latina

  1. EE. UU. crea nueva fuerza conjunta antidrogas bajo el Mando Sur y eleva operaciones en el Caribe.
  2. Congreso de Perú destituye al presidente; la sucesora promete “guerra contra el crimen”.
  3. Brasil lanza modelo de crédito hipotecario que libera 6.700 millones de dólares para nuevos préstamos.
  4. Banco Central de Brasil advierte que la economía “sigue recalentada” y vigila presiones inflacionarias.
  5. México pospone alza de aranceles a productos chinos mientras negocia y ajusta propuesta.
  6. Multitudes marchan en Santiago, Caracas, Río, Bogotá y CDMX en apoyo a palestinos en aniversario del 7-O.
  7. Activistas pedalean rumbo a la cumbre climática para exigir transporte más verde en la región.
  8. Haití: funerales colectivos por víctimas de ataque con dron en barrio dominado por pandillas.
  9. Chile inaugura su Mundial Sub-20 con impulso a talentos y seguridad reforzada en sedes.
  10. Colombia: debate por uso de civiles en control de protestas reaviva choque Petro-alcaldías.
  11. Argentina y Brasil evalúan coordinación de reservas y crédito a vivienda para dinamizar construcción.
  12. Bolivia y Paraguay monitorean incendios forestales y piden cooperación técnica regional.
  13. Uruguay publica paquete de ciberseguridad tras ataques a organismos públicos.
  14. Ecuador refuerza controles en puertos por nuevas rutas del narcotráfico hacia Centroamérica.
  15. Panamá y Costa Rica reportan cambios de flujo migrante por medidas de EE. UU. y cierres en Darién.
  16. República Dominicana alerta por temporada de huracanes y activa protocolos de puertos.
  17. Guatemala instala mesa anticorrupción con apoyo de OEA; sociedad civil pide plazos verificables.
  18. Paraguay licita corredores logísticos para bajar costos de exportación a puertos atlánticos.
  19. El Salvador anuncia auditoría de compras de seguridad; observatorios piden transparencia.
  20. Cuba busca inversión logística en Mariel para aprovechar desvíos de rutas y tensiones comerciales.

Estados Unidos y Canadá

  1. Casa Blanca coordina con el Congreso nuevo paquete de seguridad fronteriza y lucha antidrogas.
  2. Pentágono confirma rotación de aeronaves de patrulla marítima hacia el Caribe oriental.
  3. Reserva Federal advierte que la inflación “sigue pegajosa” y mantiene sesgo restrictivo.
  4. Corte Suprema permite que avance caso clave sobre inmunidad presidencial limitada.
  5. FEMA declara emergencia por tormentas en costa del Golfo; crece riesgo de apagones.
  6. Departamento de Estado renueva recompensas por capos latinoamericanos buscados.
  7. Nueva York impone tope temporal a nuevas licencias de migrantes para servicios municipales.
  8. Texas refuerza control en puentes internacionales; cámaras térmicas y drones de apoyo.
  9. California aprueba paquete climático con metas de hidrógeno y almacenamiento.
  10. Canadá presenta plan para acelerar asilo de venezolanos con certificación laboral.
  11. Ottawa amplía sanciones a funcionarios vinculados a corrupción en América Latina.
  12. Departamento de Justicia anuncia redadas simultáneas contra lavado con criptomonedas.
  13. Sector energía: suben inversiones en gas natural licuado ante tensiones globales.
  14. CDC reporta repunte estacional de virus respiratorios y llama a vacunación focalizada.
  15. Congreso debate límites a TikTok en dispositivos federales y escuelas públicas.
  16. Wall Street cierra mixto: tecnológicas resisten, bancos caen por curva de tasas.
  17. Detroit impulsa reconversión a vehículos eléctricos con créditos verdes ampliados.
  18. Tribunal de Apelaciones ordena recalcular multas antimonopolio a gran plataforma digital.
  19. Miami endurece reglas de alquiler turístico por quejas de ruido y seguridad.
  20. Seattle prueba algoritmo público para asignación equitativa de viviendas sociales.

Europa

  1. Consejo Europeo convoca reunión extraordinaria por alza de tensiones en Mediterráneo y Sahel.
  2. Alemania revela plan de estímulo industrial con foco en semiconductores y energía limpia.
  3. Francia aprueba ley para blindar infraestructuras críticas ante ciberataques.
  4. Reino Unido activa acuerdo sanitario post-Brexit para homologar medicamentos esenciales.
  5. Italia amplía controles portuarios a cargamentos procedentes del Atlántico.
  6. España pacta con regiones plan de emergencia hídrica y desalinización acelerada.
  7. Países Bajos investiga red de espionaje industrial ligada a contratistas extranjeros.
  8. Polonia y Ucrania coordinan corredor ferroviario de granos ante riesgos marítimos.
  9. Grecia y Chipre realizan ejercicios navales con socios de la OTAN.
  10. Suecia impulsa ley para trazabilidad de minerales críticos.
  11. Portugal aprueba renta energética para hogares vulnerables tras alza de tarifas.
  12. Irlanda multa a Big Tech por incumplir reglas de protección de datos de menores.
  13. Hungría bloquea temporalmente paquete de ayuda a país vecino por cláusulas de condicionalidad.
  14. Dinamarca lanza fondo soberano climático para innovación marítima.
  15. Bélgica confisca activos por operación de blanqueo vinculada a redes globales.

Asia y Medio Oriente

  1. Israel y Egipto refuerzan coordinación fronteriza en Rafah; ONU pide acceso humanitario ampliado.
  2. Irán anuncia pruebas de misiles de alcance medio; advertencia de potencias europeas.
  3. Arabia Saudita acelera inversión en hidrógeno verde con consorcio asiático.
  4. Turquía lanza operación selectiva contra posiciones de milicia kurda en el norte de Siria.
  5. China publica indicador de manufactura con leve mejora; estímulos a vivienda continúan.
  6. India prueba satélite de navegación regional; plan para red civil de alerta temprana.
  7. Japón extiende vida útil de reactores nucleares y aprueba nuevos estándares sísmicos.
  8. Corea del Sur denuncia ciberataque a astillero militar; apunta a grupo norcoreano.
  9. Pakistán endurece controles a remesas informales; coordinación con FMI.
  10. Qatar mediará en canje humanitario regional; cancillerías respaldan rol facilitador.

Internacional / Temas globales

  1. FMI advierte de “desaceleración prolongada” si persisten guerras comerciales y shocks energéticos.
  2. ONU llama a tregua humanitaria coordinada en múltiples frentes y a proteger corredores de ayuda.
  3. OPEP+ mantiene recortes; petróleo volátil por tensiones en rutas marítimas.
  4. Banco Mundial: pérdidas por eventos climáticos extremos superan el promedio de la última década.
  5. Interpol desarticula red global de estafas con IA generativa; miles de identidades recuperadas.
  6. Cruz Roja alerta sobre minas y UXO en áreas agrícolas; riesgo alimentario en aumento.
  7. OMS presenta hoja de ruta para vacunas mRNA en países de ingresos medios.
  8. FAO reporta alza del índice global de precios de alimentos tras sequía en varias regiones.
  9. COP preparatoria acuerda texto base sobre financiamiento de pérdidas y daños climáticos.
  10. Comité Olímpico recalibra calendario clasificatorio por conflictos y desastres naturales.
  11. Unión Internacional de Telecomunicaciones aprueba estándares de ciberseguridad para IoT.
  12. ACNUR: 120 millones de desplazados forzados; recomienda pactos de movilidad laboral.
  13. UNESCO lanza programa para preservar archivos digitales amenazados por guerras.
  14. Foro Davos Latino presenta informe sobre nearshoring y cadenas de suministro resilientes.
  15. Cruz Verde Internacional alerta sobre tráfico de precursores químicos hacia redes criminales.

-Agencias: La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz: “¡Dedico este premio al pueblo sufriente de Venezuela y al presidente Trump por su apoyo decisivo a nuestra causa!”.

  • El Comité Nobel Noruego le otorga el galardón “por su incansable trabajo de promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela”

-El Nacional: Comité Noruego del Nobel instó a Maduro a reconocer los resultados de las presidenciales.

  • Jørgen Watne Frydnes, jefe del Comité Noruego del Nobel, subrayó que el premio Nobel de la Paz no solo reconoce la valentía de María Corina Machado, sino que también busca enviar un mensaje al régimen chavista sobre la necesidad de respetar la voluntad expresada por los venezolanos el 28 de julio del año pasado

-EFE/El Pitazo: Machado dice que el Nobel de la Paz es un reconocimiento para toda Venezuela.

  • EFE: El director del Instituto Nobel noruego, Kristian Berg Harpviken, llamó minutos antes del anuncio del galardón a María Corina Machado, que repitió varias veces “Dios mío!” y dijo con la voz entrecortada: “No tengo palabras”
  • El País: “Aquí hay un país que ha dado hasta la vida misma por la libertad. Lo asumo como un reconocimiento a los venezolanos en el momento más importante de nuestra vida republicana”, dice María Corina Machado tras ganar el Nobel de la Paz
El emotivo comunicado de María Corina Machado tras ganar el Premio Nobel de la Paz: «Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la Libertad», enfatizó Machado en sus redes sociales / La Patilla

-El País (análisis). El Nobel de la Paz a María Corina Machado: un misil que nadie esperaba.

  • A menudo, el comité noruego parece usar estos galardones no para celebrar el pasado, sino para influir en el curso futuro de los acontecimientos

-El Mundo. Los venezolanos, sobre el Nobel de la Paz de María Corina Machado: “No estamos solos”.

  • El régimen impone el silencio sobre el galardón de la opositora en los medios públicos y la censura férrea en los privados

-EFE: El Comité Nobel cree que es demasiado pronto para saber si María Corina Machado podrá viajar a Oslo.

Trump llama a María Corina Machado y la felicita por el Nobel de la Paz.

  • Trump hizo la llamada a Machado a pesar de las especulaciones de que se indignaría al no recibir el galardón, ya que el mandatario estadounidense impulsaba activamente su propia candidatura al premio

-Tal Cual: Trump dice que María Corina Machado fue «muy amable» al dedicarle el Nobel de la Paz.

  • «La persona que recibió el Premio Nobel hoy me llamó y me dijo: ‘Estoy aceptando esto en tu honor porque realmente te lo merecías’. Fue una cosa muy amable de su parte», dijo Trump en una comparecencia de prensa en la Casa Blanca
  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que ha ayudado mucho a la líder de la oposición, María Corina Machado, y apuntó: «Necesita mucha ayuda. En Venezuela, hay un desastre»
Machado: «Estamos en el umbral de la victoria y hoy más que nunca contamos con el presidente (Donald) Trump, el pueblo de los Estados Unidos, los pueblos de América Latina y las naciones democráticas del mundo como nuestros principales aliados para lograr la Libertad y la democracia. ¡Venezuela será libre!» / La Patilla

-EFE: La ONU felicita a Machado por el Nobel de la Paz: «Refleja las aspiraciones del pueblo venezolano».

  • Antonio Guterres, Secretario General de la ONU en X: “El premio de hoy es un homenaje a todos aquellos que trabajan para preservar la democracia, la libertad y los derechos políticos en todo el mundo, y un conmovedor recordatorio de la resiliencia y el poder del espíritu democrático”

-EFE/Infobae. Apoyo a María Corina Machado en la ONU: Miembros del Consejo de Seguridad celebraron el Nobel de la Paz y condenaron la represión en Venezuela.

  • Panamá, el Reino Unido, Francia, Dinamarca y Grecia destacaron la lucha de la opositora venezolana e hicieron foco en la persecución política, la crisis humanitaria y la falta de democracia bajo el régimen de Nicolás Maduro
  • Monitoreamos: En el Consejo de Seguridad de la ONU, Reino Unido tildó de “fraudulento” al régimen de Maduro y felicitó a María Corina Machado por ganar el Premio Nobel de la Paz
  • Monitoreamos: En el Consejo de Seguridad de la ONU, Panamá felicitó a María Corina Machado por ganar el Premio Nobel de la Paz y recordó que en su país custodian las actas que comprueban el triunfo de Edmundo González

-Efecto Cocuyo: Ex presidente Obama felicita a Machado y llama a seguir su ejemplo en «defensa» de la democracia.

«Felicidades a la nueva Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, por su valiente lucha para instaurar la democracia en Venezuela», declaró Obama, quien obtuvo el Nobel de la Paz en 2009

-EFE. Consejo de Europa felicita a Machado: «La lucha por la democracia es también una lucha por la paz».

-SWI: Macron habla con Machado y dice que “encarna la esperanza de libertad de todo un pueblo”.

-Santiago Peña, presidente de Paraguay en X: “Es un justo reconocimiento a tu lucha diaria por la democracia en Venezuela. Desde Paraguay te seguiremos apoyando para lograr que finalmente ese sueño se cumpla”.

-Infobae. Claudia Sheinbaum, presidenta de México: “Sin comentarios”. “Sin comentarios”, dijo Sheinbaum en su conferencia diaria en el Palacio Nacional ante la pregunta sobre el galardón a la líder opositora.

-Infobae. Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe y otros políticos colombianos reaccionaron al Nobel de Paz a María Corina Machado: “Viva María Corina, viva la democracia”.

-EFE. Edmundo González: El Nobel a Machado reconoce la lucha por la democracia en Venezuela.

  • La Patilla. Delsa Solórzano: El Nobel de la Paz a María Corina Machado honra la lucha democrática de todo un país
  • EFE: Partidos opositores venezolanos celebran el Premio Nobel de la Paz de María Corina Machado
  • El Pitazo. Capriles felicita a María Corina Machado por el Nobel: que sea otro impulso para alcanzar la Paz en Venezuela.

-El Nacional. “Un faro de esperanza y un testimonio de su incansable lucha por la democracia”: diáspora venezolana en EEUU celebra Nobel de Machado.

-BBC: María Corina Machado, la mujer que revivió la esperanza en los venezolanos que quieren un cambio.

-La Patilla: El Nobel de la Paz a María Corina Machado acapara las portadas de la prensa mundial.

La prensa alemana también dio un lugar de honor al galardón. El diario de Berlín Der Tagesspiegel dedicó su titular principal a la venezolana con la frase «Una vida por la libertad». El popular diario Bild eligió un ángulo más confrontacional: «María vence a Maduro con el Premio Nobel».

Apuestas en Polymarket se dispararon horas antes del Nobel de Machado: investigan posible filtración.

  • Los datos públicos del mercado muestran que las probabilidades a favor de María Corina Machado subieron bruscamente y el volumen apostado en su opción superó los millones

-EFE. Netanyahu lamenta que Trump no haya ganado el Premio Nobel de la Paz: «Lo merece».

-El País: El Gobierno de España no felicita a María Corina Machado tras obtener el Nobel de la Paz. Feijóo, líder de la oposición, afea a Sánchez su silencio tras la concesión del galardón a la opositora venezolana.

-El Mundo. Pablo Iglesias (Podemos) tacha de “golpista” a María Corina Machado: “Se lo podrían haber dado a Hitler”.

-Tal Cual. AD intervenido rechaza Nobel de la Paz a Machado: Ha llamado a guerra, es indigno dárselo.


-El Pitazo. EEUU justifica ante el Consejo de Seguridad de la ONU el despliegue en el Caribe: «No vacilaremos en proteger a nuestros ciudadanos».

  • “Aunque los ataques han sido de alcance limitado, las fuerzas de Estados Unidos están listas para realizar actividades militares según sean necesarias para impedir más muertes o lesiones de ciudadanos”, dijo el representante del país norteamericano ante la ONU

-Efecto Cocuyo: Samuel Moncada pide a la ONU repudiar acciones de EEUU en el Caribe.

El representante de Nicolás Maduro expresó en reunión del Consejo de Seguridad que hay inminencia de un ataque armado contra Venezuela

-Monitoreamos. El Comando Sur publicó fotos de operaciones en el Caribe: «Tú no puedes vernos, pero nosotros sí podemos verte».

-EFE/Infobae: Estados Unidos anunció una nueva fuerza antidroga para América Latina.

  • El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, detalló que estará en la órbita del Comando Sur, que abarca 31 países

-La Patilla. “Los detendremos en seco”: La nueva orden de Trump para aplastar a carteles en el Caribe.

-EFE: Padrino López dice que están haciendo todo lo posible para evitar una guerra con EEUU.

-EFE: Maduro incluye a tres estados costeros en un plan de defensa ante despliegue militar de EEUU en el Caribe.

-Efecto Cocuyo: AN aprueba en primera discusión ley para “integrar” poder militar, policial y de la sociedad frente a “amenaza” de EEUU.

AN aprueba en primera discusión ley para “integrar” poder militar, policial y de la sociedad frente a “amenaza” de EEUU 
Se trata de la Ley de los Comandos para la Defensa Integral de Venezuela, que de acuerdo con el diputado y almirante Giuseppe Alessandrello, busca darle cumplimiento a la “corresponsabilidad” entre el “Estado y la sociedad en defensa de la nación” y “garantizar el esfuerzo” de la defensa de la soberanía, integridad territorial y la paz”, ante cualquier amenaza interna y externa. Foto: AN

-The New York Times/El Pitazo: Maduro ofreció a EEUU petróleo para poner fin al enfrentamiento.

  • La administración de Maduro ofreció abrir todos los proyectos petrolíferos y auríferos existentes y futuros a empresas estadounidenses, concederles contratos preferenciales, invertir el flujo de exportaciones de petróleo venezolano de China hacia EEUU, y reducir drásticamente los contratos de energía y minería con empresas rusas, chinas e iraníes

-El País (entrevista). María Corina Machado, tras ganar el Nobel de la Paz: “Maduro decide si lo toma o lo deja, pero va a salir con o sin negociación”.


-La Patilla: José Jerí asumió como presidente interino de Perú tras destitución exprés de Dina Boluarte.

José Jerí con la banda presidencial y rostro serio se lleva la mano al pecho durante el juramento del nuevo cargo.
Tras la destitución de Boluarte y conforme a la línea de sucesión establecida en la Constitución, le correspondió a Jerí asumir la jefatura del Estado. Foto: Getty Images

-EFE: Petición de prohibir a Dina Boluarte abandonar Perú será evaluada por un juez el 15-O.

-Reuters: CAF aprueba 1.086 millones de dólares para proyectos en Brasil, Colombia, Uruguay y Chile.

-Bloomberg: FMI avala desembolso de US$600 millones a Ecuador y elogia la “resiliencia” de su economía.

-Bloomberg: Ayuda de Trump a Milei calma a los mercados, pero no mejora su imagen entre los votantes.


-AP: Palestinos vuelven a una Gaza irreconocible tras alto el fuego mediado por EEUU.

Palestinos desplazados caminan hacia la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave, el viernes 10 de octubre de 2025, después de que Israel y Hamás acordaran una pausa en su guerra y la liberación de los rehenes restantes. Foto: AP/Jehad Alshrafi

Trump despide a miles de empleados federales mientras continúa el cierre del gobierno.

Trump dice que no ve “razones” para reunirse con Xi y amenaza con nuevos aranceles.

EE.UU. anuncia un arancel adicional del 100% a China y nuevos controles a exportaciones.

  • Trump amenazó el viernes con tomar medidas comerciales contra China, citando los controles de exportación “hostiles” que Beijing ha impuesto a los minerales de tierras raras

Trump reaviva amenazas a China y golpea a Wall Street, petróleo y monedas de América Latina.

Aeroméxico y Delta impugnan orden del Gobierno de Trump de disolver su alianza.

-El Economista: La resurrección de la guerra comercial con China sacude Wall Street y hunde el petróleo más de un 4%.

S&P: -2.71%; DOW: -1,90%: NASDAQ: -3.56%


-El Nacional. De Danny Ocean a Rawayana: los artistas que celebraron el Nobel de María Corina Machado.

  • “Amanecer hoy con esta noticia es algo histórico, no solo el hecho de que María Corina sea nuestra, no solo el hecho de que sea una mujer venezolana, no solo por su valentía y su lucha… sino por el impacto que esto hará en el futuro”, aseguró el cantante Danny Ocean
  • El cantante Franco de Vita también dedicó un breve y sentido mensaje a María Corina Machado en su cuenta de Instagram: “Qué gran ejemplo le has dado al mundo entero. Los venezolanos no podemos sentirnos más orgullosos de ti, @mariacorinamachado Eres lo más grande que ha parido ese país”.

-Monitoreamos: Miss Venezuela Stephany Abasali expresó su orgullo por el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado.

«Estoy orgullosa de que otra venezolana sea reconocida internacionalmente. Siempre voy a estar lista para celebrar estos triunfos donde el mundo sabe lo que es Venezuela», dijo Abasali en entrevista con Telemundo

-La Patilla: Hasta Lewis Hamilton (F1) se hizo eco del Premio Nobel de la Paz para María Corina Machado.

El siete veces campeón del mundo de Fórmula 1, Lewis Hamilton, se hizo eco de la noticia del otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado. La estrella del automovilismo compartió el anuncio en su cuenta de Instagram, llevando la noticia a sus más de 40 millones de seguidores en todo el mundo

-AP: Mbappé anota pero sale lesionado en victoria de Francia en eliminatorias. Alemania se recupera.

Kylian Mbappé es sustituido cerca del final del partido contra Azerbaiyán en las eliminatorias del Mundial, el viernes 10 de octubre de 2025, en París. Foto: AP/Michel Euler

Ramón Muchacho:

El Comité Noruego le otorgó merecidamente el Nobel de la Paz a María Corina, no sólo por su valiente y tenaz lucha, sino también, y muy importante, por lo que ella está llamada a hacer en el futuro inmediato como líder de todo un país que anhela democracia y libertad.

El Nobel de la Paz la catapulta. La potencia para alcanzar los más altos y nobles objetivos.

No es sólo un reconocimiento por lo logrado, sino también un espaldarazo en un momento clave de la lucha.

Para dejarlo claro: recibe el Nobel de la Paz con la legitimidad que sólo dan los votos, y mientras apoya decididamente la operación antinarcóticos de los Estados Unidos en el Caribe. ¿Se entiende?

Repito. Mientras Maduro la acusa de procurar una guerra, una invasión o un golpe por apoyar las operaciones norteamericanas en el Caribe, el Comité Noruego la reconoce con el Nobel de la Paz.

Porque Maduro es un cero a la izquierda. Nadie le cree. Nadie lo respeta. Todos los desprecian.

Desde Oslo mandaron un memo a Trump: “Maduro miente. Luz verde al operativo de law enforcement contra el cártel”

Globo de Ensayo

Por cierto, si el presidente Trump quisiera saber a ciencia cierta cómo reaccionará el mundo el día que elimine por completo y de raíz al Cártel de los Soles, pues ya lo sabe: será esta misma reacción de júbilo que vemos hoy, y que hemos recogido en Laceiba.

Saldría en hombros, con orejas y rabo en mano.

Capaz y hasta le dan, ahora sí, el Nobel de la Paz a él.

Aturdidos

El anuncio madrugó a todos, y cayó muy mal a Maduro y su entorno de enchufados y normalizadores. Descompuestos, sus reacciones viscerales los delataron. Su amargura fue proporcional a nuestro gozo. Su miedo lo es a nuestra esperanza.

Este premio llega cuando Maduro está en su peor momento histórico.

Como si fuera una factura guardada por los Noruegos para vengarse de quien los utilizó, instrumentalizó y burló en “negociaciones” que aprovechó para atornillarse y profundizar todos sus abusos contra los venezolanos.

Aturdidos, en las primeras de cambio los maduristas y sus proxies salieron a explicarnos que el Nobel dinamitaría la relación de María Corina con Trump. La ilusión les duró poco. Una conversación directa y más que cordial zanjó cualquier diferencia, y cementó aún más la alianza de ellos dos contra el Cártel de los Soles.

Reaccionó rápido María. Cayó parada. Y victoriosa!

Si compra un circo, le crecen los enanos

Tanta energía y dinero que gastan Maduro y sus satélites para hacer ver a María Corina como violenta y extremista, y viene ella y se gana el Nobel de la Paz!!

Todo le sale mal a Maduro.

Había solicitado para ayer viernes una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que sólo sirvió para humillar a su enviado, y para amplificar el Nobel de María Corina y la ilegitimidad de él.

Llevó más palo que gata ladrona.


La verdad aplastará a la mentira

Pero las sabandijas al servicio del régimen seguirán atacando a MCM, y defendiendo a quienes han secuestrado y destruido al país. Atacando a quienes representan la soberanía popular expresada en elecciones, y sirviendo a quienes la desconocen.

De ellos no esperamos nada. Ni rectificación, ni examen de conciencia, ni arrepentimiento. Serán sus hijos y nietos los encargados de pasarles factura algún día.

Por treinta monedas de plata seguirán vendiendo a los venezolanos.

Pero la verdad siempre se impone a la mentira.

En este sentido, las palabras del Comité Noruego fueron profundas y directas. De obligatoria lectura para todos. Aquí un extracto:

Cuando los autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que se levantan y resisten. La democracia depende de personas que se niegan a permanecer en silencio, que se atreven a dar un paso adelante a pesar del grave riesgo y que nos recuerdan que la libertad nunca debe darse por sentada, sino que siempre debe ser defendida, con palabras, con coraje y con determinación.

María Corina Machado ha demostrado que las herramientas de la democracia son también herramientas de la paz. Encarnan la esperanza de un futuro diferente, uno en el que se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuchen sus voces. En este futuro, las personas finalmente serán libres para vivir en paz.”

Pueden leer el texto completo aquí.

¡Qué gran día para Venezuela y los venezolanos!

¡Vamos a ser libres!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages