Corrupción: el enemigo silencioso que destruye al pueblo - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

sábado, 15 de noviembre de 2025

Corrupción: el enemigo silencioso que destruye al pueblo

RadioAmericaVe.com  / La Voz Del NIN.

 

La corrupción es el mayor enemigo del pueblo venezolano, un sistema que roba derechos, dignidad y futuro. Urge una transformación real.

La corrupción como enemigo del pueblo no es una frase retórica ni un eslogan político. Es, lamentablemente, una radiografía precisa de la realidad venezolana y de las consecuencias que produce cuando se instala en el corazón del Estado. La corrupción destruye instituciones, desfigura la justicia, paraliza el desarrollo, convierte la pobreza en una condena estructural y reduce las esperanzas de millones de ciudadanos que ven cómo sus derechos se desvanecen sin que nadie responda.

Cuando la corrupción se normaliza, la sociedad pierde algo más que recursos: pierde dignidad. Y cuando un pueblo pierde la dignidad, pierde también su futuro. Por eso este editorial no busca repetir lo que todos ya saben —que la corrupción es un mal del Estado— sino explicar con claridad por qué es el peor enemigo del pueblo y cómo enfrentarlo desde una nueva visión ética, política y espiritual: el Nuevo Ideal Nacional (NIN).

Como recuerda Víctor Escalona:

“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.”

Pensar distinto sobre la corrupción es el primer paso para derrotarla. Entender que no es inevitable, que no es cultural, que no es un destino, sino un sistema creado para beneficiar a pocos a costa de muchos, es el primer acto de liberación ciudadana.

La corrupción: un enemigo silencioso que opera como una enfermedad

A diferencia de otros males sociales, la corrupción actúa como una enfermedad silenciosa que se extiende sin hacer ruido. No necesita tanques ni fusiles para destruir un país: le basta con debilitar la justicia, manipular instituciones, cooptar presupuestos y comprar conciencias. Cuando eso ocurre, todo se degrada: la salud pública, la educación, la infraestructura, la seguridad, el salario y la confianza entre ciudadanos.

¿Por qué es tan peligrosa?

  • Porque no se ve a simple vista, pero lo contamina todo.
  • Porque se convierte en hábito, en cultura, en “normalidad”.
  • Porque se disfraza de eficiencia, burocracia o urgencia política.
  • Porque protege a los criminales y castiga a los inocentes.

El enemigo más letal es siempre el que se infiltra sin ser detectado. Y la corrupción lo ha logrado durante años. Más que un delito, es un modelo de poder. Más que una desviación ética, es un sistema que se alimenta de la impunidad y del silencio ciudadano.

El impacto directo en la vida del venezolano común

Muchos creen que la corrupción es un problema “macro”, lejano, que solo afecta a políticos y empresarios. Pero la verdad es otra: la corrupción es la razón por la que un padre no encuentra medicinas para sus hijos, por la que un jubilado no puede comprar alimentos, por la que un maestro gana un salario que no cubre ni dos días de vida digna.

Ejemplos reales del daño cotidiano

  • Hospitales sin insumos porque el presupuesto fue robado o desviado.
  • Escuelas que se caen a pedazos mientras se firman “contratos fantasma”.
  • Servicios públicos colapsados por corrupción en las empresas estatales.
  • Comida importada con sobreprecios que terminan pagándose en inflación.
  • Generaciones completas migrando porque no ven futuro dentro del país.

La corrupción no es una abstracción: es hambre, enfermedad, pobreza, violencia y exilio.

El NIN frente a la corrupción: una visión totalmente distinta

El Nuevo Ideal Nacional propone combatir la corrupción desde una dimensión que nunca se ha intentado en Venezuela: la ética del poder. No basta con castigar al corrupto; hay que transformar la estructura moral que permite que una persona elija robar antes que servir.

Pilares del enfoque del NIN

  • Transparencia total en la administración pública: ninguna transacción del Estado debe ser secreta.
  • Auditorías ciudadanas permanentes: el pueblo debe ver, vigilar y denunciar.
  • Cargos públicos con rotación y meritocracia: el poder prolongado crea corrupción sistemática.
  • Educación ética desde la escuela: la corrupción comienza en la mente, no en el escritorio.
  • Protección absoluta al denunciante: sin garantías, nadie se atreve a revelar la verdad.

El NIN entiende que la corrupción no se derrota solo en tribunales, sino en la conciencia colectiva. La batalla es espiritual tanto como institucional.

¿Por qué la corrupción favorece regímenes autoritarios?

Los autores de sistemas autoritarios aman la corrupción porque los hace fuertes. El corrupto es fácil de controlar: obedece por miedo, por interés o por culpa. Por eso, en los regímenes dictatoriales, la corrupción no es un accidente: es parte deliberada del método de gobierno.

Relación directa entre corrupción y pérdida de libertad

  • El funcionario corrupto depende del líder político para no ir preso.
  • El empresario corrupto debe financiar campañas o favores.
  • El militar corrupto debe obedecer órdenes para mantener privilegios.
  • La justicia corrupta garantiza impunidad a cambio de lealtad.

Así se sostiene el círculo autoritario: todos son corruptos, todos dependen de la protección del régimen, y nadie puede rebelarse sin caer con toda la estructura. Es un modelo de dominación que ha destruido países enteros.

Preguntas frecuentes sobre la corrupción en Venezuela

¿La corrupción es cultural en Venezuela?

No. Esa es una mentira funcional al corrupto. La corrupción se aprende, se incentiva y se normaliza desde el poder. No es parte de la identidad venezolana.

¿Es posible eliminar la corrupción?

No se puede eliminar al 100%, pero sí reducirla hasta niveles controlables. Con instituciones fuertes y ciudadanos vigilantes, la corrupción pierde poder.

¿Por qué la gente corrupta parece nunca pagar?

Porque la justicia ha sido sometida al poder político. Sin independencia judicial, no hay castigo real. El NIN plantea una reforma total de este paradigma.

También te puede interesar

Venezuela merece un país sin corrupción

La corrupción como enemigo del pueblo ha destruido oportunidades, robarado vidas y condenado a generaciones enteras. Pero nada está perdido. Cuando una nación decide enfrentar la corrupción como un enemigo real —no como un hábito inevitable— entonces comienza a recuperar su dignidad.

El NIN propone una lucha frontal, ética, transparente y ciudadana. El cambio está en las instituciones, sí, pero también en la conciencia individual. Y como dijo Víctor Escalona:

“El futuro no se construye con miedo, sino con verdad y con la valentía de elegir correctamente.”

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

RadioAmericaVe.com  / La Voz Del NIN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages