Diálogo con Maduro y mediadores: la comedia que no cura - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

martes, 18 de noviembre de 2025

Diálogo con Maduro y mediadores: la comedia que no cura

RadioAmericaVe.com  / La Voz Del Lector.

 

Diálogo con Maduro y mediadores: la comedia que no cura

Diálogo con Maduro y mediadores regionales: por qué sin verdad, justicia y garantías, la comedia se repite y no cura la crisis. Lo que la gente ya sabe.

Diálogo con Maduro y mediadores regionales

Mediación México Brasil Petro, negociación EE. UU. Venezuela, crisis venezolana y diálogos, garantías y justicia en Venezuela, Cabello mata de nervios.

Cuando el “diálogo” suena a comedia repetida

Diálogo con Maduro y mediadores regionales. Así nos escribieron hoy, martes 18 de noviembre de 2025, varios lectores: “Esto ya parece un sketch de Los Tres Chiflados”. La escena vuelve a montar a México y Brasil como facilitadores, mientras asoma Petro a “empichar el sancocho” —palabras del lector—, y Estados Unidos marca el tempo de los contactos. El país recuerda cómo terminó el 28-J: manos lavadas “como Pilatos”, promesas de actas jamás vistas y una crisis de legitimidad más profunda. ¿De verdad alguien cree que, con el mismo trío y la misma partitura, el final será distinto?

A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana”, recuerda Víctor Escalona. Pensar con claridad hoy significa distinguir mediaciones que curan de mediaciones que encubren.

México, Brasil y Petro: el trío que no supo —o no quiso— ver

Cuando la neutralidad se vuelve complicidad

En 2024, ante el clamor de madres por sus hijos presos o abatidos, la entonces jefa de Estado mexicana prefirió el silencio institucional: “no me corresponde opinar”. La diplomacia puede ser prudente; la indiferencia no. Brasil movió fichas ambiguas entre declaraciones y gestos; Colombia, con Petro, asomó unas veces como patrocinador del deshielo y otras como abogado del régimen. El resultado fue la crónica de una desconfianza.

El olfato ciudadano ya no se engaña

La gente percibe el guion: se convoca un “diálogo”, se piden gestos “de ambas partes”, se intercambian fotos. Pero sin verdad, justicia y garantías de no repetición, todo termina en la alfombra del siguiente abuso. El lector lo resumió en jerga común: “Ese caldo ya huele mal”.

EE. UU. entra a escena: el diálogo con portaaviones de fondo

Ni más ni menos: poder duro como paisaje

Si se reanudan contactos entre Washington y la cúpula, el Caribe no será una foto de postal: habrá disuasión visible. Vuelos, buques, radares: el Comando Sur como telón. El mensaje es pragmático: ningún papel vale si no se puede verificar. ¿Es cinismo? No; es el reconocimiento de que la palabra sin costo en Caracas se ha devaluado.

“Mata de nervios”: la frase que delata el estado de ánimo

Cuando el mazo pide calma, confiesa zozobra. “Mata de nervios” no es simple muletilla: es lectura interna de que el tablero cambió. Ya no hay aire para trucos de corto alcance. Afuera, nadie se sorprende; adentro, las barajitas se repiten y el desgaste se nota.

Lecciones del 28-J: lo que no se negocia

Actas, verdad y tiempo político

No se negocia el derecho a saber qué votó el país. No se negocia la integridad del sufragio. No se negocia la memoria de las víctimas. Si una mesa de diálogo no empieza por reconocer estos mínimos y establecer un itinerario verificable con plazos, auditorías y consecuencias, no es mesa: es escenografía.

La dignidad no es extremismo

Negarse a blanquear abusos no es radicalismo; es sanidad democrática. Un acuerdo sin garantías es una cancha inclinada: parece juego, pero el gol está decidido.

“Papers de Doha” y el arte de embarrar la cancha

Memoria frente a los resbalones calculados

Cuando un poder usa papeles para ganar tiempo y confundir, no busca paz: busca impunidad negociada. El lector lo dice sin eufemismos: “Ya se sabe lo que hizo con los papeles”. No hace falta repetirlo; hace falta blindar el proceso contra ese patrón.

¿Diálogo posible? Sí, pero con estas condiciones mínimas

Seis candados para que el guion no sea comedia

  1. Verificación independiente de cada medida (liberaciones, habilitaciones, cronogramas).
  2. Plazos públicos con consecuencias si se incumplen.
  3. Auditorías técnicas de registro, padrón, actas, transmisión y totalización.
  4. Garantías de no represalia a opositores, ONG y prensa.
  5. Observación internacional con capacidad de certificar o rechazar procesos.
  6. Rendición de cuentas sobre presos políticos y víctimas: listados, estatus, reparación.

Cabello y la “mata de nervios”: lo que revela

Confesión y maniobra

La frase revela tensión real. También intenta colocar la talanquera alta: que cualquier contacto parta de blanqueo, no de rendición de cuentas. Por eso insiste en calma—la calma del que intuye que el terreno cambió de dueño.

México, Brasil, Petro: si quieren ayudar, que empiecen por aquí

De la foto al método

  • Exigir actas y auditorías antes de cualquier titular.
  • Garantizar protecciones a testigos, veedores y periodistas.
  • Vincular cooperación a hitos verificables, no a promesas.

Al margen de la simpatía ideológica, si la triada no asume estos mínimos, no es mediación: es cobertura política.

Lo que el ciudadano puede hacer mientras repiten la comedia

Checklist para no caer en el mismo cuento

  1. Separar Estado de régimen: uno es de todos; el otro es una cúpula.
  2. Guardar pruebas: fotos, actas, comunicaciones—en doble resguardo.
  3. Higiene informativa: dos horarios diarios; no reenvíes audios anónimos.
  4. Exigir datos de cualquier “avance”: ¿qué, cuándo, quién verifica?
  5. Apoyar redes legales y de derechos humanos que acompañen víctimas.
  6. Participar donde se pueda y como se pueda: registro, veeduría, control ciudadano.

El humor popular es brújula. Si el pueblo dice “comedia”, la política seria debe responder con método.

FAQ — Preguntas frecuentes

¿Tiene sentido otro diálogo?

Sí, si trae verificación, plazos y consecuencias. No, si solo busca foto y tiempo.

¿Qué papel real juega EE. UU.?

Pone incentivos y costos sobre la mesa. Su disuasión visible en el Caribe/Pacífico hace que los papeles pesen—o no—según lo verificable.

¿Por qué molestan México, Brasil y Petro a tantos venezolanos?

Por antecedentes de indiferencia, ambigüedad o cobertura. Si quieren cambiar esa percepción, deben exigir garantías y romper la inercia del “quedó en veremos”.

También te puede interesar

Cierre

El país no necesita mediadores que queden bien, sino garantías que hagan bien. Si la triada quiere ayudar, que empiece por exigir actas, auditorías y plazos con consecuencias. Si Washington quiere resultados, que mida el diálogo por su capacidad de cerrar la puerta a la impunidad. Lo demás es guion viejo. El venezolano, con humor y lucidez, ya se aprendió los chistes; ahora exige verdad, justicia y futuro.

“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.” — Víctor Julio Escalona

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

RadioAmericaVe.com  / La Voz Del Lector.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages