Maduro quiere hablar: señales de miedo en el Cartel de los Soles - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

lunes, 17 de noviembre de 2025

Maduro quiere hablar: señales de miedo en el Cartel de los Soles

RadioAmericaVe.com  / Opinión.

 

Maduro quiere hablar: señales de miedo en el Cartel de los Soles

Cartel de los Soles FTO. Maduro quiere hablar: el cerco se cierra y la designación FTO acelera el miedo dentro del Cartel de los Soles.

Maduro, Cartel de los Soles FTO, Trump ellos quieren hablar


Una semana que arranca caliente: el mensaje que destapa el miedo

La frase cayó como una bomba política en Washington y Caracas: “ellos quieren hablar”. Así lo dijo Donald Trump, con su estilo directo, sin adornos y sin metáforas. ¿Quiénes son “ellos”? Maduro y los jefes del Cartel de los Soles, la cúpula que controla las redes criminales, el aparato represivo y las operaciones de lavado que han sostenido al régimen durante años.

Esta semana, el tablero geopolítico cambió. El Cartel de los Soles dejó de ser solo una SDGT (Specially Designated Global Terrorist) y pasó a ser una Foreign Terrorist Organization (FTO), una categoría más severa, más directa y con un alcance más amplio. Desde el 24 de noviembre de 2025, Maduro no solo es señalado: es considerado “amenaza directa” por la seguridad nacional de Estados Unidos.

Y cuando una organización criminal pasa de estar perseguida financieramente a ser tratada como terrorismo internacional, el pánico corre por dentro. Por eso “ellos quieren hablar”. Esa es la frase clave que revela que algo se rompió dentro del régimen.

“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.” — Víctor Escalona


¿De qué quieren hablar realmente?

Trump no habló de negociación. No habló de diálogo. No habló de licencias, Chevron o retornos migratorios. Habló de algo distinto: supervivencia.

Durante semanas, el rumor se disparó por una filtración del New York Times: Maduro habría ofrecido “todas las riquezas de Venezuela” —petróleo, oro, coltán, tierras raras— en exclusiva a Estados Unidos a cambio de permanecer en el poder. Pero si eso fuera cierto, ¿por qué necesitarían hablar ahora?

Porque el régimen ya entendió que esto no es un show. Que no es retórica. Que no es campaña. La designación FTO abrió una puerta jurídica y militar que cambia todo el tablero. Ahora, Maduro es comparable —legalmente— a Hezbollah, Al Qaeda o Hamas.

Eso hace que cualquier país que lo proteja quede también expuesto. Rusia, Irán, Nicaragua y Cuba saben perfectamente lo que implica. Y eso deja a Maduro con menos margen para moverse.

La pregunta que todos se hacen

¿Qué puede ofrecer Maduro que no haya ofrecido ya?

  • No puede ofrecer elecciones reales.
  • No puede ofrecer transición democrática.
  • No puede ofrecer garantías sin entregar a su círculo más cercano.

Lo único que le queda es intentar pactar su propia salida —y la de sus familiares más directos— antes de enfrentar consecuencias irreversibles.


La cúpula dividida: valientes forzados y gatos que quieren caer parados

Trump no es ingenuo. Su frase “ellos quieren hablar” revela una fractura interna: la cúpula del Cartel de los Soles está dividida en dos grupos.

1. Los “insalvables”

Son quienes tienen delitos tan gruesos que ningún país respetable los aceptaría. Tienen órdenes judiciales, investigaciones abiertas o vínculos directos con operaciones de narcotráfico y terrorismo. Esos no tienen salida. Su única opción es “huir hacia adelante”, aferrarse al poder o escapar hacia lugares donde puedan esconderse.

2. Los que sí pueden caer parados “como el gato”

Son los ministros, operadores financieros, empresarios enchufados y familiares que no están directamente acusados, o que buscan negociar su supervivencia. Esos están enviando mensajes, buscando mediadores, pidiendo asilo, enviando emisarios.

La desesperación no es política: es personal. Cada uno sabe que el reloj se aceleró.


De SDGT a FTO: el cambio que lo explica todo

Muchos venezolanos se preguntaron esta semana: “¿Pero el Cartel de los Soles no era ya una organización terrorista?”

La respuesta técnica es: sí y no.

SDGT — Departamento del Tesoro

  • Congela activos
  • Permite sanciones financieras y persecución económica
  • Aplica a individuos y entidades

Es poderoso, pero limitado.

FTO — Departamento de Estado

  • Considera a la organización una amenaza directa a EE.UU.
  • Abre la puerta a acciones multilaterales
  • Permite cooperación con aliados para captura o extradición
  • Permite uso de fuerza en casos extremos
  • Criminaliza la colaboración con esa organización en cualquier país

Este cambio obliga a muchos gobiernos a escoger: o colaboras con Estados Unidos, o te alineas con terrorismo internacional.

Para Maduro, la nueva etiqueta no solo le cierra puertas. Se las cierra a sus hijos, a su esposa, a sus operadores, a sus aliados, a sus testaferros y a sus militares.


¿Por qué “ellos quieren hablar” ahora?

La respuesta es simple: porque ya no tienen control del escenario.

Razones principales

  • La designación FTO los expone como nunca antes.
  • El cerco financiero cerró rutas que antes parecían seguras.
  • Aliados estratégicos (Rusia, Irán, Turquía) enfrentan sus propios conflictos.
  • La incertidumbre interna crece dentro de las FANB.
  • La presión social y económica está al límite.

El régimen ya no busca negociar: busca sobrevivir.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué significa que el Cartel de los Soles ahora sea FTO?

Significa que Estados Unidos lo reconoce formalmente como una amenaza terrorista internacional, ampliando las herramientas para perseguirlo dentro y fuera del país.

¿Esto implica una intervención militar?

No necesariamente, pero abre la puerta a operaciones especiales, coordinación con países aliados y detenciones internacionales.

¿Cómo afecta esto a los venezolanos comunes?

Aumenta la presión hacia una transición y reduce la estabilidad del régimen, pero no implica riesgo de guerra civil: implica una etapa hacia justicia.


También te puede interesar


Conclusión: la justicia, no la venganza, es lo que viene

Maduro y su círculo cercano no temen sanciones ni comunicados. Temen justicia. Saben que la historia cambió rumbo este mes. La FTO no es un gesto simbólico: es la antesala de la responsabilidad.

En Venezuela no habrá guerra civil. No habrá caos. No habrá venganza. Habrá justicia. Y a eso es a lo que la cúpula le tiene verdadero pánico.

Porque cuando un régimen criminal entiende que su tiempo se terminó, lo primero que pide es hablar. Y lo último que logra… es evitar lo inevitable.

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.


RadioAmericaVe.com  / Opinión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages