Análisis / Venezuela: “Viene la etapa del garrote” - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

sábado, 5 de abril de 2025

Análisis / Venezuela: “Viene la etapa del garrote”

 

Vierne5 / Expertos consideran que las medidas anunciadas por Estados Unidos en medio de la confrontación con Venezuela buscan forzar una negociación para zanjar la crisis post electoral en este país, pero advierten que el gobierno puede cohesionarse aún más.

Las sanciones personales contra 16 jueces, jefes policiales y militares de Venezuela anunciadas este jueves por Estados Unidos marcan el inicio de una “etapa de garrote” contra los miembros del gobierno de Nicolás Maduro, de acuerdo con analistas.

Benjamin Gedan, director del programa para Latinoamérica del centro de estudios Wilson Center, enfatiza en las diferencias de sanciones económicas, que “no han producido los resultados esperados” y “han contribuido a agravar la crisis migratoria”, y las individuales, que “evitan impactos sobre la población”.

“Es poco probable que logren cambiar el comportamiento de las autoridades, pero al menos brindan cierto grado de justicia para las víctimas del régimen”, dijo a la Voz de América.

A su juicio, pueden tener “un efecto disuasorio” para aquellos con vínculos familiares o financieros en Estados Unidos. “Algunos pueden llevar estas sanciones como una insignia de honor, pero para muchos representan una ‘muerte civil’”, apunta.


Gedan, sin embargo, remarca que el paquete de castigos anunciado, “casi sin precedentes”, no esconde el hecho de que el gobierno madurista “está más consolidado que nunca” después de los controvertidos resultados electorales y la represión subsecuente.

Las sanciones individuales conocidas son “algo sumamente positivo” para los venezolanos y “sumamente negativo” para los colaboradores de Maduro, de acuerdo con el politólogo Walter Molina Galdi desde Argentina.

Considera que Washington, imponiendo sanciones individuales y emitiendo prohibiciones a casi 2.000 funcionarios, envía un mensaje al poder político en Caracas sobre las consecuencias de sus acciones electorales y potenciales crímenes de lesa humanidad.

“Ya la etapa en la que Lula lideraba las gestiones se acabó y comienza la etapa del garrote”, dice, refiriéndose al mes y medio anterior eb los que los presidentes de Brasil, Colombia y México hicieron diligencias con Maduro para que presentara evidencias de su triunfo.

Estados Unidos hace notar que se elevarán los “costos de permanencia” del chavismo en el poder tras los controvertidos resultados anunciados por el poder comicial venezolano, diagnostica Molina Galdi. Estas sanciones, opina, son parte de “una presión fuerte, efectiva y coordinada” de la comunidad internacional con respecto a la crisis en Venezuela.

María Alexandra Semprún, politóloga y docente universitaria en el país suramericano, cree que las medidas anunciadas por Estados Unidos “ponen en la mira mundial” a los funcionarios señalados, categorizándolos como “delincuentes” con graves cargos.

Al mismo tiempo, valora, hacen que sus decisiones e incluso las negociaciones en las que sus nombres estén mencionados “no tengan validez”.

“Al estar ellos desacreditados, no tienen poder de negociar o formar acuerdos en nombre de Venezuela. Cada acto firmado por uno de ellos es inválido, írrito e legal”, señala.

Piero Trepiccione, también politólogo venezolano, interpreta las sanciones individuales como “movimientos ajedrecísticos” que buscan “forzar la barra” de una negociación entre las partes en conflicto en Venezuela luego de la votación presidencial.

Se abre una etapa en la que nuevamente hay posiciones encontradas. Hay un relanzamiento de posiciones de fuerza de ambas partes en función de llegar a un clíma favorable para llegar a una negociación”, comenta el especialista.

El hecho de que Estados Unidos no haya apuntado a sanciones contra las operaciones financieras del Estado venezolano refleja “el carácter simbólico” de las medidas de cara a futuros acuerdos, enfocadas de momento en funcionarios del gobierno, concluyó Trepiccione.

•          Ver más en www.vierme5.com y [email protected]

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages