Por Félix E. Reyes Cardozo / Guatemala ha sido por años centro de referencia en lo que a celebraciones de Semana Santa se refiere, no solo por sus desfiles o procesiones en casi todas sus municipalidades, incluyendo su capital, Ciudad de Guatemala y la Antigua Guatemala, en el departamento de Sacatepéquez, a 39 kilómetros de la capital.
Esta celebración destaca por las diversas manifestaciones artística como son conocidas sus famosas "alfombras", que consisten en acumular materiales como aserrín pintado de colores, hojas de pino, frutas y flores, y, usando ciertos moldes llegar a la figura deseada.*Es tanta la popularidad de esta tradición, que año tras año los feligreses se organizan para hacer una suerte de sana competencia hasta crear las alfombras más grandes y pintorescas del mundo y así lograr atractivo turístico, tanto nacional como internacional, lo cual ha llamado la atención hasta establecer records mundiales, sobre todo en los años 2014, cuando producto del trabajo de más de 4 mil voluntarios se recreó un retrato del Papa Francisco, así como también en el 2022, momento en el cual los chapines, como orgullosamente se hacen conocer, volvieron a unirse, esta vez para representar el arte autóctono.
Este año 2025 fue muy especial para la comunidad
venezolana en Guatemala, ya que, aprovechando la canonización del doctor José
Gregorio Hernández -ahora San José Gregorio Hernández-, y bajo autorización del
Papa Francisco, fue representada la figura del Siervo de Dios, demostrando la
presencia venezolana en el país centroamericano, de la mano de los integrantes
de la Asociación de Venezolanos en Guatemala (ASOVEGUA) y no sin mencionar el
apoyo incondicional del padre Jorge Fernando Divassi, párroco de la
Cuasiparroquia Personal Castrense San Miguel Arcángel, en la Ciudad de
Guatemala.
Los esfuerzos alimentan de esta manera la unión fraterna entre estos dos países y consolidan la tradición guatemalteca en la Semana Mayor.
Es de agradecer al pueblo de Guatemala la calidez y
hospitalidad con las que han recibido a la comunidad del país suramericano.
· * Usted puede ver más información sobre
este material en www.vierne5.com y [email protected]
No hay comentarios:
Publicar un comentario