RadioAmericaVe.com / Internacionales.
El multimillonario anuncia que se centrará nuevamente en Tesla y se alejará del gobierno de Trump, tras pérdidas históricas y críticas globales a su rol político.

Washington D.C. – RadioAmericaVe.com
Elon Musk ha hablado. Y esta vez, no ha sido con un tuit provocador o una presentación futurista. Ha sido con cifras que alarman a los mercados: Tesla, la joya de la corona del imperio Musk, acaba de reportar una caída del 71% en sus beneficios netos durante el primer trimestre de 2025. En respuesta, el empresario ha anunciado que reducirá significativamente su participación en el gobierno del presidente Trump, cargo que desempeñaba como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

Entre enero y marzo, Tesla generó solo 409 millones de dólares, frente a los 1.400 millones del mismo período en 2024. La caída se atribuye a la disminución de ventas globales, retrasos en nuevos modelos, y un creciente rechazo de consumidores ante la politización de la marca.
Una tormenta perfecta

Desde su nombramiento en la administración Trump, Musk ha sido blanco de duras críticas. No solo por su apoyo a políticas impopulares como la eliminación de agencias federales y recortes a programas sociales, sino por lo que muchos consideran una peligrosa mezcla entre intereses empresariales y decisiones de Estado.
Las acciones de Tesla han perdido casi el 50% de su valor en los últimos meses. Y aunque la marca sigue liderando la innovación en el mercado de vehículos eléctricos, su imagen ha sufrido un daño difícil de revertir.
“Me concentraré en Tesla”
En una rueda de prensa realizada este miércoles, Musk afirmó: “Es hora de volver a casa. Tesla necesita toda mi atención. Agradezco la oportunidad de haber contribuido a la transformación del aparato estatal, pero mi misión ahora es tecnológica, no política”.
El anuncio ocurre en un contexto de tensión dentro del gabinete. Varios asesores de Trump habían advertido que la presencia de Musk estaba afectando las relaciones con aliados internacionales y dividiendo al electorado republicano más moderado.
Daños colaterales
Los problemas no terminan ahí. Las protestas contra Tesla han aumentado, particularmente en California y Europa, donde consumidores denuncian que la empresa ha perdido su enfoque en sostenibilidad y accesibilidad. Además, los retrasos en la producción del Cybertruck, el fracaso del modelo de robotaxis y el estancamiento del nuevo auto económico han contribuido al desplome.
Los inversores, que alguna vez vieron a Musk como una mezcla de innovador y profeta financiero, ahora le exigen resultados tangibles. La expectativa del mercado es clara: menos discursos y más entregas.
¿Una oportunidad para redimirse?
Analistas de Bloomberg y Morgan Stanley coinciden en que este puede ser el punto de inflexión que Tesla necesitaba. “Si Musk logra concentrarse y replantear la estrategia, aún hay tiempo para recuperar la confianza. Pero no será fácil”, afirma Lisa Morgan, experta en economía digital.

Por lo pronto, el mercado reaccionó con cautela. Las acciones de Tesla subieron un 3% tras el anuncio, señal de que algunos inversores aún apuestan por la resiliencia del CEO.
RadioAmericaVe.com / Internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario