Conmoción mundial por la muerte del Papa Francisco - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

lunes, 21 de abril de 2025

Conmoción mundial por la muerte del Papa Francisco

Su Santidad el Papa Francisco murió al amanecer de este lunes, a los 88 años de edad, causando una ola de dolor y conmoción en todo el mundo, que se extendió rápidamente incluso a países no practicantes del catolicismo.

El Papa, primer latinoamericano en asumir tan alta distinción en la Iglesia católica, alcanzó de inmediato una gran popularidad entre los fieles de todo el orbe por su carácter sencillo y conciliador, aunque tuvo que enfrentar con firmeza la feroz oposición en su reforma de la Iglesia católica, cosa que no le detuvo en sus propósitos de avanzada. Murió este lunes. Tenía 88 años. Su deceso fue anunciado a las 7 y 35 de la mañana, hora de El Vaticano, por el camarlengo de la Santa Sede, el cardenal Kevin Joseph Farrel, a través de un video.

"Con profundo dolor tengo que anunciar que el Papa Francisco ha muerto hoy. El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre. Su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados", anunció Farrel, quien ocupará el cargo de forma interina.

El vocero dijo que la Iglesia anuncia esto también "con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús”.

“Encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno y Trino", agregó Farrel.

En el video, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta, también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin y el sustituto de la secretaría de Estado, el venezolano (zuliano) Edgar Peña Parra.

El viernes 14 de febrero de 2025, el Papa Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma aquejado de una bronquitis que le provocaba graves dificultades respiratorias. Le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió intenso tratamiento médico, haciendo temer por su estado. Finalmente salió el 23 de marzo.

El domingo 20 de abril, todavía convaleciente, apareció en el balcón de la basílica de San Pedro haciendo una señal, y con voz débil le deseó una "feliz Pascua" a los miles de fieles congregados allí. Posteriormente, de manera sorpresiva, recorrió la Plaza de San Pedro a bordo del papamóvil, para saludar a las personas. Sin saberlo, sería su última aparición en público.

El fallecimiento del Papa dará ahora inicio a una serie de actos protocolarios, dictados por la tradición y regidos por normas muy precisas. Se prevén nueve días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para organizar un cónclave con cerca de 130 cardenales electores, para escoger a un sucesor. Más de dos tercios de ellos fueron nombrados por Francisco.

El primer Papa jesuita y latinoamericano de la historia se implicó sin descanso en la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social, sin poner en entredicho las posiciones de la Iglesia en temas como el aborto o el celibato de los sacerdotes.

·         Usted puede ver más información sobre este material en www.vierne5.com y [email protected]


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages